El 21 de abril de 1998 vio la luz el estupendo álbum de la voz y guitarra de Led Zeppelin, siguiendo la impactante impronta del álbum en vivo No Quarter
Jimmy Page & Robert Plant
Walking Into Clarksdale
Mercury. 1998. Inglaterra
Luego de la gira del año 1994 en soporte del álbum en vivo No Quarter, el colosal dúo conformado por dos de las fuerzas propulsoras de la extinta Led Zeppelin, se lanzaban a otra aventura pero esta vez sin caer en las provocaciones del denso sonido orquestal.
Esta ocasión parecía exigir un retorno a fórmulas más simples. Así, Jimmy y Robert llamaron a los talentosos Michael Lee† (batería) y Charlie Jones (bajo) para formar la sección rítmica de este envidiable cuarteto cuyo único disco es el que nos ocupa.
Una mezcla de rock y blues, a lo largo de 12 canciones, constituyen el repertorio de este disco grabado en Abbey Road Studios de Londres, Inglaterra, con Steve Albini (Big Black, Rapeman and Flour) tras la consola. Vale mencionar la admiración de Plant por el trabajo del citado ingeniero. Para nuestro celebrado disco, cada canción fue grabada en una toma, lo que es mucho decir.
“Shining In The Light” es el abridor del disco. En este tema se deja escuchar la sección de cuerdas con Plant cantando: “Gran barco robando a través de la oscuridad / ¿Me llevarás a mi amor? ¿Me llevarás a mi único amor? / En la noche la luz de la unidad / Y la única luz te guía a casa / Y el guardián gira sus cartas solo”
Luego sigue “When The World Was Young”, una pieza más lenta pero explosiva hacia el minuto 2:09. Page es vibratorio en estos versos libres que en parte nos hablan sobre la presencia pese el paso del tiempo.
A ésta le sigue la más pesada “Upon The Golden Horse”, un tema con una mayor presencia de las cuerdas y de gran dramatismo. Es inevitable establecer vínculos con Houses of the Holy (1973), Physical Grafitti (1975) o Presence (1976), tiempos en los que el Mellotron de John Paul Jones se encargaba de emular las cuerdas.
“Blue Train” es la cuarta canción del disco. Page se toma su tiempo acompañado por la sección rítmica. Este delicado tema nos cuenta en parte: “Otro día está terminando / Recuerdo cuando mi mundo se vino abajo / Allá afuera las estrellas dejan de bailar / Perdido en mi oscuridad, la lluvia sigue cayendo”
Posteriormente escuchamos “Please Read The Letter”, con Robert cantando: “Atrapado corriendo con demasiado que ocultar / Tal vez nena, todo va a salir bien / Por favor, lee la carta, la clavé en tu puerta / Es una locura cómo resultó todo, necesitábamos mucho más”
El set continua con la exótica “Most High”, cuyos trazos arabescos la hace una de las más interesantes del disco.
“Heart In Your Hand” cambia un poco la euforia del tema anterior para ofrecernos una pieza más melodiosa que en parte de sus versos nos dice: “¿Recoges flores para mí? / Moviéndose suavemente a través de los árboles / Con el olor contra tus brazos / Hace mucho que conocí tus encantos / Mientras camino por las colinas moradas de pronto olvidado / Saber que mi corazón estaba en tu mano”
Plant pareciera sollozar junto a un Page que nos transporta al pasado.
El tema título es el próximo en la lista, y en él sentimos de nuevo aires Zeppelianos: “Cuando nací estaba corriendo / Mientras mis pies tocaban el suelo / Antes que pudiera hablar estaba tarareando / Un viejo sonido de ferrocarril / Las cosas no mejoraron mucho cuando a la edad de cinco años / Me encontraron caminando en Clarksdale”
Esta penúltima tríada nos trae a Page en su momento más áspero del disco. “Mi mente está rota, estoy solo / Y mi camino es oscuro como la noche / De vuelta en la colina, el viento gimió / Y grandes nubes negras pasan volando, sí”, nos canta Plant en “Burning Up”
Los tres tremas restantes inician con la nostálgica “When I Was A Child”, una ondulante y onírica balada en la que Robert Plant nos dice en sus primeros versos: “Estaba alcanzando el futuro / Lentamente flotando en el azul / Cuando era niño / Soñé un sueño contigo”
El reverb de la guitarra de Page es envolvente
Sigue “House of Love” en la que Plant canta: “Sabes que me lastimaste nena / Sabes que realmente lo sabes ahora / Sabes que me lastimaste niño / Sabes que realmente lo sabes ahora / Pero las cosas mejoran”
“Sons of Freedom” es el punto final de este álbum que no escapa de ese “algo” Zeppeliano, y sobre el que siempre quedó como enigma la ausencia de John Paul Jones. “Tengo que enfrentarlo, estoy solo en casa / Me siento bastante desnudo, oh, tan triste / Estoy unido en desorden / No tengo intenciones, sé rezar”
Regresemos a Clarksdale, Mississippi, cuna del blues para revivir los doce temas de este imprescindible y casi improbable disco.
Leonardo Bigott
¿Interesado en comprar éste u otro disco de Jimmy Page y Robert Plant, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias