Inicio Ahi estuvimos León Benavente, Los Estanques y Anni B Sweet: noche perfecta en Noches...

León Benavente, Los Estanques y Anni B Sweet: noche perfecta en Noches del Botánico

León Benavente, Los Estanques, Anni B Sweet
Fotos: Víctor Moreno / Noches del Botánico

El doble cartel conformado por la cantante Anni B Sweet y Los Estanques, y la superbanda León Benavente regalaron una noche perfecta

Los Estanques y Annie B Sweet / León Benavente
Real Jardín Botánico Alfonso XIII, Universidad Complutense, Madrid
Noches del Botánico

(Junio 22, 2022)

Uno de los dobles carteles más atractivos de la sexta edición de Noches del Botánico era, sin duda, el que presentaba, por un lado al sorprendente proyecto que une a la banda cántabra Los Estanques y la cantautora malagueña Ana Fabiola López Rodríguez conocida como Anni B Sweet, y por el otro al cuarteto León Benavente en la etapa de su cuarto disco ERA.

En una noche más fría y ventosa que las anteriores, las miles de personas congregadas disfrutaron de dos propuestas únicas.

Los Estanques y Anni B Sweet: un encuentro sorprendente

Los Estanques y Anni B Sweet tocaron íntegramente el álbum debut que lleva por título Burbuja Cómoda y Elefante Inesperado, logrando sinceras ovaciones del público, buena parte del cual no estaba tan familiarizado con lo que estaba escuchando.

El disco apenas fue publicado el 28 de mayo, con lo cual lleva un mes en el mundo digital. Si una cosa es destacable de estas canciones es que ha llevado Anni B Sweet a un terreno nada habitual para ella, y también a Los Estanques a decantar su estilo, que generalmente bebe del hard rock, el blues rock, la psicodelia y el rock progresivo.




No es un disco de Los Estanques con Anni B Sweet de invitada, ni es un trabajo de Anni B Sweet con Los Estanques como banda de apoyo. Es, en esencia, un experimento para ambas partes que ha traído consigo uno de los mejores discos de 2022 en el panorama español, que saca lo mejor de estas dos entidades con peso específico propio y ganas de aventurarse por nuevos derroteros.

Que Anni B Sweet es una de las voces más privilegiadas, versátiles y expresivas de España era algo que ya sabíamos. Desde que asumió cantar en español su crecimiento es imparable. Tiene un don innato para emocionar y así lo demostró durante los 50 minutos de concierto, pasando de momentos dulces y de melodías imperecederas a frenéticos momentos de vocalización acompañando pasajes de espíritu progresivo y psicodélico de Los Estanques.

El disco fue interpretado exactamente en el mismo orden, comenzando con la exquisita “He bebido tanto (que…)”, la cual desemboca en la movida “(…estoy) muerto de sed”. Es en realidad la misma canción, pero dividada en dos, con participación especial de una trompeta ejecutada por un músico invitado que también tocó percusión y un sinte.

Siguieron con la melódica “Bla, Bla, Bla” y en seguida “Tu Pelo de Flores”, una de las piezas más cercanas a la estética de Anni B Sweet, con ciertos toques psicodélicos. La melodía vocal es maravillosa, con apoyo de Íñigo Bregel.

Yo me voy de aquí”, con Bregel con mayor protagonismo en la voz, inicia con la batería de Andrea Conti a medio camino entre el jazz y el prog rock. Un aroma a Sonido Canterbury orbitó en la pieza.

Los Estanques y Anni B Sweet Noches del Botánico 2022
Foto: Víctor Moreno / Noches del Botánico

Surgió entonces uno de los platos fuertes, “Brillabas, tema ya conocido gracias al excelente vídeo. Conducido por una gran guitarra de Germán Herrero y la gran Anni B Sweet que nos seduce con el coro “Si no quieres venirte, no te vengas, me da igual / Lo que seas que hagas, hazlo sin rechistar”.

En el primer valle que tuvo la canción, el público no perdió oportunidad para aplaudir, ovación que aumentó al final, aunque casi no dieron oportunidad porque de inmediato comenzó “El Sol no ha salido hoy”, con las dos voces reforzándose una a otra y una trompeta de corte triunfal.

A los 20 minutos Bregel y Anni agradecieron al público, sorprendidos por el gran recibimiento. “Le vamos a dar vuelta al casete y vamos a tocar la segunda parte”.

La pausa duró justo el tiempo que se tarda dar vuelta la recordada cajita. Con Bregel en la voz comenzó “Tampoco estoy tan lejos”, una pieza que podría recordar a los Beach Boys de Pet Sounds o The Flaming Lips en sus momentos de lánguida psicodelia.




Enseguida sonó otra de las maravillas del disco: “Caballitos de Mar”. Es el tipo de canciones que reconforta, que conmueve. Anni canta: “Todo lo que ayer no me supo a nada nada / Hoy se ha convertido en mi única esperanza / ¿Cómo pude ser tan despistada / Y dejarme caer y caer otra vez?

Los Estanques y Anni B Sweet Noches del Botánico 2022
Foto: Juan Carlos Ballesta

En contraste “Llévame al cielo” sube los decibelios y la velocidad, con la guitarra de protagonista, un ritmo de aire prog, unos teclados épicos y una vocalización llena de angustia.

Con un ritmo sincopado y un piano saltarín, “No te preocupes” navegó por un terreno jazzeado sobre el que Anni cantó maravillosamente, moviéndose entre los pasajes de mayor sigilo y los de mayor fuerza en los que llevó su voz a tonalidades agudas increíbles. Fue en este tipo de canciones, fuera de su ámbito de mayor comodidad, en los que Anni demostró su versatilidad.

El piano y una delicadas armonías vocales dieron inicio a “Vuelve a amanecer” que se une con “Vuelve a oscurecer” —tal como la pareja inicial de temas—, de los más emotivos temas del repertorio. “Inalcanzable todo deseo de cambiar de personalidad / Quiero volver y dejar claro mi papel entre tanta estupidez / Quien quiere volver a caer en los cráteres de tanta tragedia / Nadie quiere ser el hazmerreir en esta falsa comedia

Los Estanques y Anni B Sweet Noches del Botánico 2022
Foto: Víctor Moreno / Noches del Botánico

Aunque se despidieron diciendo que era la segunda vez que presentaban el proyecto (“Sois la leche”, dijo Íñigo), aun quedaba “la propina”.

Se trató de “No hay vuelta atrás”, el expresivo y complejo tema que abre el disco IV de Los Estanques que mezcla influencias de Sparks y de pasajes frenéticos del rock progresivo, con una rítmica ágil en la que se lucieron Conti y el bajista Dani Pozo.

En medio del frenesí, Anni de nuevo dejó boquiabierta a la audiencia vocalizando en plan operático, dando paso a un tramo final más funky-prog (quizá como el grupo catalán Cheeto’s Magazine) en el que Bregel y Anni compartieron el rol vocal y la banda en pleno llevó hasta lo épico el desarrollo del tema.

La guinda del pastel fue “Buen viaje”, el fantástico tema del disco Universo por estrenar (2019) con el que Anni B Sweet dio el importante golpe de timón comenzando a cantar en castellano.

De esta unión se vislumbran grandes emociones en el futuro cercano




León Benavente en la era de los sintes

Uno de los discos más esperados de 2022 era el nuevo del cuarteto conformado por Abraham Boba, Luis Rodríguez, César Verdú y Eduardo Baos. La expectativa generada por ERA estaba justificada.

Este cuarto disco trajo novedades en el sonido, con más presencia de sintetizadores y bases electrónicas que los anteriores. No es que León Benavente haya cambiado radicalmente ni mucho menos, pero si es evidente un replanteamiento en el que Rodríguez asume el rol de bajista después de tres discos como guitarrista, mientras Eduardo Baos se sumerge en programaciones y sintes, y Boba incrementa también el uso de teclados.

La gran versión que A Certain Ratio hizo de “Houses in Motion” de Talking Heads, el mismo año 1980 de la publicación de Remain in Light, y un extracto de “Govinda”, del disco producido en 1971 por George Harrison a The Radha Krsna Temple de Londres, funcionaron como abreboca.

Un prístino sinte de textura pastosa anunciaba “Líbrame del mal”, la primera de las siete canciones (de doce) incluidas en este nuevo setlist que dejó afuera canciones que ya llevaban un tiempo tocando y conservó otras que son inamovibles.

Con este primer tema -de los mejores de ERA- León Benavente establecía las premisas: ritmos bailables en clave synth pop a medio camino entre Fujiya & Miyaji, Django Django o el lado más cañero de Primal Scream, con sintetizadores envolventes aquí y allá.

El primer enfrentamiento con la nueva era de León Benavente fue positivo. “Di no a la nostalgia”, siguió en el orden. Con un tempo algo más ralentizado, con un bajo que dirige la pieza y colchones de teclados envolviéndolo todo, la pieza también salió airosa.

La siguiente fue “Persona”, con gran guitarra y una secuencia muy noventera.

León Benavente Noches del Botánico 2022
Foto: Víctor Moreno / Noches del Botánico
León Benavente Noches del Botánico 2022
Foto: Juan Carlos Ballesta




Como suele ocurrir, el público aún no suficientemente familiarizado con las nuevas canciones, comenzó a calentarse con “Como la piedra que flota”, primero de cinco temas del anterior disco Vamos a volvernos locos (2019), que obviamente aun tienen mucho rodaje.

Con “Estado provisional”, del homónimo debut de 2013, constatamos que la estética actual que incorpora teclados y sintes que no utilizaron hace casi una década, suma nuevos arreglos y sonoridades. Aunque ninguno de ellos cambió sustancialmente las canciones, sí se notaron.

“Esperamos que esta noche sea mágica y las canciones ronden en sus cabezas por mucho mucho tiempo”, fueron palabras de Boba. Enseguida abordaron “Canciones para dormir”, uno de los temas que menos enganchó.

León Benavente Noches del Botánico 2022
Foto: Víctor Moreno / Noches del Botánico

La euforia comenzó a notarse con la fenomenal “Amo”, de Vamos a volvernos locos, con una de esas inteligentes letras que habla de amor alejándose de los tópicos: “Amo tener pulmones para gritar tu nombre en la calle / Amo tu nombre / Amo tu lado más tierno / también el más hijo de puta / Amo la telepatía que nos comunica y amo tu nuca / Amo perderme contigo

Otra canción de ERA siguió. “Te comes mi corazón” fue de las más intensas del nuevo disco, con explosiones salvajes de teclados, batería y guitarras, al tiempo que Boba va desgranando la letra de manera angustiosa: “Soñé contigo, niña, contigo yo soñé / Mojabas tu meñique en un tarro con miel / Después hacia tu boca imitando un aeroplano / Y ahí, ahí he despertado / Las ramas y las hojas secas bajo nuestros pies / Crujiendo como cruje todo antes de romper / Permíteme que me refugie en mi cascarón / Te entrego lo que queda y lo que queda es mi corazón / En forma de galleta tu te comes mi corazón”.

Puso el listón muy alto para el resto de las nuevas canciones.

La infaltable y pegadiza “La Ribera” (del disco 2 de 2016) con una guitarra a lo The Edge, antecedió a “La canción del daño”, que fue muy bien recibida.

Surgió entonces, “Mítico”, que alterna la voz de Boba natural (sobre un ritmo bailable) y distorsionada (sobre una atmósfera sombría).  La canción recoge indudable inspiración de The Chemical Brothers.




El nivel de frenesí aumentó notablemente con “Disparando a los caballos”, en este caso recordando la etapa más ácida de Primal Scream con los discos Vanishing Point (1997) y XTRMNTR (2000), la cual se fundió con la adrenalínica “Gloria”, que sonó especialmente vitaminada y que, por supuesto, puso a cantar a todos estrofas tan significativas como: “Entonces fuimos a su casa / Hicimos lo que hacen los perros / Lamiéndonos las heridas / Justo después de corrernos / Fue como subir a una noria / Ahora soy feliz / Siento una extraña euforia / Ahora soy feliz / Esto sí que es la gloria / De allí salí dispuesto a destruir la mañana / En busca de gente que me explicara qué pasa en España / ¿Por qué nos corroe la envidia? / ¿A santo de qué tanta fiesta? / ¿Por qué se intenta evitar todo lo que molesta? / Entonces pensé en el fútbol / En la democracia y la siesta / Y en lo que distingue a una persona de una bestia / Tengo la cara que me merezco…” y entonces Boba calló y los miles reunidos gritaron “Tengo el país que me merezco

León Benavente Noches del Botánico 2022
Foto: Víctor Moreno / Noches del Botánico

En este punto ya León Benavente había inoculado el veneno acostumbrado que pone como locos a todos. El sonido a cargo de Christian Barros, las brutales luces de Lolo Salas y la dirección de Martín Muñiz fueron parte fundamental del show. A ellos y el resto del equipo agradeció Abraham Boba, antes de hacer el último repaso de ERA.

Viejos rockeros viejos” es un tema instrumentalmente potente, con una letra que discutible sobre los rockeros que envejecen y no saben retirarse a tiempo. Realmente a estas alturas parece una crítica innecesaria.

Sin pausa nos lanzaron “Ser Brigada”, otra de las canciones de León Benavente que permanecen en un altar. Indómita e infecciosa, con el público sintonizado haciendo el coro. Fue la despedida falsa.

Con algunas personas retirándose probablemente por el inesperado frío la primera noche oficial de verano, tocaron otros dos temas de altos quilates: “Tipo D” y “Ayer salí

La nueva fase de León Benavente está en pleno proceso de decantación, pero ya se hizo palpable que las nuevas canciones están levantando vuelo para unirse al cancionero ya probado.

Juan Carlos Ballesta