Inicio Ahi estuvimos El clamoroso retorno de María Arnal i Marcel Bagés

El clamoroso retorno de María Arnal i Marcel Bagés

María Arnal i Marcel Bagés FIAS 2021
Fotos: cortesía FIAS

El dúo que rompió paradigmas con su álbum debut ha regresado en grande a los escenarios para presentar Clamor, su prometedor segundo trabajo 

María Arnal i Marcel Bagés
Concierto en Teatros del Canal, Sala Roja, Madrid
FIAS 2021

(Marzo 2, 2021)

Uno de los discos más esperados de 2021 es, sin duda, Clamor, el sucesor del celebrado y premiado 45 cerebros y un corazón de 2017, con el cual el dúo barcelonés irrumpió en el mapa musical con sorprendente fuerza telúrica y con el que arrasaron en los Premios MIN 2018.

El pasado 2020 sirvió para que María Arnal y Marcel Bagés, de nuevo acompañados de David Soler, se dedicaran en cuerpo y alma a un segundo trabajo, con el difícil reto de superar al anterior.

Ocurre muchas veces que un álbum debut alcanza tal nivel de éxito que sobrepasa las propias expectativas de sus autores y los condiciona de ahí en adelante. A juzgar por lo vivido en esta primera de dos noches de “pre-estreno” de Clamor, todo apunta a que el dúo subirá varios peldaños más.

Desde un principio quedó se intuyó que el protagonismo de las guitarras iba a ser eclipsado por los teclados y secuencias. Mientras en 45 cerebros y 1 corazón tanto los arpegios como las murallas guitarreras de Marcel fueron la perfecta compañía para la voz de María, ahora son los teclados y secuencias las que potencian esa maravillosa voz. No obstante, las guitarras no se han ido, solo que ahora tienen un rol distinto.

La primera pieza, “Milagro”, nos hizo pensar, con cierta inquietud, que cierto aroma trapero podía ser la novedad, pero no fue así. María apareció con dos refuerzos vocales –Marta Torrella y Helena Ros, que conforman el grupo Tarta Relena– que sí fueron la gran novedad, con aportes fundamentales desde el inicio.

Ya en la segunda pieza, “El gran silencio”, el manejo electrónico tomó un rumbo distintivo, con algunos elementos cercanos a Björk. Entre Bagés y Soler hicieron maravillas, capas y capas sonoras, con elaborados ritmos que en ningún caso eclipsaban la voz, sino que, al contrario, la arropaban e impulsaban al universo con una controlada fuerza centrífuga.

“Estas canciones las hemos tenido en el laboratorio, puliendo, volviendo a mirar, haciendo explotar durante muchos meses. La pandemia las ha alargado muchos meses. Todas hablan sobre nuestra capacidad infinita de mutar, especialmente en los momentos más oscuros, aceptando nuestra vulnerabilidad”, dijo María al finalizar este primer par de canciones.

Y enseguida anunció la adaptación de “Cant de la Sibil.la”, y que en 1990 Dead Can Dance expuso al mundo pop de manera brillante en el disco Aion. La pieza, de autor anónimo, derivó del poema acróstico griego al latín, y se extendió durante los siglos 10 y 11 por Cataluña, Castilla, Francia e Italia. La tradición oral la convirtió de canto gregoriano medieval a polifónico en el renacimiento, luego de lo cual quedó en el olvido.

Fue un momento sobrecogedor, como cabía esperar de un canto relacionado de alguna manera con la Sibila del Rin, la compositora, poetisa, filósofa, lingüista y mística alemana Hildegard Von Bingen, que brilló con luz propia en el medioevo y que ha servido a María como parte de su inspiración.

“Es la canción más antigua que hemos tocado nunca. Es una adaptación libre de un drama litúrgico medieval basado en un personaje mitológico que es la Sibila. Ella, una mujer poderosa que sostiene en su mente la visión de un futuro, de imaginación expandida, fue acogida por el cristianismo para ser portadora del apocalipsis. Sin embargo, nuestra adaptación no trae el apocalipsis, trae la revelación”

La inmaculada interpretación trajo al frente a Torrella y Ros, y haciendo una especie de triángulo, María se ubicó entre ellas. Con el foco solo en las tres, nos regalaron un momento realmente sublime. Tuvo entonces sentido el vestuario elegido, con una blusa de María lleva de pliegos y vestidos blancos ceñidos de las dos coristas.

María Arnal i Marcel Bagés FIAS 2021
Fotos: cortesía FIAS

Sin mediar palabra comenzó “La Gent” esa obra maestra del primer disco que funciona como un mantra litúrgico y que en esta ocasión la muralla sónica sobre la que María se revuelve en trance, fue construida principalmente con capas de teclados.

Especialmente destacable es el momento en que la pieza explota acompañada de una luces blancas intermitentes sincronizadas con una secuencia de inspiración ruidista Como era previsible, la euforia del público no se hizo esperar.

En abierto contraste continuaron con XY, cuya primera parte se desenvuelve acompañada por una fantasmal secuencia rítmica que luego da paso a delicados arpegios de guitarra y a unos sigilosos coros, sobre todo lo cual reluce la emotiva interpretación de María.

El segmento dedicado a su memorable debut no podía dejar de lado canciones emblemáticas como “A la vida” -original del valenciano Ovidi Montllor– y “Canción total” -con el ya clásico coro “de esta civili-li-li-li”. Antes de la primera María echó flores a Madrid diciendo que fue en ella donde hicieron el mejor concierto de la gira, al tiempo que se maravillaba con la aceptación de las letras en catalán y abogaba por el fin de los prejuicios en algunos.

Respecto a los conciertos aquellos (aquí tres de las crónicas: Joy Eslava, Veranos de la Villa, Teatro Nuevo Apolo), ahora ya no necesitan ser introducidas con la explicación de rigor. La mayoría presente las conocía muy bien y las cantó.

Sin pausa comenzó “Tras de ti”, una especie de copla con densos teclados que suplen la participación en el disco del grupo de música electroacústica Morphosis Ensemble. Luego de ella, María pasó a explicar el significado de Clamor y de la canción:

Clamor es un conjunto de voces infinitas que se multiplican y mutan durante todo el disco. Un clamor también es una composición de campanas que repican y resuenan por un duelo colectivo.

En nuestro Clamor, cada canción es una voz mitológica, una voz más que humana que nos invita a estar dentro de ella para aprender a ver el mundo desde su vulnerabilidad. ‘Tras de ti’ es esa voz que nos recuerda lo dura pero a la vez lúcida que puede ser una pérdida”.

“Vamos a recordar ahora el tema que fue una puerta al cosmos poético al que nos gusta tanto recurrir”. Y comenzó la infalible “Tú que vienes a rondarme”, sobre un ambiente de luces amarillas y rojizas y las palmas del público.

Y entonces así sonó “Fiera de mí”, el primer y pegadizo sencillo que anunciaba lo que estaba por venir en Clamor. Con ella se despidieron por primera vez. Los atronadores aplausos se extendieron por más mas de dos minutos hasta que los cinco volvieron al escenario.

María Arnal i Marcel Bagés FIAS 2021
Fotos: cortesía FIAS
María Arnal i Marcel Bagés FIAS 2021
Fotos: cortesía FIAS

Los 20 minutos finales fueron precedidos por la explicación de María sobre el orígen del disco y la búsqueda de voces no humanas, haciendo paralelismos con el eterno buscador de canciones y voces, Alan Lomax. Aprovechó de nuevo para bromear que el concierto era un pre-estreno, y que volverían al estreno-estreno, dejando entrever el “accidente” que intuimos se refería a que se coló brevemente el audio del disco.

Meteorit ferit” nos hipnotizó su desarrollo inicial en el que una melodía vocal repetitiva se erige en hilo conductor durante la primera mitad del tema, para luego cerrar el círculo al final.

Siguieron con “Ventura”, otro de los temas que recordó a Björk, en parte al disco Medulla (2004) concebido solo con voces y también por la rítmica saltarina. Gran trabajo de Marcel y David.

Tras los agradecimientos a todo su equipo de trabajo, al público y al festival, cerraron con “Jaque”, la pieza que en el disco cuenta con la participación de Kronos Quartet. Nos vino a la mente el dúo Autechre por lo intrincado de la base electrónica, en la que se escucharon las cuerdas sampleadas del cuarteto de Seattle.

Gran final de un nuevo ciclo que apenas empieza con este concierto y que se avizora intenso y prometedor para una propuesta de alto impacto y sobrado encanto.

Juan Carlos Ballesta


¿Interesado en comprar música de María Arnal i Marcel Bagés? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias

España

Estados Unidos