El 21 de mayo de 1971 fue publicado el más famoso disco del músico estadounidense y uno de los pináculos de la era clásica del soul y Motown
Marvin Gaye
What’s Going On
Tamla Motown. 1971. EE UU
El undécimo álbum del emblemático cantante, pianista y compositor estadounidense, pudo perfectamente no haber existido. La canción que lleva su nombre fue el detonante para emprender la grabación del disco completo.
La etapa que precedió la grabación y lanzamiento del más famoso disco de Marvin Gaye fue en extremo difícil.
Aunque en 1968 había alcanzado el tope de las carteleras con “I Heard it Through the Grapevine” -famoso tema de Norman Whitfield y Barrett Strong– Gaye entró en un estado depresivo relacionado con el tumor cerebral encontrado a la cantante Tammi Terrell -con quien conformaba un importante dúo vocal- y que la llevó a la muerte en 1970
Además, se sentía un títere en manos de su esposa Anna Gord, hermana mayor de Berry Gordy, fundador de Motown Records, quien tenía un peso muy grande en la carrera de Marvin .
Gaye se alejó de los escenarios, no promocionó su disco de 1970, That’s the Way I Love Is, se dejó crecer la barba, exploró su lado espiritual, se planteó seguir una carrera como futbolista americano con los Detroit Lions, e incluso intentó suicidarse (salvado por Berry).
Gaye tenía ideas propias que quería desarrollar, además de querer más independencia producir su material. Una serie de eventos le sacaron de la depresión.
Antes de que existiera la intención de un nuevo disco (a lo cual se negaba bajo las misma condiciones), apareció la idea de la canción “What’s Going On”, la cual se originó durante el tour en mayo de 1969 cuando Marvin viajaba con The Four Tops y Renaldo “Obie” Benson -uno de los cantantes- fue testigo de la brutalidad policial contra jóvenes que protestaban contra la guerra de Vietnam en un parque de Berkeley, evento que fue conocido como Bloody Thursday.
A partir de las declaraciones de Benson a Ben Edmond en las que se preguntaba “qué está pasando aquí”, “¿porqué envían a los jóvenes tan lejos y porqué los atacan en las calles?”, se desencadenó la canción.
El compositor asociado a Motown, Al Cleveland, escribió una canción sobre esas observaciones con la intención de que The Four Tops la cantara, pero sus integrantes declinaron al considerarla una “canción protesta”, a pesar que Benson trató de convencerlos que era una canción de amor y entendimiento.
Benson entonces ofreció la canción a Gaye y lo convenció que era “su canción”. Y realmente lo fue ya que Marvin agregó más texto reflejando su propia molestia con la situación, nueva melodía y arreglos. Los créditos del emblemático tema los comparten Cleveland, Benson y Gaye.
La canción fue grabada el 1 de junio de 1970 en los famosos estudios Hitsville de Detroit, con Marvin Gaye en piano, el bajista James Jamerson, el percusionista Eddie Brown, el saxofonista Eli Fontaine, el baterista Chet Forest, los guitarristas Joe Messina y Robert White, todos parte de Funk Brothers, un grupo de músicos que tocó en infinidad de producciones de Motown entre 1959 y 1972.
Las cuerdas pertenecen a The Detroit Symphony Orchestra, mientras que las voces en la conversación introductoria fueron aportadas por los Funk Brothers, dos jugadores de los Detroit Lions, Bobby Rogers de The Miracles y el músico Elgie Stover, quien es el que pronuncia la frase “hey, man, what’s happening”.
El single, publicado en enero de 1971 sin conocimiento de Gordy, vendió más de dos millones de copias, manteniéndose cinco semanas en la cartelera Hot Soul Singles y alcanzando el segundo lugar en la lista general Billboard Hot 100.
Berry Gordy se opuso inicialmente a la idea de hacer “canción protesta” llamándola ridícula, pero dado que se convirtió en el single de ventas más rápidas en la historia de Motown, obviamente se convenció que el material “de protesta” funcionaba y autorizó a Gaye a que completara un álbum en el término de 30 días con la libertad de producirlo a su gusto.
Gaye volvió a Hitsville y entre el 1 y 10 de marzo de aquel año 1971, junto a Funk Brothers, terminó de grabar el resto del material. La primera mezcla terminada el 5 de abril no satisfizo del todo y se hizo otra que se terminó poco antes de su publicación.
El disco fue concebido como un continuum, con un concepto común relacionado con las preocupaciones sociales de Gaye y a pesar de que no se prestaba para nuevos singles, Gordy dio su visto bueno.
El lado A continúa con “What’s Happening Brother” tema compuesto por Gaye junto a James Nyx, uno de los compositores de Motown.
El tema no se encuentra muy lejos del famoso Sonido Filadelfia (Philly Sound), gracias a los arreglos orquestales de cuerdas y vientos. Los coros de The Andantes
(Jackie Hicks, Marlene Barrow y Louvain Demps) resultan fundamentales.
Surge de inmediato “Flyin’ High (In the Friendly Sky)”, en cuya composición intervienen, además de Gaye, su esposa Anna Gordy Gaye y Elgie Stover.
Es un tema de naturaleza gentil, con Gaye cantando quizá con su timbre más agudo, arropado por las cuerdas.
Sin pausa, se funde con “Save the Children”, interesante tema en el que Marvin se desdobla maravillosamente cantando y hablando, con sutiles coros de The Andantes y una instrumentación que va in crescendo.
Al igual que el tema central, es compuesto por Gaye, Benson y Cleveland.
Luego surge “God is Love”, corta pieza que como su nombre indica, se mueve en el plano religioso, y quizá sea la menos atractiva.
Precede a la gran “Mercy Mercy Me (The Ecology)”, elegido como segundo single, un sentido alegato sobre el ambiente,
Gran trabajo de las cuerdas conducidas por Paul Riser y David Van De Pitte, el saxo de Wild Bill Moore y The Andantes.
El lado B lo componen solo tres temas, “Right On”, “Wholy Holy” e “Inner City Blues (Make Me Wanna Holler)”.
El primero es un interesante tema que mezcla funk con influencias latinas, no muy lejos del grupo War e incluso de Traffic, con la flauta en rol estelar, así como la percusión y el piano de Gaye.
El segundo de los temas es una balada de amor en la que afirma que “el amor es la salvación”. Las cuerdas llevan en volandas la voz de Marvin, con un saxo algo edulcorado
El tercer tema, que aborda la pobreza en las ciudades, es otro de los puntos álgidos del disco, con el cual retoma la estética del latin-funk. Fue el tercero y último single del disco, alcanzando el número 1 en las cartelera de R&B y llegando al noveno en las listas generales de Billboard.
Destaca, sin duda, el bajo de Bob Babbitt
En 1985, los colaboradores del semanario NME lo declararon el mejor álbum de todos los tiempos. En 1999 los críticos de The Guardian, lo nombraban el mejor álbum del siglo 20. En 2003 la revista Rolling Stone lo había ubicado en el puesto 3 en la lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos, y en la reciente actualización en 2020 se ubicó en el primer lugar, reemplazando a Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band.
Que duda cabe que What’s Going On es un disco esencial, recurrente en muchas listas y encuestas sobre los grandes álbumes de la historia. Que sea el mejor es un asunto bastante discutible, sobre todo en listas donde hay ausencias muy notables, pero que en realidad poco importa para disfrutarlo.
Juan Carlos Ballesta
¿Interesado en comprar éste u otro disco de Marvin Gaye, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias
España
Productos de Marvin Gaye en Estados Unidos
Estados Unidos
Productos de Marvin Gaye en Estados Unidos