La cantautora inglesa ofreció un sólido y emotivo concierto como parte de su gira que celebra 20 exitosos años de carrera
Joss Stone (+ Kokoroko)
Concierto en Real Jardín Botánico Alfonso XIII, Universidad Complutense, Madrid
Noches del Botánico
(Julio 2, 2023)
Ver a la cantautora británica en directo es un placer. Una combinación perfecta de grandes canciones, ejecución impecable y desbordante simpatía y cercanía, hace que un concierto de Joss Stone sea una experiencia disfrutable de principio a fin.
Joss está celebrando 20 años de carrera -algo que confesó le cuesta creer- y para ello el repertorio preparado se paseó por toda su discografía, incluso mezclando temas en plan medley.
Así comenzó precisamente el concierto, con un medley de unos nueve minutos que incluyó extractos de cuatro canciones que exploran el lado más funk y soul, de tres discos distintos editados entre 2004 y 2009, el período en el que Stone ascendió a primer plano
Fueron ellas: “You Had Me”, “Free Me”, “Bad Habbit” y “You Got the Love”.
Antes de ello, a manera introductoria del viaje que nos esperaba, la pantalla mostró una especie de compilación de imágenes de varias épocas.
Y, por supuesto, no hizo falta mucho más para saber que Stone estaba acompañada de una banda de altos quilates, compuesta por Jonathan Shorten en los teclados, Samson Jatto en la batería, Carl Fields Jr en bajo, Steve Down en guitarra eléctrica, la sección de metales de Arjan Muusz (saxo) y Aristo Tziniolis (trompeta), y las sensacionales coristas, Hollie Hammel y Emoni Wilkins, que complementan brillantemente el trabajo vocal de Joss, cuya voz va en línea directa con las mejores del R&B de los 60 y 70.
Aunque Stone compone buena parte del repertorio, jamás ha ocultado sus influencias, por lo que su discografía está pincelada por muchas versiones pertenecientes a autores que han sido parte de su acervo musical desde muy joven, una forma también de agradecimiento.
Su debut en 2003, The Soul Sessions, esta conformado unicamente por versiones de los 60 y 70, con una excepción, “Fell in Love With a Boy”, compuesta por Jack White para el tercer disco de The White Stripes, White Blood Cells (2001) y que Joss le da un giro funky.
Fue interpretada justo después de la exitosa “Super Duper Love (Are You Diggin’ on Me?), Part 1”, un pegadizo tema de 1975 original de Willie «Sugar Billy» Garner y que catapultó a Joss y también a la canción de evidente aroma funky en el que se lucen el bajista Fields Jr con un solo de tapping y el guitarrista Down.
Antes de tocar la hedonista y sexy “Jet Lag” explicó que fue la primera canción que compuso, cuando tenía 15 años.

De inmediato explicó que tocaría algo de su tercer disco, llamado Introducing Joss Stone (2007), un nombre que indicaba que ya se sentía más segura de lo que hacía en unos tiempos que catalogó como “muy locos”.
Fueron en realidad dos temas seguidos de ese disco, el midtempo “Proper Nice” y el intenso funky “Tell Me ‘Bout It”, con un extracto de “Killing Me Softly” incluida (con mención a Lauryn Hill en la introducción).
Enseguida comenzó la sensual balada jazzeada “4 and 20” del álbum Colour Me Free (2009), con unos muy buenos teclados emulando cuerdas y un gran solo de trompeta.
Fue el momento para la fantástica versión del tema de The Dells, “The Love We Had (Stays on My Mind)”, incluido en The Soul Sessions Vol 2 (2012), con un gran solo de guitarra y unos coros sensacionales.
Tras cambiarse y salir con otro vestido largo más elegante, abordó la versión de “The Look I Love”, el conocido tema casi bossanova del recientemente fallecido Burt Bacharach, sobre el que dijo iría para un nuevo disco. Fue una versión poco emocionante y en él destacó la trompeta.
El mood cambió completamente con la inmersión en el reggae, “una de las mejores cosas que existen en el mundo”. El medley fue realmente fantástico. Estuvo compuesto por “”, “Harry’s Symphony”, “Wake Up”, “Clean Water”, “Love Me”, “Less Is More / Way Oh”, temas todos extraídos de Water for Your Soul (2015), disco en el que introdujo las influencias del reggae y el hip hop, excepto el primero, una versión de Linton “Kwesi” Johnson.
Aprovechó para hablar con orgullo de su Total World Tour, que la ha llevado hasta los más insospechados lugares del planeta, mientras se mostraban imágenes de Joss departiendo con músicos de diveros países como Botswana, Mongolia, Bahamas, Italia, Tonga, Sierra Leona y otros.
Justo después de publicar este disco, Stone se propuso esa dificil empresa y ha habido países en donde ha ido a tocar en formato reducido, incluso pagándose ella los pasajes y estadia, como ocurrió en 2016 en Venezuela (leer crónica aquí)
Su simpatía llegó a nivel máximo cuando cantó cumpleaños a una persona del público a la que preguntó su nombre y entendió “Loncha” (el nombre era Concha). Preguntó quienes están esa noche en el concierto en una cita, mientras hablaba de lo maravilloso que resulta la música para el amor. “Es magia”, reconocía. Y comenzó a cantar “Music”, una balada muy cadenciosa en el que Fields Jr. realizó un gran solo de bajo.

Otro tema de Introducing Joss Stone (2007), “Put Your Hands on Me”, con la adición del clásico popularizado por Aretha Franklin y Dusty Springfield, “Son of a Preacher Man”, y del emblemático temazo “Piece of my Heart”, inmortalizado por Janis Joplin fue el escogido para la primera despedida.
Pero, como era obvio, faltaba la ofrenda final, ahora con vestido verde largo y por supuesto, descalza, como siempre. “Karma” de LP1 (2011) fue la primera del trío de canciones finales, seguida por “The High Road” (versión de Broken Bells) que comenzó a cantar a capella complaciendo a un asistente y luego se unieron guitarra y batería.
La despedida fue con otra del primer álbum, “Some Kind of Wonderful”, cerrando un concierto de esos que dejan una sonrisa amplia en todos los que asistieron, y por supuesto en Joss Stone y toda su banda.
Juan Carlos Ballesta
¿Interesado en comprar éste u otro disco de Joss Stone, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias
Música de Joss Stone en España
Música de Joss Stone en Estados Unidos