Inicio Reportajes John Bonham: septiembre 25 de 1980, el día que se silenciaron los...

John Bonham: septiembre 25 de 1980, el día que se silenciaron los tambores de Led Zeppelin

John Bonham

El 25 de septiembre de 1980, luego de un proceso autodestructivo, dejaba de existir el baterista de Led Zeppelin, y tras él, la banda


A lo largo de 60 años, el rock ha cobijado a muchos grandes bateristas, pero no son muchos los que pueden ser reconocidos solo con un doble golpe de redoblante y bombo.

Desde el minuto uno de “Good Times Bad Times” de Led Zeppelin I (1969), en el que el hit hat se combina con un juego de golpes entre bombo y redoblante y un cencerro, Jonh Bonham puso la piedra fundacional de su sonido contundente, explosivo, envolvente y adictivo.

Una combinación perfecta entre rapidez, sentido del ritmo, visceralidad, manejo de los matices y mucha intuición. Tenía apenas 20 años y su desparpajo era total.

Bonham fue autodidacta, y quizá por ello algunos músicos y críticos simplificaban su opinión sobre él catalogándolo de básico y falto de “swing”. Sin embargo, ni el blues, ni el funk, ni otras derivaciones de la música negra que fueron la base de Led Zeppelin pueden ser bien interpretadas sin un verdadero manejo del “swing” y “el groove”, lo cual aprendió oyendo y siguiendo a sus maestros: Gene Krupa, Max Roach y Buddy Rich.

El tiempo ha colocado a Bonham en un lugar de honor, con sobrados merecimientos.




Siempre se ha dicho de manera genérica que no hay nadie indispensable en ningún ámbito de la vida profesional, pero no es cierto. Bonham fue indispensable, y por lo tanto insustituible en el sonido de Led Zeppelin, una de las más paradigmáticas bandas en la historia del rock.

Sus compañeros, Robert Plant, Jimmy Page y John Paul Jones lo sabían, y también el manager Peter Grant, y por ello, sin pensarlo y sin considerar aspectos económicos, decidieron ponerle punto final a la banda aquel mismo año 1980.

A pesar de los nombres que surgieron como sustitutos, Cozy Powell, Carmine Appice , Barriemore Barlow, Simon Kirke y Bev Bevan, era claro que Led Zeppelin sin Bonham no sería jamás la misma banda, tanto por el sonido como por la convivencia que habían logrado.

Fue Appice, baterista de Vanilla Fudge, quien lo introdujo en el mundo de Ludwig, la marca que usó durante toda la vida con Led Zeppelin. Bonham usó el bombo más profundo y de mayor diámetro (26”), con tambores también de gran profundidad, lo que contribuyó de manera decisiva a lograr el apabullante sonido que lo caracterizó. El distintivo modelo Vistalite de acrílico transparente permanece como un icono asociado a él.

John, además, uso los modelos mas largos y anchos de baquetas.

John Bonham Ludwig Vistalite
La icónica configuración «Zep Set»: Bombo 14×26 , Tom 10×14, granaderos o floor toms 16×16 y 16×18, con el legendario redoblante 6.5×14 LM402

John Bonham




La sinergia lograda entre los tres instrumentistas y el vocalista fue insuperable. En muchos pasajes en los que John Paul Jones abandonaba el bajo para encargarse del piano eléctrico o el mellotron, Bonham llenaba el solo toda la rítmica.

El aborto de todos los planes de Led Zeppelin

Todo estaba listo para el tour norteamericano programado para comenzar el 17 octubre de 1980 en Montreal, Canadá. Era la primera gira en tres años que hacía Led Zeppelin y la expectativa era inmensa.

La banda había reinado en los 70 con uno de los shows en vivo más brutales de la época y un puñado de discos únicos que definieron el hard rock y que permanecen como piedras angulares de la historia del rock: Led Zeppelin III (1970), Led Zeppelin IV (1971), Houses of the Holy (1973), Physical Grafitti (1975) y Presence (1976).

El octavo disco, In Through the Out Door había sido editado en agosto de 1979 en medio de cierta polémica por sonar menos pesado. Solo ofrecieron unos pocos shows, entre ellos las dos noches en Knebworth Music Festival.

Aún con la variedad de críticas recibidas, el disco ascendió rápidamente a los primeros puestos de muchos países, arrastrando consigo a todo el catálogo de Led Zeppelin que volvió a meterse en las listas de ventas, en plena era del new wave y el synth pop.

Un corto tour europeo a realizarse entre junio y julio de 1980 fue recortado luego que John Bonham colapsara durante el tercer tema en el concierto de Nuremberg el 27 de junio.




Las especulaciones comenzaron, todas asociadas al notable exceso que Bonhan tenía con las bebidas alcohólicas. En declaraciones suyas y de sus compañeros, su adicción a las drogas había cesado tras someterse a varios tratamientos.

John Bonham

El día que se silenciaron los tambores de Bonzo

A la 1:45 p.m. del 25 de septiembre, Benji LeFevre (el nuevo tour manager) y John Paul Jones lo encontraron muerto en una habitación de la casa de Jimmy Page en Clewer, Windsor, adonde habían ido a dormir luego de un largo ensayo.

El día anterior fue recogido en su casa por el asistente Rex King y se dirigieron a ensayar en los Bray Studios. Durante el recorrido, Bonham pidió parar para desayunar, momento en el que aprovechó para beber cuatro destornilladores cuádruples (vodka con jugo/zumo de naranja), es decir, un equivalente a 16 shots de entre 400 y 560 ml.

A lo largo de toda la jornada de ensayo no paró de beber, y pasada la medianoche, ya en casa de Page, se quedó dormido. Alguien lo llevó a la cama y lo puso de lado.

El informe médico indicó que había muerto por asfixia luego de vomitar y ahogarse. Había tomado mas de un litro de vodka al 40% de grado alcohólico en menos de 24 horas.

El año 1980 ya había dejado por el camino a Ian Curtis y aún faltaba John Lennon.

Juan Carlos Ballesta



¿Interesado en comprar discos, videos o merchandising de Led Zeppelin? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias

Productos de Led Zeppelin en España

Productos de Led Zeppelin en Estados Unidos