Inicio Archivo discografico Moroccan Roll: la cautivadora experimentación de Brand X

Moroccan Roll: la cautivadora experimentación de Brand X

Brand X Moroccan Roll

En abril de 1977 fue publicado el segundo álbum de la superlativa banda inglesa de jazz fusion, un fantástico viaje exploratorio influido por la música del este de África y Asia.

Brand X
Moroccan Roll

Charisma. 1977. Inglaterra

 
Una de las bandas más influyentes del jazz fusión inglés fue la conformada por el guitarrista John Goodsall† (Atomic Rooster, The Fire Merchants), el teclista Robin Lumley, el bajista Percy Jones, el reconocido baterista Phil Collins y el percusionista Morris Pert†, colectivamente conocidos simplemente como Brand X, un territorio lleno de espontaneidad con una alta dosis de virtuosismo y creatividad que aún hoy su sonido continúa excediendo las expectativas del más exigente melómano.

El grupo inició sus ensayos en 1974 en Island Studios de Londres con el baterista John Dillon, el guitarrista Pete Bonas, la percusión de Phil Spinelli y los fundadores Percy Jones, John Goodsall y Robin Lumley.

No mucho después, el grupo se convirtió en un cuarteto que ahora incluía a los fundadores junto a Phil Collins quien llevaba una doble vida como miembro activo de Genesis y ahora de Brand X.

El cuarteto grabó, en 1975, el telúrico Unorthodox Behaviour, álbum publicado al año siguiente y en el que participó el saxofonista Jack Lancaster.




Con ese disco, el grupo produjo un gran impacto que hoy está representado en un legado de casi una decena de discos en estudio y tres diferentes etapas, según los miembros para esos períodos.

La primera fase de 1974 a 1980, la segunda de 1992 a 1999 tras un alto de casi diez años, y una tercera y última etapa de 2016 a 2021, al final de la cual los fundadores Jones y Lumley anunciaban el final de Brand X tras la muerte de John Goodsall en el pandémico año 2021.

A lo largo de esas etapas, la banda tuvo entre sus filas a músicos célebres como los bateristas Bill Bruford (King Crimson, Genesis, Yes), Kenwood Dennard (Sting), Andy Ward (Camel) y Preston Heyman (Kate Bush), el bajista John Giblin y el percusionista y baterista francés Pierre Moerlen† (Gong, Mike Oldfield), por citar algunos.

En ese período intermedio Percy Jones y John Goodsall reformaron Brand X pero en formato trío con la adición del baterista Frank Katz, lo que produjo el álbum de 1992  X-Communication.

Un lustro más tarde el grupo editaba Manifest Destiny con el teclista Marc Wagnon. Ambos músicos, Katz y Wagnon serían sustituidos por Pierre Moerlen y Kris Sjobring. Una nueva ruptura pondría al grupo fuera del ruedo musical en 1999 hasta que en 2016 Goodsall y Jones reformaban Brand X por tercera vez.

La modesta discografía de Brand X ha tenido momentos de esplendor en obras como la ya citada Unorthodox Behaviour (1976), nuestra festejada Moroccan Roll (1977), Livestock (1977), Masques (1978) y Product (1979) por citar algunas.

Sin un nuevo disco con material original nuevo, la versión 2021 de Brand X la conformaban John Goodsall en las guitarras, Chris Clark en las teclas, Scott Weinberger en la percusión y el baterista Kenny Grohowski.

La imagen del colectivo Hipgnosis es la tarjeta de presentación que contiene los nueve surcos de Moroccan Roll, álbum producido por Dennis MacKay bajo la audio ingeniería de Stephen Tayler. 




El disco inicia con la pieza de Goodsall, “Sun In The Night”, donde la voz de Collins canta en sanscrito. Sonidos de la India son nuestro primer contacto sonoro.

El bajo de Percy Jones es el pivote de esta hermosa pieza que da inicio al interesante repertorio. En ella John Goodsall interpreta el sitar, dando el color y la textura necesarias para llevarnos al milenario país surasiático.

Brand X sigue con un tema de Collins bajo el rebuscado título de “Why Should I Lend You Mine (When You’ve Broken Yours Off Already)?”, un excelente instrumental lleno de sorpresas que van desde su variada dinámica hasta la curiosa percusión y el siempre virtuoso y dilatado sonido del fretless de Percy Jones.

Los solos de Lumley  y Goodsall se mueven dentro de un ambiente donde todo parece levitar a lo largo de once minutos. …

“Maybe I’ll Lend You Mine After All” es una breve pieza que bien pudiera ser la coda de la anterior. Ambas escritas por Phil que emplea su voz sin articular palabras.

Dos temas completan el lado A del LP: “Hate Zone” de Goodsall y “Collapsar” de Robin Lumley.

Un solo de Collins da inicio a la primera composición por varios segundos. Luego, Jones se une a la eufórica pieza y después el resto de la banda. La espacial y breve “Collapsar”, con el teclado de Robin, nos lleva por ese camino levitante durante minuto y medio.




Con un aire a Return To Forever, la excelente pieza llamada “Disco Suicide”, una de las mejores construidas del disco, da inicio al lado B.

El cadencioso teclado de Robin y los acentos y armónicos de Percy, despiertan nuestra atención. Hacia el punto medio la banda cambia de tempo con una sincronía fascinante para luego retornar de igual modo al tempo inicial. Brand X ha añadido voces para el segmento final de esta composición.

Después, Percy Jones acapara la atención en la breve “Orbits” demostrando su dominio instrumental.

“Malaga Virgin” es otra pieza que tiene esos acentos y sincronía frecuentemente encontrados en la música de Chick Corea. El interplay es de sobrado virtuosismo, muy en especial los segmentos solos del bajista Percy Jones y el teclista Robin Lumley.

Finalmente, el disco cierra con “Macrocosm”, composición que durante casi ocho minutos es otra pieza desbordante de sincronía y velocidad donde, al igual que la anterior, todos participan dejando claro que Brand X ha sido por décadas una de las bandas de jazz fusión de mayor relevancia.

Vayamos a abril de 1977 para disfrutar una vez más esta excelente producción titulada, graciosamente, Moroccan Roll = More Rock and Roll

Leonardo Bigott


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Brand X, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias