Inicio Archivo discografico Waka/Jawaka: el osado jazz fusión de Frank Zappa

Waka/Jawaka: el osado jazz fusión de Frank Zappa

Frank Zappa Waka Jawaka

El 5 de julio de 1972, el versátil y prolífico músico californiano publicó el bizarro y osado cuarto álbum solista, exhibiendo una clara inclinación al jazz fusión

Frank Zappa
Waka/Jawaka

Bizarre/Reprise. 1972. EE.UU.

Siempre parafrasearé a aquel periodista que en los 80 dijo, “Frank Zappa es el secreto mejor guardado de Norteamérica”.

Y es que el músico de origen griego-siciliano, fallecido a los 52 años de edad en 1993, dejaba un legado de 122 discos. De ellos, 62 son obras editadas por él y el resto discos póstumos publicados por Zappa Family Trust, un fideicomiso que posteriormente cedería la distribución de su obra a Universal Music Enterprises.

La abultada producción discográfica del excéntrico músico es testimonio de una complejidad musical rara vez evidenciada por un músico popular. Zappa se paseó con un distintivo sonido por géneros como el rock, el jazz, la música de cámara y cuanto género se atravesó en su camino durante su corta vida, definiendo un estilo propio en un terreno donde solo o con sus consentidos The Mothers of Inventions, sería uno de los irreverentes iniciadores de una música frecuentemente difícil de encasillar y que encontró en Edgar Varése su principal fuente inspiradora.

Nuestro primer contacto con Waka/Jawakaun nombre surgido del esotérico juego “la ouija”- es un lavamanos con alusión a su segundo disco solista Hot Rats (1969). El álbum es una obra claramente inclinada hacia el jazz con algunos tonos en la onda del rock progresivo.




Conformada por cuatro composiciones, “Big Swiftly” con Sal Márquez en la trompeta y el fliscorno, abre el repertorio con 17 minutos de total libertad expresiva.

La sección rítmica del baterista Aynsley Dunbar (Lou Reed, Eric Burdon, David Bowie y muchos otros…) y el bajista Alex Dmochowski, da soporte a las incursiones de las teclas del inolvidable George Duke† y la guitarra steel de Tony Duran

En este tema abridor Frank, Sal y George vibran a su máximo esplendor. La extensa pieza tiene momentos de grandor y espacios donde impera el caos sónico. Si bien la trompeta es una notoria influencia de Miles Davis†, Sal logra matices que no son necesariamente frecuentes en la obra del genio musical.

Como el resto de la obra, está producida por Frank y conceptualizada por Sal bajo la audio ingeniería de Marshall Brevits y Kerry McNabb. En esencia es una pieza instrumental donde es necesario resaltar el uso del piano eléctrico, sonido distintivo por aquellos días y que Duke  eleva estratosféricamente.

La provocadora “Your Mouth” abre el lado B del disco con Dunbar redoblando, para luego escuchar en el lenguaje Zappiano parte de los versos que dicen: Tu boca es tu religión / ¿Pones tu fe en un agujero como ese? / Pones tu confianza y tu creencia / Por encima de tu mandíbula, y sin alivio / ¿He encontrado? Escuché tu historia cuando llegaste a casa / Dijiste que fuiste a ver a tu hermana anoche. / Bueno, podrías perder un montón de dientes. / Y encontrar una corona funeraria / Mientras, estarás tirado en el suelo Todo solo”

Participan aquí Kris Peterson en la voz, acompañada de Mike Altschul y Joel Peskin, saxo barítono y saxo tenor respectivamente quienes le inyectan algo de blues, gospel y r&b a esta canción.




Le sigue “It Just Might Be a One-Shot Deal”, tema con la experimental marca que caracteriza a Frank y los, no siempre, dislocados versos que aquí nos dicen: “Si la rana sube-a con su Cartera en la mano / Luego llega al frente y / Tira una milla de arena / Al otro lado de la alfombra, a lo largo del pasillo / Hasta el paragüero / Que has estado mirando todo el tiempo, mirando todo el tiempo / Y si un bosque crece / De la suciedad en el suelo, / Entonces la rana con la cartera acababa de / Tirar al lado de la puerta. / Estás empezando a preocuparte, ya no vas a salir / Y es confuso para tu mente / Solo considera esto: Puedes tener miedo cuando se vuelve demasiado real / Pero deberías estar cavando / Mientras sucede porque podría ser / Un trato de una sola vez deberías estar cavando / Mientras está sucediendo. (¡sí!) Pero deberías estar cavando Mientras sucede porque podría ser Un trato de una sola vez”

En esta pieza con aires hawaianos Frank Zappa toma la guitarra acústica, Tony retorna al slide con Jeff Simons en la guitarra hawaiana y voz, y junto a ellos están también las voces de Sal Márquez, Janet Ferguson y Erroneous, pseudónimo de Alex Dmochowski, el bajista antes citado.

La pieza es rítmica y deja sentir la brisa del pacífico. Márquez con la trompeta y el juego vocal de los citados cantantes, nos toma por sorpresa. Pero el toque sutil lo dan Simmons con la guitarra hawaiana y Sneaky Pete Kleinow en el pedal steel

Cierra el disco con el tema titulo. En él participan todos los músicos mencionados además de Don Preston en el piano y mini moog y los trombones y cuernos de Billy Byers y Ken Shroyer

En este instrumental de once minutos Zappa, Dunbar y Preston sobresalen con sus solos y tanto en esta como la primera, Frank no solo abre espacios amplios para la improvisación sino que juega con la métrica usando tiempos no convencionales.

Si bien puede decirse que su afecto por el jazz determina un periodo importante en su carrera, fue un ingrediente frecuente durante los 70.




Regresemos al prolífico año de 1972 y disfrutemos esta atractiva obra conceptualizada por Sal Márquez y producida por Frank Zappa.

Leonardo Bigott


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Frank Zappa, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias