Inicio Archivo discografico Magic And Loss: el álbum soñado de Lou Reed

Magic And Loss: el álbum soñado de Lou Reed

Lou Reed

El 14 de enero de 1992, el líder vanguardista de la recordada Velvet Underground, publicaba su décimo sexto disco, una exitosa obra conceptual sobre la magia y la muerte

Lou Reed†
Magic And Loss

Sire. 1992. EE.UU.

 
“Magic and Loss es mi álbum soñado…”, dijo el recordado músico neoyorkino fallecido el 27 de octubre de 2013.

Piedra angular de la influyente Velvet Underground, Lou Reed es recordado por aquella pegadiza canción llamada “Walk On The Wild Side” de su álbum Transformer (1972). El cantautor, guitarrista y fotógrafo, tuvo una dilatada carrera que le llevó por los terrenos del glam rock, el noise rock, el proto punk, el art rock y la experimentación, convirtiéndose en un referente esencial del avant-garde que se mantuvo activo desde 1958 hasta su muerte.

Nuestro celebrado disco fue inicialmente concebido como una serie de temas referentes a la magia basado en cuentos de magos mexicanos que Lou conoció durante su estancia en ese país. Esa orientación tomaría un rumbo diferente durante su desarrollo con la pérdida de dos seres queridos, el compositor Doc Pomus† quien dio el empuje necesario a Lou para que éste incursionara en la música, y Rotten Rita†, artista relacionada, al igual que Reed, con el icónico Andy Warhol†.

Como parte de un proceso de sanación tras la pérdida de sus dos amigos, Magic And Loss retrata el dolor y las emociones de Lou Reed en catorce temas a lo largo de 58:27 que fueron producidos por el recordado cantautor Mike Rathke.

Este emblemático disco fue grabado en el mes de abril de 1991 en los estudios The Magic Shop de Nueva York. Nuestro primer contacto con esta obra es la imagen de Lou Reed vestido de negro.




En esta ocasión Reed estuvo acompañado por Mike Rathke en la guitarra, las sección rítmica del bajista Rob Wasserman y el baterista Michael Blair, con las voces Roger Moutenot y Little Jimmy Scott, este último uno de los más grandes vocalistas del jazz, aunque subestimado por su afeminada apariencia.

Magic and Loss inicia con el breve instrumental “Dorita” en el cual Reed, en poco más de un minuto, deja escuchar su guitarra distorsionada en una suerte de jam, para luego interpretar “What’s Good”, en el cual una música sencilla acompaña a los versos libres de Reed quien con símiles y surreales comparaciones nos dice en parte: “La vida es como una soda de mayonesa / y la vida es como un lugar sin espacio / y la vida es como la tocineta y el helado / eso es lo que la vida es sin ti…”.

El set continua con la slow-tempo y levitante “Power And Glory” en la que el neoyorkino nos dice: “Fui visitado por el Poder y la Gloria / fui visitado por un himno majestuoso / grandes rayos y relámpagos iluminando el cielo / la electricidad fluyendo a través de mis venas / capturado por un extenso momento / fui atrapado por el cálido aliento de la divinidad…”

La peculiar voz de Scott es un elemento fundamental en este tema que fue compuesto, como varios del repertorio, por Lou y Mike quienes luego nos ofrecen “Magician (Internally)”, una misteriosa melodía con Reed acompañándose con la eléctrica y una discreta sección rítmica. “Mago, mago llévame en tus alas / y gentilmente llévate a las nubes / siento siento mucho no tener encantamientos / sólo palabras que ayudan a apresurarme…”, canta Reed logrando acá llevarnos a un territorio más intimo y personal.

El bajo es interesante por su delicadeza y su sonido fretless. Reed, como en muchas ocasiones, se expresa entre canto y narrativa.

Una más movida “Sword Of Damocles (Externally)”, con sus cuatro estrofas nos relata en la tercera: “Esa mezcla de morfina y dexedrina / la usamos en la calle / mata el dolor y te mantiene atento / tu propia alma mantiene / pero este juego adivinatorio tiene sus normas / no siempre el bueno gana y puede hacer lo correcto / la espada de Damocles yace sobre tu cabeza”




La guitarra eléctrica y la voz de Lou se hermanan de nuevo en “Goodby Mass (In A Chapel Bodily Termination) para decirnos: “Se hace difícil escuchar sentado con mi espalda recta / algunas personas están llorando / se hace difícil escuchar / no creo que te hubiera gustado si hubieras contado un chiste / lo hubieras hecho más fácil si hubieras dicho mañana seré humo”

Este verso final alude a la cremación que es el título de la siguiente pieza, “Cremation (Ashes To Ashes)”, donde Lou imaginariamente nos lleva a la India

Bien, el mar negro carbón espera por mí, mí, mí / el mar negro carbón espera eternamente / las olas golpean la costa / llorando más, más, más pero el mar negro carbón espera eternamente…”

“Dreamin’ (Escape)” cierra el primer lado del vinilo con una onírica poesía que nos cuenta: “Si cierro mis ojos veo tu rostro / y no estoy contigo / si me esfuerzo en intentarlo y me concentro / puedo aún escucharte hablar / me veo en tu habitación cerca de la silla / estás fumando un cigarrillo…”

Desde lo meramente musical, Lou Reed y sus chicos combinan inteligentemente líneas de acordes en la guitarra con ligeros efectos, frases al bajo que no sólo nos recuerdan al virtuoso Jaco Pastorious sino que Rob emplea como un delicado ornamento que junto a la percusión nos sumerge en un acto de meditación zen en varios de los temas en los cuales Reed incrusta frases en un modo de cantar similar, guardando las distancias, al cantautor inglés Peter Hammill (Van Der Graaf Generator)

“No Chance (Regret)” abre el lado B del disco. Más movida que las anteriores, el autor nos habla de sus carencias ante el amigo moribundo que parece tener un mejor sentido del humor y fortaleza espiritual.

Luego, la batería retorna tras un largo hiato en “Warrior King (Revenge)”, una pieza donde la guitarra eléctrica nos atrapa entre versos que en parte nos dicen: “Hubiera deseado ser un Rey guerrero / en cada lenguaje que hablara / Señor sobre todas las cosas / y todo lo que veo lo sostengo / poder omnipresente / ni controlado ni disminuido / con una masa de furia violenta en el centro de mi alma…”




Una cadenciosa “Harry’s Circumcision (Reverie Gone Astray) es el undécimo tema de Magic and Loss. La guitarra y la narrativa vuelven a ser centro de atención en esta melancólica canción: “Viendo al espejo, a Harry no le gustó lo que vio / las mejillas de su madre / los ojos de su padre / al pasar de cada día / el futuro se revelaba / se convertía en sus padres, la decepción final…”

“Gassed and Stoked (Loss)” es la pieza más pesada del set. Una vez más Lou Reed nos ofrece su vasto imaginario al mejor estilo de Bob Dylan con una extensa serie de versos libres que en sus inicios nos dicen: “OK, cubriste tus huellas / y ahora no puedo verte / tuviste tus cenizas esparcidas en el mar / no hay tumba que visitar ni lápida que mirar…”

Luego Reed nos interpreta una segunda parte de “Power And Glory” para finalmente cerrar con el tema título, “Magic And Loss (The Summation)” una de las piezas más interesantes del disco por su sonoridad y su dinámica, además de su letra.

“Algo de pérdida para compensar / algo de pérdida para compensar / hay un poco de magia en todo y luego algo de pérdida para compensar”, culmina Reed.

Vayamos pues al 14 de enero de 1992 para escuchar con gran agudeza Magia y Pérdida de Lou Reed. 

Leonardo Bigott


¿Interesado en comprar éste u otro disco de XXX, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias