El 25 de marzo de 1972 fue publicado el sexto y más famoso álbum en estudio de la longeva banda de hard rock inglesa
Deep Purple
Machine Head
Warner Bros. 1972. Inglaterra
En la historia del rock hay discos emblemáticos, esos que marcan un antes y un después en la carrera de una banda y de un género completo. Machine Head es uno de esos, un álbum que contiene varios de los riffs de guitarra más influyentes y definitorios del hard rock, muy en especial “Smoke on the Water”, pieza fundamental en la formación de varias generaciones de guitarristas.
Pasa el tiempo y sigue a tope.
Deep Purple sigue siendo uno de los grupos de hard rock de mayor influencia. A lo largo de las décadas su sonido se ha mantenido coherente y sólido. El quinteto británico hizo su debut en 1968 con The Shades of Deep Purple, un disco que incluyó su primer éxito, una versión psicodélica y acelerada del tema de Joe South, “Hush”, que aun sigue tocando en vivo.
Durante los siguientes dos álbumes, The Book of Taliesyn (1968) y Deep Purple (1969) el grupo no pudo pasar de un relativo impacto. Ritchie Blackmore (guitarra), Jon Lord (teclados) e Ian Paice (batería), convinieron en que el grupo debía tomar un rumbo más potente.
Nick Simper (bajo) y Rod Evans (voz) fueron desplazados en favor de Roger Glover (bajo) e Ian Gillan (voz), con los que dieron forma a la segunda y clásica formación de Deep Purple (Mk II), un período que apenas duró cuatro años pero que dejó honda huella.

El primer paso del nuevo quinteto fue un ambicioso experimento de Lord, Concerto for Group and Orchestra (1969), una de las primeras colaboraciones entre un grupo de rock y una orquesta, pero la arriesgada apuesta no satisfizo a Blackmore.
Por ello el giro tomado a partir de In Rock (1970) y Fireball (1971) transformó a las púrpuras profundas en una de las bandas más impactantes del momento y piedra angular del hard rock junto a Led Zeppelin, Uriah Heep y Black Sabbath, transformándose en la inspiración para los futuros grupos que hicieron del género algo sólido y mundialmente practicado (aunque ellos siempre han esquivado inteligentemente las etiquetas).
El punto de inflexión ocurrió el 25 de marzo de 1972 con el sexto trabajo, Machine Head, en el cual aparecen piezas del calibre de “Lazy”, “Space Truckin’”, “Highway Star” y “Smoke on The Water” y de cuya gira surgió el mítico Made in Japan (1972), uno de los más importantes documentos en vivo de la historia del rock.
Machine Head es el tipo de disco en donde no sobra ninguna canción, y si bien hay unas más famosas, el resto es de un altísimo calibre
Durante aquellas accidentadas sesiones de grabación, también grabaron “When a Blind Man Cries”, probablemente el más famoso de los “outtakes” del grupo, incluido en las reediciones en CD del disco.
Durante una etapa de auténtico frenetismo para el rock, las bandas salían de gira varias veces al año y mientras tanto componían y entraban a los estudios a grabar, una situación que mantenía una intensa e inspiradora dinámica de trabajo y también mucha extenuación.
La grabación de Machine Head había sido planeada para diciembre de 1971 en el Montreaux Casino en Suiza y aunque Gillan contrajo hepatitis, el grupo se trasladó el 3 de diciembre junto con el Rolling Stones Mobile Studio para grabar en uno de los grandes salones.
Al día siguiente, en un concierto de Frank Zappa, uno de los asistentes causó un incendio y buena parte del casino quedó en ruinas. De esa desgracia nació el titulo “Smoke on the Water”. El grupo se trasladó entonces al Teatro Pavillion, sitio que resultó poco práctico, recalando en el Grand Hotel.
El estudio móvil fue instalado en la entrada y los sets de grabación ubicados en un pasillo principal, lo que causó todo tipo de molestias tanto a los huéspedes como a los propios músicos. La gente no sabía que asistía a unas sesiones históricas.
A los siete días de editado el disco llegó al primer puesto en las carteleras británicas. En el Billboard de Estados Unidos permaneció durante 118 semanas, nunca superado en ventas por otro disco de Purple.
Han pasado cinco décadas y las progresiones de Blackmore en “Highway Star” inspiradas en Bach y los distintivos acordes de “Smoke on The Water” siguen tan frescos como cuando fueron creados.
Machine Head es un clásico en toda regla y un paradigma aún pétreo.
Juan Carlos Ballesta
¿Interesado en comprar éste u otro disco de Deep Purple, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias
Productos de Deep Purple en España
Productos de Deep Purple en Estados Unidos