El 27 de julio de 1992 fue publicado el fantástico tercer álbum solista del distintivo ex cantante de The Smiths
Morrissey
Your Arsenal
HMV. 1992. Inglaterra
El tercer álbum del siempre necesario y controversial ex cantante de The Smiths, se convirtió, para el momento de su lanzamiento el 27 de julio de 1992, en un punto de inflexión en su carrera solista y en el mejor disco hasta ese momento, y en perspectiva aún se mantiene como uno de los trabajos claves en una discografía que alcanza los diez álbumes en estudio.
Tras Kill Uncle (1991), Morrissey decidió renovar su imagen (la foto de portada lo reforzaba) y cambiar su banda al completo. Los guitarristas Alain Whyte y Boz Boorer (hasta hoy su mano derecha), agregaron un mayor músculo a las composiciones, con los elementos de rockabilly siempre cercanos a Morrissey aun presentes.
La base rítmica la conformaron Gary Day (bajo) y Spencer Cobrin (batería), aportando fuerza a esta nueva etapa.
Antes de la aparición del disco todavía la prensa británica anclaba a Morrissey en la etapa con The Smiths, lo que creó una relación cada vez mas agria con los periodistas, a quienes acusaba de no dejarlo construir su futuro.
El hecho es que ya para entonces, Morrissey había demostrado suficiente independencia de The Smiths y talento de sobra como para poder construir una carrera solista de largo aliento, como en efecto ha sido. Desde su primer disco, el fenomenal Viva Hate (1988), se supo rodear de músicos y productores de peso, entre ellos Vini Reilly (Durruti Column), Stephen Street y Clive Langer.
La escogencia del gran Mick Ronson como productor de Your Arsenal, introdujo las influencias del glam rock, en especial de Marc Bolan & T.Rex y David Bowie, al lado de quien Ronson había conformado como guitarrista su banda The Spiders from Mars.
Sin embargo, lo que parecía el comienzo de una relación larga, no pudo ser porque Ronson murió al año siguiente de cáncer de hígado a los 46 años. Morrissey confesó que haber trabajado con Ronson fue lo mejor que le pudo pasar.
El disco abre con “You’re Gonna Need Someone On Your Side”, una especie de psychobilly con música compuesta por el anterior guitarrista, Mark E. Nevin, en el que Morrissey anuncia de una vez el sonido más potente, rockero y musculoso.
Sigue “Glamorous Glue”, con su influencia de “The Jean Genie” de Bowie y su contenido ambiguo que muchos catalogaron como anti-americanista.
“Well Let You Know” es uno de los más exquisitos temas de Morrissey, primariamente acústico pero que a medida que avanza va incorporando una base de ruido guitarrero y de voces. De este tema se dijo que de alguna manera coqueteaba con el hooliganismo en el futbol.
Entonces aparece el controversial “National Front Disco”, que en principio le valió las críticas del semanario NME (New Musical Express), bastante enfrentado con él para la época, por sus supuestos coqueteos con el partido de ultra derecha del mismo nombre.
Morrissey adujo que su letra era irónica y que la frase “England for the English” fue sacada de contexto ya que su idea era reflexionar sobre los jóvenes que se alistan en este tipo de organizaciones sin saber bien porqué.
“Certain People I Know” sin duda es el tema más pegadizo del disco, con su aroma a Marc Bolan que utiliza cierta línea de guitarra del tema de T. Rex “Ride a White Swan”.
Fue el tercer single extraído del disco y extrañamente el de peor clasificación en las listas.
El primer single, publicado antes de la aparición del álbum, fue “We Hate It When Our Friends Become Successful”, un tema que Morrissey dedicó a la para entonces efervescente escena de su ciudad, Manchester, en la que las bandas se peleaban por ser una más exitosa que otra. Como es habitual en él, lo cuenta con ironía.
“You’re the One for my, Fatty”, segundo single del disco, es otro de los muchos temas irónicos de Morrissey y que dedicó al cantante de Madness, Chas Smash, de quien se había hecho amigo poco tiempo antes.
El tema más nostálgico es “Seasick, Yet Still Docked”, cinco minutos de exquisita ambientación acústica que podría recordar en la lejanía a “Please, Please, Please, Let me Get What I Want” de The Smiths.
Otro gran momento en el disco es “I Know It’s Gonna Happen Someday”, estilizado tema, melancólico, en línea directa musicalmente con “Rock and Roll Suicide” de Bowie. Es el otro tema remanente de los tiempos con Nevin.
El cierre con “Tomorrow”, escogido como single solo en Estados Unidos, muestra a Morrissey con cierta angustia e incertidumbre sobre el futuro.
Your Arsenal fue uno de los más celebrados discos de 1992, parte de casi todas las listas de favoritos, nominado como Mejor Álbum Alternativo a los Premios Grammy del siguiente año (1993), ganado por Bone Machine de Tom Waits.
Pasa el tiempo y este disco sigue tan campante.
Juan Carlos Ballesta