Inicio Archivo discografico Destroyer: el mortífero y rebelde rock de Kiss

Destroyer: el mortífero y rebelde rock de Kiss

Kiss Destroyer

El 15 de marzo de 1976 la estrambótica banda neoyorkina publicó su cuarto y mas celebrado disco, con el que comenzaba a girar hacia territorios más sofisticados

Kiss
Destroyer

Casablanca. 1976. EE UU

 
En la Nueva York de enero de 1973, el guitarrista líder y cantante Ace Frehley; el bajista y vocalista Gene Simmons; el baterista y vocalista Peter Criss; y el guitarra y voz Paul Stanley, formaban un cuarteto que no tardaría en sacudir a las audiencias de mediados de los 70 con sus extravagantes, coloridos y pirotécnicos conciertos que saturados de efectos especiales hacían delirar a los asistentes, quienes además disfrutaban de las polícromas ropas y peripecias de estos cuatro personajes de rostros desconocidos que comenzaron a evolucionar desde un crudo rock hacia formas más sofisticadas.

Aquel fenómeno que conocemos como Kiss fue motivo de entretenimiento y veneración de una buena parte de  la Norteamérica juvenil y despreocupada de aquellos días y que disfrutaba de las rutilantes puestas en escena  y una música cargada de una ingenua rebeldía que brotaba de estos cuatro locos que parecían sacados de unos comics: el “hombre gato” (Peter), el “niño estelar” (Paul), el “demonio” (Gene) y el “astronauta” (Ace) nos recrearon por una década aproximadamente hasta que en 1983 colgaron sus ropajes, que debieron retomar dado la poca aceptación que tuvieron sin los personajes.

El año anterior, 1982, Pete y Ace habían dejado la banda, algo que para Kiss no ha sido tan traumático si damos un vistazo a otros grupos de la época.




Apenas dos años después de su homónimo debut y ya con otros dos discos más, nuestros personajes hacían su entrada a los Electric Lady Studios para grabar una parte del cuarto disco Destroyer entre el 3 y el 6 de septiembre de 1975 y posteriormente completarlo en los Record Plant Studios (ambos en Nueva York) en febrero del año siguiente, todo bajo la producción del reconocido Bob Ezrin cuyo currículo como productor incluye a Pink Floyd, Deep Purple, Alice Cooper y Peter Gabriel, entre otros.

Grabado para el sello Casablanca con los ingenieros Jay Messina y Corky Stasiak,  los 34:28 minutos que dura esta aventura sonora, han convertido a Destroyer en un clásico del rock duro

El disco nos recibe con la llamativa ilustración del cuarteto realizada por Ken Kelly como motivo central de la portada. Y mientras escribo la nota, me viene a la mente un tema llamado “What Happened in the Darkness” de Wicked Lester y que escuchaba cuando era un inocente pequeñín, sin saber que ahí estaba parte de la semilla que más tarde se convertiría en Kiss.

Ese hilo conductor también me llevó a un vecino gringo que tocaba la batería, George Sferra, y que le gustaba patearla mientras sonaba algo como “Oh! What a rock ‘n’ roll, oh! Yeah!… Era mi primera experiencia con los estrafalarios Kiss.

Los diez temas que conforman el repertorio de Destroyer inician con una composición de Ezrin-Stanley titulada “Detroit Rock City” cantada por Stanley,

La pieza comienza con varios sonidos de objetos cotidianos y la voz de lo que parece ser un reportero. Al final el sonido de un vehículo se mezcla con el de una guitarra y se escucha la conocida pieza de Kiss.

Me siento tenso sábado en la noche, la radio es la única luz, escucho mi canción y ella me lleva al otro lado y me dice que debo hacer” El interesante double-lead, la batería de Pete y los rudos sonidos de una colisión de automóviles, agitan nuestra curiosidad.

Luego se abre espacio “King of the Night Time World”, más rock del duro en esta composición de Stanley, Kim Fowley, Mark Anthony y Ezrin con Stanley inyectando más aspereza a la voz: “Soy el rey del mundo nocturno y tú eres mi reina de la luz, soy el rey del mundo nocturno, ven y vive tu sueño secreto…”

La primera terna cierra con “God of Thunder”, pieza en la cual escuchamos la voz de un  niño que más adelante ríe.

El diablillo de Simmons es la voz detrás del micrófono quien nos dice: “Hay algo en ti, tú tienes algo que necesito hija de Afrodita…”

“Great Expectations” es la canción que culmina el lado A del LP. Compuesta por Ezrin y Gene, la música y voz de Simmons contrastan con discreto erotismo este breve cuento de un cantante rockero.

El Brooklyn Boys Choir añade un poco de profundidad. 

De este lado A Kiss escogió dos momentos sobresalientes con “Detroit Rock City” y “God of Thunder” como parte de los cinco sencillos de este exitoso LP y que abultaban más la legión de seguidores. La inclusión de diversos sonidos más allá de los instrumentos dice un poco de la proclividad a la experimentación del cuarteto.




Seis piezas conforman el lado B del disco. La primera de ellas, en la voz de Stanley, es “Flaming Youth”, una movida pieza escrita por Gene, Paul, Ace y Ezrin y una de mis favoritas del set,

Es otro de los sencillos del LP que hoy celebramos. “Nuestra ardiente juventud prende fuego al mundo”, va en parte la letra y el solo de la guitarra de Ace es sencillo, breve y eficiente.

La siguiente canción Sweet Pain pone a Simmons tras el micrófono para que nos cuente sobre un romance sadomasoquista, dando espacio al invitado Dick Wagner (Alice Cooper, Lou Reed) para que haga un solo de guitarra (el segundo que aportaba tras “Flaming Youth”).

El álbum continua con los dos temas que completan los cinco sencillos del álbum: la muy conocida “Shout It Out Loud” y la delicada “Beth”, que con su sección orquestada por la New York Philarmonic es una hermosa y encumbrada balada escrita por Peter Criss, Stan Penridge y Bob Ezrin.

Cantada por Peter quien parcialmente nos dice: “Beth, escucho tu llamado, pero ahora no puedo ir a casa, los muchachos y yo estamos tocando pero no podemos encontrar la nota…”

Bob Ezrin es el músico tras el piano y responsable de la orquestación, mientras Wagner se encarga de la guitarra acústica

Culmina nuestro histórico álbum con los temas “Do You Love Me” y el instrumental “Rock and Roll Party.

El primero de los dos temas fue escrito por Stanley, Fowley y Ezrin. Cantada por Paul, la letra recuerda aquel adagio que reza “el amor y el interés se fueron al campo un día…”

La segunda de Simmons, Stanley y Ezrin es otra muestra experimental de 1:25.

Luego de 45 años de este exitoso disco, vale la pena escucharlo de nuevo y revivir en nuestros recuerdos a esta banda conocida por su sonido duro y espectáculos grandilocuentes

Leonardo Bigott


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Kiss, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias

España

Productos de Kiss en España

Estados Unidos

Productos de Kiss en Estados Unidos