Inicio Archivo discografico Physical Graffiti: ambiciosa obra maestra de Led Zeppelin

Physical Graffiti: ambiciosa obra maestra de Led Zeppelin

Led Zeppelin

El 24 de enero de 1975 fue publicado el sensacional sexto disco del cuarteto londinense, un doble LP de 15 temas, última obra maestra de su carrera

Led Zeppelin
Physical Graffiti

Swan Song Records. 1975. Inglaterra

Physical Graffiti es la sexta placa discográfica de Led Zeppelin. Lanzado como un doble LP, este álbum que celebra 45 años, representa también el punto más alto en la historia de la banda.

El disco fue el resultado de nuevas composiciones a las que el grupo añadió temas inéditos de las sesiones de los álbumes Led Zeppelin III, Led Zeppelin IV y Houses of the Holy para así completar el doble vinilo al que con gusto muy especial le soplamos, una a una, 45 velas.

En el repertorio de las 15 piezas que conforman esta obra magistral, el guitarrista Jimmy Page, el vocalista Robert Plant, el bajista/teclista John Paul Jones y el corpulento baterista John Bonham (†), se pasean apasionadamente por temas que van desde el blues y el rock duro que siempre les caracterizaron hasta el folk, coqueteando incluso con el progrock, el funk y otras sutilezas como “Ten Years Gone”.

En el disco también se aprecian ciertos afectos por la música del norte de África, baladas rock e incluso un poco de country. Un buen puñado de esas canciones se hicieron emblemáticas en las presentaciones en directo de la banda. “Kashmir”, “Bron-Yr-Aur”, “In My Time Of Dying” y “Trampled Under Foot”, son algunas de ellas.




Producido por Peter Grant y Jimmy Page, Physical Graffiti es el primer álbum para Swan Song Records, el recién creado sello discográfico de la banda. La portada nos atrapa con la curiosa imagen, diseñada por Peter Corriston (Nueva York) y AGI Doud (Londres), que nos muestra al edificio St. Mark’s Palace de Manhattan.

En las ventanas del inmueble (cortadas en el cartón), las letras de las palabras “Physical Graffiti” son complementadas con las imágenes de personajes históricos como El Papa Leo XIII, Marcel Duchamp, Buzz Aldrin, W.C. Fields y Lee Harvey Oswald.

En el disco, además de la participación de varios fotógrafos, también estuvieron presentes cinco ingenieros de audio entre quienes destaca Eddie Kramer.

Las 15 canciones de Physical Graffiti

“Deja nena, deja que papi vea / Deja mama, sueña conmigo / Bien, mama me deja que haga cosas toda la noche / Bien, puede que parezca loco, debo saber que está bien y que está mal / Me ves venir, saca a tu hombre por la puerta / No soy un extraño, me he portado así antes…”

Esos son los primeros versos de “Custard Pie” que inicia con la avasallante guitarra de Page quien emplea un sintetizador y toca la armónica. Apreciamos también el clavinet de Jones y una sincopada batería del gran Bonham.

Luego, sigue “The Rover” que comienza con la distintiva batería de Bonham y Page entre acordes y punteos con una letra que en parte dice: “Crucé el planeta cuando el cielo me envió / Vi El Rey que los gobernaba a todos / Aún cerca de la luz del fuego y de la luz púrpura de La Luna / Escuché llamar a los apacibles ríos / Y está gritando el viento de un amor que no helará / Mi amante yace en el lado oscuro del globo”

Este primer lado cierra con el clásico “In My Time of Dying”. A diferencia de los dos anteriores, éste fue compuesto por Bonham y Jones, además de Page y Plant. El cantante nos dice: “Al momento de mi muerte, no quiero que me guarden duelo…”

La pieza está inspirada en un tema de Bob Dylan. Los interesantes cortes de John y el “slide guitar” de Page caracterizan a este emblemático surco.

El lado B del primer LP comienza con “Houses of the Holy”, tema que debió ser parte del repertorio del álbum de 1973 que lleva el mismo nombre pero excluido por su similitud con otros temas de aquel disco.

En ella canta Plant:“Déjame llevarte al cine, ¿puedo llevarte a la presentación? / Déjame ser verdaderamente tuyo ¿puedo hacer crecer tu jardín? / Desde las casas sagradas podemos ver las blancas palomas pasar / la hija de Satán viene desde la puerta, viene a mostrar Tú sabes” Page hace un breve solo hasta el final de la pieza.

Luego es “Trampled Under Foot” que nos da la buena oportunidad de escuchar el clavinet de Jones en un solo. La pieza tiene un origen orgánico y fue uno de los sencillos de nuestro agasajado disco. Esta pieza también se convirtió en una de las favoritas de la banda durante sus conciertos.

Kashmir”… uno enmudece al escuchar tan solo el nombre de esta composición cuya letra fue escrita por Page durante una visita a Marruecos.

La idea de Page y Bonham era hacerla un instrumental pero fue evolucionando en una de las piezas clásicas de la banda y del género, sobre todo por su orquestación con inflexiones magrebíes.




Plant inyecta gran emotividad a esta palpitante composición que fue orquestada magistralmente. “!Oh! deja que el sol de en mi rostro / que las estrellas llenen mi sueño / Yo soy viajero del tiempo y el espacio para estar donde he estado / para sentarme con los ancianos de la raza gentil que este mundo rara vez ha visto / Ellos hablan de días para los cuales se sientan y esperan y todo será revivido”

Kashmir” es uno de los momentos más célebres en la historia de Led Zeppelin.

In The Light” abre el lado A del disco 2. Originalmente bajo el titulo de “In The Morning”, esta canción es otra de mis favoritas. Incluye un interesante sintetizador tocado por Jones.

En su letra Plant nos dice: “Si sientes que no puedes continuar / y sientes que te hundes / Sólo cree y no te irá mal / En la luz encontrarás el camino, encontrarás el camino”.

Otra pieza memorable, sobre todo para los amantes de Page y la guitarra acústica, es la extrañamente titulada “Bron-Yr-Aur”, nombre de una cabaña en Inglaterra donde se originó este tema de aroma folk, así como “The Rover”, “Down by the Seaside” y otros de Led Zeppelin III.

La pieza es una de las composiciones más cautivadoras de Page y crea un interesante contraste con el repertorio de esta parte del disco.

Down by the Seaside” es uno de esos momentos delicados del grupo con aires country-rock. Influida por Neil Young, la pieza posee unos cambios bastante interesantes.

La burbujeante guitarra de Page es un elemento central. Mientras el piano eléctrico de Jones sirve de colchón. Plant inicia con el verso: “En la playa, ve los veleros navegar, ¿Puede escuchar la gente lo que dicen los peces?

Cierra este segmento del álbum con “Ten Years Gone”, una pieza sobre un viejo “affair” de Plant. Como la mayoría del repertorio, esta pieza de Plant y Page incluye un sencillo solo del guitarrista.

Como dato curioso, John Paul Jones tocaba en directo un instrumento de tres mástiles que incluía una mandolina. Esa imagen era la de un afiche de Led Zeppelin que decoraba mi dormitorio. ¿Y quién no tenía uno en esos años gloriosos del rock? ¿Qué muchachito o chavalillo de 55 años en adelante hoy en día no tenía aquella imagen de Plant y Page, ambos sudorosos y bañados por las luces de colores” ¡Qué época!

¡Disco 2 lado B!

“Recibí un mensaje de mi hermano del otro lado del océano, me eché a reír mientras el escribía así que dije adiós a todos mis amigos y empaqué mis esperanzas en una caja de fósforos…”, nos dice Robert en la melódica “Night Fly”, tema que había quedado marginado de aquellas sesiones de grabación en enero de 1971para Led Zeppelin IV en la famosa mansión en la campiña inglesa, Headly Grange

Luego Led Zeppelin continua con la enérgica “The Wanton Song” y los clásicos cortes de Page que apreciamos en el riff de este tema, que son seguidos por Bonham. ¿Es que cada vez que caigo / Que creo que esta es la que es / En la oscuridad puedes escucharme / Ha comenzado otro día.

Led Zeppelin sigue con “Boogie with Stu”, un curioso boogie blues originado de un “jam session” con el pianista de The Rolling Stones, Ian Stewart, e inspirado en una canción de Richie Valens llamada “Ooh! My Head”.

La pieza fue grabada durante las mismas sesiones que originaron “Rock and Roll” para Led Zeppelin IV y fue acreditada a la madre de Valens.

La aún mas rural “Black Country Woman” con Plant y Page solos en la mayoría de la pieza, sigue en el repertorio Physical Graffiti. Bonham y Jones entran a mitad de canción y hacia el final es la armónica acentuando más este folk blues.




Cierra esta increíble producción con “Sick Again”. “Desde la ventana de tu alquilada limosina vi tus lindos ojos azules, pronto cumplirás dieciséis, dama pintada en la ciudad de las mentiras”. Un tema sobre una experiencia de Robert y Jimmy con las “groupies” durante una de las giras del cuarteto en 1973.

Physical Graffiti es una gema esencial tanto para el melómano incipiente como el experto.

Después de 45 años, todos sus temas mantienen el atractivo de un álbum que puede escucharse una y otra vez sin llegar al hastío. Y como la industria discográfica es buena reinventándose, las ediciones aniversario en varios formatos revalorizan esta pieza única de una banda irrepetible.

Leonardo Bigott

Led Zeppelin


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Led Zeppelin, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias

España

Productos de Led Zeppelin en España

Estados Unidos

Productos de Led Zeppelin en Estados Unidos

Artículo anteriorFelix Martin – When the Party’s Over (Billie Eilish cover) (Video oficial)
Artículo siguienteTears For Fears y el emblemático Songs From The Big Chair