Inicio Ahi estuvimos Bodega: el renovado y pegadizo new wave neoyorquino

Bodega: el renovado y pegadizo new wave neoyorquino

Bodega Concierto Madrid 2022
Foto: Iván Padilla

El quinteto de Brooklyn visitó Madrid como parte de la gira europea por su nuevo disco para ofrecer un fantástico y generoso concierto

Bodega
Concierto en Sala El Sol, Madrid

(Abril 13, 2022)

Aunque alrededor del mundo el revival de lo acontecido a finales de los años 70 y primeros 80 no parece tener fin, hay un puñado de agrupaciones que si bien beben de aquello y tienen su inspiración en algunas bandas de ese período, logran construir de manera brillante su propio discurso.

Uno de esos casos es Bodega. La agrupación neoyorquina tiene aprendido e internalizado el catecismo post punk y new wave, el cual interpreta a su conveniencia apoyado en una formación que tiene interesantes variantes. La banda está liderada por Ben Hozie (voz, guitarra) y Nikki Belfiglio (voz, percusión, samples), y en el corto tiempo de existencia que ha transcurrido entre sus dos álbumes, Endless Scroll (2018) y el reciente Broken Equipment (2022), los otros tres músicos han sido relevados por distintas razones.

Bodega Concierto Madrid 2022
Foto: Iván Padilla
Bodega Concierto Madrid 2022
Foto: Iván Padilla

Vale decir que desde la visita anterior de Bodega a Madrid en abril de 2019, la formación cambió a finales de aquel año a la baterista Montana Simone -quien decidió dedicarse a su faceta de escultora y artista plástico- por la enérgica Tai Lee, ex integrante del fenomenal grupo de percusión coreográfica Stomp, y de ahí el hecho que su batería no sea el de una configuración convencional.

Lee toca de pie con tres tambores y un solo platillo, sin bombo ni hi-hat, y con unas baquetas bastante gruesas (quizá unas 2B). Su despliegue es un ejercicio aeróbico y de fuerza admirable.

Bodega Concierto Madrid 2022
Foto: Iván Padilla
Bodega Concierto Madrid 2022
Foto: Iván Padilla

Antes de grabar el nuevo disco, el guitarrista Malcolm Velding-Van Dam y la bajista Heather Elle, fueron sustituidos por Dan Ryan y Adam See, respectivamente.

Bodega Concierto Madrid 2022
Foto: Iván Padilla




La actual formación de Hozie, Belfiglio, Lee, Ryan y See luce cohesionada y su directo es absolutamente contagioso.

Por su sonido circulan las influencias de la primera época de XTC, The Jam, Wire, Television, Blondie, The B-52’s, Gang of Four, Talking Heads, The Vapors, Pylon, y también grupos más recientes como Protomartyr o Parquet Courts. Y aunque esas referencias surgen aquí y allá en mayor o menor grado, ninguna eclipsa la identidad de Bodega, cuyas interesantes letras se pasean por temáticas actuales como el consumismo exagerado, la hipocresía de la sociedad, la vida moderna en una gran ciudad y por supuesto el amor.

No cualquier banda con apenas dos discos y un EP es capaz de mantener la atención de principio a fin con un repertorio de 27 canciones en el que ninguna sobra. Hora y media que nos inyectó una alta dosis de adrenalina post adolescente y que nos dejó con ganas de seguir. Entre ellas hubo algunas canciones aún no grabadas.

Bodega Concierto Madrid 2022
Foto: Iván Padilla

Durante los primeros 25 minutos no hubo tregua. Fueron las primeras siete canciones de espíritu saltarín: “Slow Train”, “C.I.R.P.”, “The Art of Advertising”, “Shiny New Model”, “NYC (Disambiguation)”, “Thrown” y “Statuette on the Console”.

Tiempo suficiente para comprobar que en directo Bodega suena más venenosa que en disco, sin desmedro del encanto de unas grabaciones depuradas y decantadas.

Para ese momento ya nos había surgido una gran interrogante: ¿Porqué Belfiglio pasa cada canción con uno de sus pies y la pierna completa presionando el pedal del hi-hat mientras lo toca casi como si de un metrónomo se tratara? En algunas canciones tocaba platillo y paral como para enfatizar un ritmo, pero nunca separó los platillos, es decir, nunca abrió el hi-hat. Por lo cual, a no ser que mantuviera presionado el pedal a modo de pose coreográfica, no le encontramos sentido a semejante esfuerzo esclavizante.

Solo en el tramo final, Nikki abandona dicha responsabilidad para desplazarse por el escenario, bailando con cierta sensualidad y gracia.

Bodega Concierto Madrid 2022
Foto: Iván Padilla

En cuanto a Tai Lee, era evidente que no dejaría de impresionarnos durante todo el concierto con su manera aeróbica de tocar, además de la contundencia y precisión.

Con “Territorial Call of Female” parecía que bajarían las revoluciones, pero fue solo un espejismo. Ecos de The B-52’s y Devo sobrevolaron por la Sala El Sol.




El repaso del nuevo disco continuó con “Doers” y “Seneca the Stoic”, en las que Hozie nos hizo comprobar que su forma de cantar va en línea directa con Paul Weller con The Jam y Andy Partridge en aquella fantástica primera etapa en la que XTC aún daba conciertos.

Hozie se disculpó por no hablar español y en seguida comenzaron con dos temas del disco Your Brand Could Be Our Life, de su época anterior cuando el grupo se llamaba Bodega Bay. Primero tocaron “Bodega Bait”, y luego el pegadizo “Tarkovski”, que sonaron mejor siete años después.

Sin pausa siguieron con “Bodega Birth” y el frenético “How Did This Happen?!”, del disco Endless Scroll, el cual dominó el último tercio de concierto. A estas alturas nadie ya permanecía estático en el público. Imposible realmente.

Y entonces surgió “How Can I Help Ya?”, probablemente el tema mas pegadizo del nuevo disco, y que nos llevó atrás en el tiempo a aquellos años de frescura new wave. Un coro que no se nos fue de la cabeza: “I’m playing as an extra / I’m playing as an extra / I’m so sick of playing protagonist / How can I help ya?” (estoy actuando como extra / estoy actuando como extra / Estoy tan harto de ser el protagonista / ¿Cómo puedo ayudarte?)

Gyrate”, “Domesticated Animals” y “Bookmarks” fueron tocadas sin pausa, prácticamente solapadas. Tres temas de urgencia punk que fueron seguidos, en contraste, por los temas más sosegados, “Memorize” (otro desconocido) y “Charlie”.

El sosiego se terminó pronto con “Name Escape”, un tema en plan The Fall con uno de los solos de guitarra mas notables de la noche. El trabajo de Dan Ryan fue realmente notable, no solo con su arropante y afilada guitarra, sino también con su actitud desenfadada.




No Blade of Grass” con su punzante letra acerca de la hipocresía de un mundo lleno de contradicciones, la irónica “Jack in the Titanic” y la neurótica y corta “I Am Not a Cinephile”, pretendieron cerrar el concierto.

Nadie estaba, sin embargo, dispuesto a irse. No éramos muchos, quizá por ser miércoles de Semana Santa, pero sí lo suficientemente entusiastas y eufóricos como para que el quinteto regresara para regalarnos una última descarga de electricidad.

Pillar on the Bridge of You”, “Warhol” y “Can’t Knock the Hustle” cerraron una noche memorable.

Juan Carlos Ballesta (texto)

Iván Padilla (fotos)


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Bodega, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias