Inicio Archivo discografico Winds of Change: la inmersión psicodélica de Eric Burdon & The Animals

Winds of Change: la inmersión psicodélica de Eric Burdon & The Animals

Eric Burdon

En octubre de 1967, en medio del ambiente psicodélico, se produjo el debut del cantante británico, con el apoyo de una nueva formación de la emblemática banda.  

Eric Burdon & The Animals
Winds Of Changes

GMG. 1967. Inglaterra

 
Muchos han de recordar los temas “San Franciscan Nights”, “The House Of The Rising Sun” y “Don’t Let Me Be Misunderstood”, tres piezas históricas y fundamentales del repertorio del rock de los 60 y del grupo The Animals, banda que aún se mantiene activa.

Con su mezcla de r&b y rock, esta legendaria agrupación se formó en Newcastle en 1960 y ya para el año de 1964 hacía vida en la agitada Londres, ciudad donde estos rebeldes encontraron la fama con el segundo tema de los tres citados.

Conocida en una segunda etapa como Eric Burdon & The Animals, la agrupación ha destacado por una clara influencia del blues y la grave voz de Eric, cuyo irrefutable ejemplo lo encontramos en  ese clásico tema “La casa del sol naciente” una desgarradora historia sobre la vida de un personaje al que la vida poco le sonrió.




Este clásico álbum representa la primera incursión del grupo dentro de ese territorio lleno de lisérgicas visiones y con una clara experimentación, usando elementos de la música india, como resultado de la influencia de George Harrison†, a quien va dedicado este maravilloso álbum producido por Tom Wilson (Mothers of Invention, Eddie Harris, Bob Dylan, Velvet Underground).

Esta placa discográfica representa también el primero con un repertorio casi enteramente original con una banda que para el momento incluía a Eric Burdon (voz), Vic Briggs (guitarra, piano), John Weider (guitarra, violín) y la base rítmica del bajista Danny McCulloch† y el baterista Barry Jerkins, con la participación ocasional del bajista Keith Olsen en sustitución de McCulloch quien se había fracturado la muñeca.

El tema título es el gran abridor de nuestro celebrado disco. Inicia con el sonido de unas olas y entre ellas Burdon menciona a íconos del jazz y el blues que han sido fuente de inspiración para la banda.

“Soplan vientos de cambio juntando hojas en el camino y la gente que esas hojas son vivirán en nuestros corazones con amor eternamente, nacieron King Elmore y Duke Ellington y Jelly Roll hacía el amor…”

Seguidamente es “Poem By The Sea”, un poema en el cual nos recita Burdon: Di un paseo por el mar / Y escuché su fuerza / Y vi lo alto que era / Me di cuenta de lo pequeño que era Y me pregunto… ¿Por qué el mundo debería cuidarme?




La primera terna la completa una versión del clásico de Mick Jagger y Keith Richards, “Paint It Black”, del álbum Aftermath (1966) de The Rolling Stones. La versión mantiene los elementos de las músicas india y del medio oriente.

Los dos temas que completan el lado A son “The Black Plague” y “Yes, I Am Experienced”. En el primero nos cuenta Burdon de forma hablada: “La campana pega / La peste negra ha golpeado / Los ojos enfermos ruedan hacia arriba / Como si supieran en qué dirección viajarán sus almas (trae tus muertos) / Una mujer de negro llora / A medida que pasa la procesión de la muerte / Y los monjes gimen en masa”

Música y letra armonizan bajo una lúgubre atmósfera antes que Burdon haga una venia a su amigo Jimi Hendrix† en respuesta al título del conocido álbum y canción del emblemático guitarrista, Are You Experienced?, que había visto la luz unos meses antes

Abriendo el lado B del disco está el clásico “San Franciscan Nights” que tal vez algunos recuerden durante la presentación del grupo en el recordado Monterey Pop Festival que se llevó a cabo en el mes de junio de aquel 1967 en el que nuestro disco fue publicado.

La canción esta dedicada, a juzgar por su letra, a la gente de San Francisco, California.




Luego, los tambores dan inicio a “Man-Woman”, un interesante tema de rasgos ceremoniales donde Eric nos recita varios versos acompañado de campanillas y frases breves a la guitarra que nos sorprende por su espontaneidad.

Seguidamente es “Hotel Hell” donde la trompeta evoca paisajes áridos como si se tratara de la banda sonora de un western. En la pieza se cuela el sonido de un sitar, clara influencia india.

Una melodiosa “Good Times” nos va acercando al final. Apreciamos en ella el violín de John Weider y el piano de Vic Briggs. Cuando pienso en todos los buenos momentos que he desperdiciado teniendo buenos momentos / Cuando pienso en todo el buen tiempo que se ha desperdiciado teniendo buenos momentos / Cuando estaba bebiendo / Debería haber estado pensando cuando estaba peleando / Podría haber hecho lo correcto Todo ese alcohol realmente estaba perdiendo Buenos tiempos Buenos tiempos”

La hermosa “Anything”, con su solo de violín y la guitarra acústica, es otro de los puntos altos del disco que cierra su repertorio con “It’s All Meat

El sonido de Muddy Waters y la voz de Jimmy Reed / Cuando Ray Charles gime / Todo es carne en ese mismo hueso / Todo es carne en un solo hueso / Cuando Miles Davis toca su trompeta / Cuando Ravi Shankar toca / Todo está en casa / Pero todo es carne en el mismo hueso / Todo es carne en un solo hueso”

El solo de guitarra bien encaja en el tema sin procurar grandeza alguna. Breve y bueno.




En 1968 la banda original se reunió para un concierto benéfico en su natal Newcastle. Tras espasmódicos intentos, la banda se reuniría en 1975 y 1983 pero de allí en adelante han sido reuniones aisladas, aunque oficialmente la banda continua, siempre con Eric Burdon al frente

En 1994, The Animals fue admitido al Rock and Roll Hall of Fame.

Demos otra necesaria audición a este psicodélico y muy particular álbum que significó el debut para Burdon, aunque tuviera a The Animals como banda acompañante.

Leonardo Bigott


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Eric Burdon & The Animals, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias

Música de Eric Burdon & The Animals en España

Música de Eric Burdon & The Animals en Estados Unidos