Inicio Archivo discografico Music In A Doll’s House: el ambicioso despegue de Family

Music In A Doll’s House: el ambicioso despegue de Family

Family Music in a Doll's House

En julio de 1968 fue publicado el primer disco de la singular banda inglesa, una provocadora obra llena de tonos psicodélicos y progresivos

Family
Music In A Doll’s House

Reprise Records. 1968. Inglaterra

 
Mi encuentro con Family llegó en lo que pudiera considerarse la segunda etapa de la banda (2013-2016), siendo la primera aquella surgida en 1966 en la región de Leicester, Inglaterra y que sobrevivió hasta 1973, antes de lo cual la banda tuvo a John Wetton como bajista en los discos Fearless (1971) y Bandstand (1972).

La banda nace luego del desmembramiento de una agrupación conocida como The

Farinas que posteriormente dio corta vida a The Roaring Sister, grupo enraizado en la movida R&B.

En aquellos días previos a la explosión de la acidez politonal y formas multicolores, la naciente The Farinas estaba conformada por John “Charlie” Whitney (guitarras), Tim Kirchin (bajo), Harry Ovenall (batería) y Jim King† (armónica y saxos) quienes para 1962 eran unos revoltosos estudiantes del Leicester Art College.

Esa formación poco duraría, pues para mediados de la década Ric Grech† reemplazaría a Tim Kirchin en el bajo, cello y violín, Roger Chapman asumiría el rol de cantante, saxofonista tenor e intérprete de la armónica, y Rob Townsend se haría de los palillos como baterista del grupo.

El productor estadounidense Kim Fowley le daría el mote de The Family (La Familia), lo que sumado a sus atuendos habituales evocaba la elegante estampa de “la cosa nostra” (la mafia). Optando por restarle el artículo “la”, la banda dejaría sólo el sustantivo “Familia” (Family) y cambiaría sus atuendos a unas vestimentas más casuales. El resto es historia.




Nuestro celebrado álbum fue grabado en Olympic Studios, entre diciembre de 1967 y comienzos de 1968, por el afamado audio ingeniero Eddie Kramer (The Beatles, The Rolling Stones, Led Zeppelin), quien registró los 16 temas que conforman el disco producido, casi enteramente, por Dave Mason, cofundador de la recordada banda Traffic y destacado músico de sesión que ha acompañado a ilustres como George Harrison† y Paul McCartney.

El repertorio de este estupendo álbum da inicio con el tema “Chase”, una canción compuesta, como casi todo el resto del repertorio, por John Whitney y Roger Chapman.

Chapman nos canta con su distintivo y notorio vibrato: “Qué pasa ahora / Hay algo que veo en tu cara / Siéntete como un zorro / Sabuesos pegados a los talones en la persecución / ¿Veo sangre en tus ojos, nena? / ¿Es el final de la carrera? Aaaaah aaaaah aaaaah» 

En lo vocal, la influencia es notable en Bernardo Lanzetti, cantante de las bandas prog italianas Acqua Fragile o Premiata Forneria Marconi en el excelente álbum Chocolate Kings (1975).

En lo instrumental, los vientos y la guitarra conforman junto a la percusión un importante atractivo con cierto dramatismo.

Seguidamente Family nos presenta “Mellowing Grey”, canción de temperamento nostálgico con una expresiva sección de cuerdas, donde toma parte, además de cello y violín, el Mellotron. “Gris suave / En el día de la mañana brumosa / Mis pensamientos se vuelven hacia ti, rey pescador azul




Después, el grupo nos ofrece un tema escrito por Dave Mason llamado “Never Like This”, una canción en la onda sicodélica donde escuchamos a Chapman tocar la armónica y con una lírica que habla de una relación amorosa.

“Me My Friend” es el cuarto tema de la primera parte. Una rara pieza de 2:01 con algunos efectos en las voces que en parte nos dicen. “Yo mi amigo / He visto muchas tierras, yo mi amigo he estado a lo largo y ancho / He navegado muchas mareas / He estado en muchos paseos

La siguiente pieza es la primera de tres instrumentales y lleva por nombre Variation on a Theme of Hey Mr. Policeman, un fragmento sonoro de 26 segundos que luego conecta con “Winter” y donde Family nos canta sobre la añoranza del verano.

Tal vez una metáfora sobre los buenos momentos. En ella apreciamos el piano, el saxo y una voz con cierto eco.




Acto seguido la pieza “Old Songs For New Songs” en la que Family exhibe un poco de blues con un llamativo desarrollo musical y un excelente saxo antes de cerrar la primera parte del disco con otro segmento instrumental, esta vez de 42 segundos que lleva por título Variation on a Theme of The Breeze 

La segunda parte inicia con “Hey, Mr. Policeman”, una aletargada pieza compuesta por Whitney, Chapman y Grech.

La canción trata de un hombre poco antes de ser encarcelado cuya única petición es ver a su amada por última vez.

La anterior pieza con cierto acento de blues es seguida de “See Through Windows”, tema de aroma psicodélico que cuenta sobre aquellas cosas que pueden verse a través de una ventana.




Luego Family comparte el tercer segmento instrumental que lleva por nombre Variation on a Theme of Me My Friend, un fragmento de 0:22 creado por Whitney que evoca a India con el sitar como único instrumento, algo que fue adoptado por varios grupos de la época, incluyendo The Beatles y The Rolling Stones, entre otros, a mediados de los 60 durante el auge psicodélico.

Posteriormente escuchamos “Peace of Mind”, un tema de cortes abruptos combinados con vocalizaciones que repiten el nombre de la canción y experimentando un poco.

;

“Voyage” es la siguiente composición de Family donde ésta da muestras de dar continuidad a la experimentación.

La presencia del Mellotron da un cierto carácter orquestal pero entramado con otras sonoridades no convencionales.

Un velo se despliega sobre mis ojos / Una sombra cae sobre cielos abiertos / Las semillas de la duda me dejan sin // Cualquier idea de mi paradero donde busco pruebas ¿A quién pregunto y qué digo? / Mientras navego en mi viaje de la verdad

Después apreciamos “The Breeze”, una invitación a meditar con el hipnótico tic-tac del reloj y Chapman cantando: “Pasando por tiendas y bares y casas / Soplando a través de las tiendas en faldas y pantalones / Siguiendo taxis, colgando de autobuses / Prados, campos, entre juncos




“3 X Time” nos acerca al final del disco a modo de marcha, como si de un desfile se tratara para en sus versos decirnos: “Ha habido muchos ayeres azules me pasó / Y mientras me siento aquí mi tiempo pasa rápido / Mientras vuelvo a representar el pasado / El pasado se fue pero siempre muy cerca / Recuerdos buenos y malos que conozco querida / Han sido muchas noches largas / Despierto después de días / Y pensé en el tiempo y todos sus caminos / Y la melodía que toca / Las cosas que he hecho y todos los amigos que he conocido / Ahora mirando hacia atrás no hay nada de lo que me arrepienta

Finalmente Family nos sorprende con…24 segundos finales escondidos…

Leonardo Bigott