Inicio Archivo discografico Desertshore: el austero y melancólico vanguardismo de Nico

Desertshore: el austero y melancólico vanguardismo de Nico

Deserthore Nico

El 20 de diciembre de 1970 la artista alemana publicó su tercer disco en solitario, una obra de intimidante belleza y singular vanguardismo

Desertshore
Nico

Reprise. 1970. Alemania

 
Christa Päffgen, mejor conocida por el seudónimo de Nico (†), es recordada por su participación en el emblemático álbum debut Velvet Underground + Nico, conocido como “el disco de la banana”.

Sin embargo, la cantante también componía, actuaba y modelaba, dejando en su historial participaciones en el film experimental Chelsea Girls de Andy Warhol y La Dolce Vita del laureado director italiano Federico Fellini, por mencionar tan solo dos de la primera mitad de los polémicos 60.

Musicalmente, resalta su amistad y asociación con el legendario John Cale, músico galés y bastión fundamental en la creación de Velvet Underground, quien sería el arreglista y productor de varias de las obras solistas de Nico, incluyendo nuestra celebrada pieza que en diciembre de 2020 cumple medio siglo de su lanzamiento.




La cantante, fallecida en un accidente ciclístico el 18 de julio de 1988, tenía aún mucho por decir pero en su breve paso sorprendió no sólo por su participación junto a Lou Reed y sus chicos, sino por su incursión en paralelo con Chelsea Girl, su primera obra discográfica.

Esta interprete del armonio, un tipo de órgano portátil, cuyas alianzas artísticas rozan nombres como Iggy Pop, Brian Eno, Brian Jones, Kevin Ayers y Bob Dylan, hacía su entrada a los estudios Sound Techniques Ltd. de Londres para grabar ocho piezas que totalizan casi una media hora llena de sorpresas.

En conjunto la peculiar sonoridad de esta gema discográfica es altamente provocadora. Producida por John Cale y Joe Boyd para el sello Reprise Records, es el punto medio entre The Marble Index (1969) donde Nico ya exhibía rasgos vanguardistas y The End…(1974).

Con Nico en las voces y el armonio, John Cale en varios instrumentos y armonías vocales junto a Adam Miller, la obra da inicio con un tributo a Brian Jones (†), “Janitor of Lunacy”, donde la cantante emplea como base el armonio que junto a su canto da la sensación de un mantra.

En este “bedel de locura” nos dice Nico: “Bedel de locura, paraliza mi infancia, petrifica mi vacía cuna, trae esperanza para mí y para ellos”.

La canción evoca un temperamento similar a los que encontramos en la música del norte de África, al menos en parte.

Continua el disco con “The Falconer”, en la cual Nico mantiene un oscuro y misterioso elemento.

Nos dice en sus versos: “El halconero está sentado en su arena veraniega al amanecer, abriendo jaulas plateadas inundadas que se alzan, todos los rostros amorosos y encantadoras huellas borran mis páginas vacías”

El piano añade cierta dulzura a la voz contralto de la cantante, en especial hacia el minuto 2’47”.




La pieza cede tiempo a la melancólica “My Only Child”: “Mi único niño, no seas tan ciego, mira lo que tienes, no hay palabras, ni oídos, ni ojos para mostrarles lo que sabe”

La melodía, esencialmente vocal, con las magnificas armonías y la magnífica viola de Cale, son muestra de la calidad artística de la cantante alemana.

Cierra el lado A del vinilo “Le Petit Chevalier”, en la infantil voz de Ari Bolougne (hijo de Nico), quien nos enternece con esta pequeña pieza cantada en francés sobre un delicado clavecín y que en parte dice: “Soy el pequeño caballero con el cielo sobre mis ojos, y no puedo temer, soy el pequeño caballero  con la tierra bajo mis pies, vendré a visitarte, vendré a  visitarte”

La excepcional Björk interpretó esta pieza durante sus conciertos de la gira de su álbum Post de 1996.

El lado B inicia con el tema “Abschied”, con una mayor presencia del armonio.

Nico canta en alemán los versos libres que conforman la letra y cuya traducción al español parcialmente dicen: ”Consume un tendón su hermoso rostro que por bien agota, ensombrece, es omnipotente, su cuerpo no se mueve, en el sueño él finalmente olvida sus impulsos”

Nico pareciera participar en una suerte de canto sagrado y misterioso. La viola es elemento protagónico de esta pieza.




Sigue el set con la contrastante y hermosa pieza “Afraid”, en la cual el piano una vez más da un toque de dulzura. El lenguaje pianístico pareciera ser uno de los elementos neo clásicos de la obra junto a las frases de la viola.

Ese intro de piano se une a los versos: “Ten la voluntad de alguien como la tuya, eres hermoso y estás solo”

“Mutterlein” es la penúltima composición de este magnifico álbum. En sus versos, esta dislocada y un tanto caótica melodía donde piano, trompeta y otros se funden improvisadamente, nos dice Nico: “Querida Madre finalmente puedo estar contigo, la añoranza y la soledad, redímete en gozo, querida Madre”.

“All Of My Own” culmina esta obra de arte de claros elementos vanguardistas cuyas estrofas de cuatro y cinco versos nos relatan: “Tus tortuosos vientos se alzaron, todo lo que es mío, donde tierra y agua se encuentran, donde mi alma se posa sobre mi cama, tus caminos siempre me llevan a sangrar”

Nico narra algunas partes creando una interesante dinámica con el siempre presente armonio.  Esta pieza fue seleccionada por Morrissey para su recopilatorio disco Under The Influence.

Desertshore es una obra esencial, de alto contenido emocional, que no ha recibido aún la atención que merece. Hoy la celebramos con mayor aprecio.

Leonardo Bigott



¿Interesado en comprar éste u otro disco de Nico, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias

Productos de Nico en España

Productos de Nico en Estados Unidos