Inicio Archivo discografico Horses: el memorable álbum debut de Patti Smith

Horses: el memorable álbum debut de Patti Smith

Patti Smith Horses
Foto: Robert Mapplethorpe

El 10 de noviembre de 1975 se editó el álbum debut de la cantante estadounidense, una obra sumamente influyente en el devenir de la historia

Patti Smith
Horses

Arista. 1975. EE UU

En la extensa y rica historia del rock and roll, no hay ninguna mujer como Patti Smith. Han pasado cuarenta y cinco años de su primera declaración de guerra al “establishment” y sigue emocionando de la misma manera. El talento y honestidad de esta inigualable cantante, poetisa y heroína del rock y las causas perdidas, ha sido, afortunadamente, cada vez más valorado.

La historia de Patti esta llena de momentos estelares, etapas miserables, relaciones tormentosas, excesos, legendarios discos, textos comprometidos, inesperados retiros e increíbles  resurrecciones musicales.

En 1974 ya era un personaje emblemático entre la comunidad artística de Nueva York, gracias a las intensas lecturas de poemas que realizó durante varios años en festivales, teatros y pequeños locales de Manhattan.

Las complicadas relaciones sentimentales que tuvo con algunos prominentes personajes de la vanguardia artística como el fotógrafo Robert Mapplethorpe y el actor y escritor Sam Sheppard, así como la cercana amistad con Bob Dylan, Lou Reed y John Cale, la transformaron en epicentro de la escena neoyorquina.




La vida de Patti Smith nunca fue fácil. Aunque nació en Chicago en 1946, su infancia la vivió en Filadelfia, en medio de una marcada pobreza. Sus primeras inclinaciones literarias provinieron de Jean Paul Sartre, Jean Genet y la poesía de Arthur Rimbaud, y Willian Blake, las cuales la llevaron a unirse a un grupo de jóvenes escritores de New Jersey.

Su pasión por la poesía y la música comenzaban a caminar juntas. A mediados de los años 60 la invasión musical británica trastoca su vida. Cuando la llamada revolución sexual explotó, Patti quedó embarazada sin esperarlo y fue una canción de The Rolling Stones editada en febrero de 1967, “Lets Spend the Night Together”, la que sirvió de terapia para su depresión post parto.

Ella sabia que la vida que quería llevar como artista sería imposible con un bebé a cuestas, así que la da en adopción sin perder el contacto futuro. Entonces, con 16 dólares y algunos objetos de arte, decide irse a Nueva York en busca de sus sueños, ciudad de la cual diría más tarde: “No hay lugar que te seduzca, te inspire y te pervierta tanto como N.Y”.

Al poco tiempo de llegar conoce a Mapplethorpe, entablando una relación sentimental dependiente y peligrosa, que la acercó a personajes como Andy Warhol, Bobby Neuwirth y los poetas Gerard Malanga, William Burroughs, Allen Ginsberg y Jim Carroll.

El acercamiento de Patti con el rock comenzó realmente en 1971 tras una de sus lecturas en la Iglesia de St. Mark junto a Lenny Kaye, el guitarrista que la ha acompañado hasta hoy.

A comienzos de 1974 se les une el pianista Richard Sohl, cuando el espíritu rockero de Patti se tornaba indomable. No tardarían en sumarse el bajista Ivan Král y el baterista Jay Dee Daugherty, otro de los que todavía siguen en su banda, dando inicio a una revolución musical en Nueva York en la que participarían Television, Blondie, Ramones, Talking Heads y otras míticas bandas.

A principios de 1975, Patti Smith Group y Television compartieron una residencia de dos meses en el famoso local CBGB, un período que sirvió para pulir el material que grabarían para su primer disco.




Según describía el reportero de NME, “Patti Smith podía generar más intensidad con un simple movimiento de mano que otros rockeros en un show completo”. Clive Davis, el mismo que había descubierto a Janis Joplin, firmó a Patti para el sello Arista, comenzando una fructífera relación que duró hasta principios del siglo 21.

Patti Smith Horses
Patti Smith en 1975 por Robert Mapplethorpe

Horses: el inmortal primer paso de Patti

El famoso debut, Horses (1975), fue editado con John Cale como productor, la memorable portada de Mapplethorpe y las colaboraciones de Tom Verlaine (Television) y Allen Lanier (Blue Oyster Cult). Su impacto fue brutal e inmediato.

Ya con los primeros acordes de piano, Patti dejaba clara su postura: “Jesús murió por los pecados de otro, no por los míos”, introduciendo con “In Excelsis Deo” la maravillosa versión de “Gloria”, del primer disco de Van Morrison con Them.

Era apenas el principio.

La emblemática versión es seguida por la pegadiza y emotiva “Redondo Beach”, uno de los primeros intentos sin ambages de introducir el reggae dentro del rock, influencia que sería de gran importancia para muchos grupos de la era punk y new wave, como The Clash y The Police, entre muchos.

En 1972 Smith había publicado el poema en el libro “Kodak” (1972) con el nombre de “Radando Beach”, relatando el suicidio por ahogamiento de una joven tras una discusión con la narradora de la canción.

Con frecuencia se ha interpretado como una canción de temática lésbica, teoría aparentemente alentada por Smith en sus presentaciones en vivo, presentando la canción diciendo que “Redondo Beach” es una playa donde las mujeres aman a otras mujeres.

Sin embargo, Patti ha aclarado que escribió la historia luego de una fuerte discusión con su hermana Linda y que su expresión artística siempre ha estado más allá de los géneros.




Luego, en otra tónica muy distinta, emerge “Birdland”, un inmenso tema que empieza con Patti recitando de manera muy sentida, al tiempo que el tema va desarrollándose como un blues con elementos jazzísticos y la vocalización va ganando en intensidad.

El texto está inspirado en el libro de memorias escrito por Peter Reich, acerca de su padre, el famoso psicoanalista austríaco Wilhem Reich. Patti construye una narrativa en la que Peter, durante el funeral, se eleva en un OVNI conducido por el espíritu de su padre.

La guitarra de espíritu libre de Král y el repetitivo piano de Sohl sirven de base a la magistral interpretación vocal de Smith, ubicando el tema en un terreno cercano a la poesía de Jim Morrison. Sin duda, un gran atrevimiento tratándose de un disco debut, reflejo de sus años previos declamando poemas.

Free Money” cierra el memorable lado A de Horses. El tema comienza con el delicado piano y la voz de Patti cantando: “Todas las noches antes de irme a dormir / Encuentro un boleto, gano la lotería / Recojo las perlas del mar / y las cambio para comprar todo lo que necesitas”

A medida que avanza va ganando en intensidad y lo que se antojaba como una balada se convierte en un desgarrado rock

El lado B comienza con la maravillosa pieza “Kimberly”, compuesta por Smith, Král y Allen Lanier, teclista original de Blue Oyster Cult y gran amigo de Patti.

Es el tema más melódico y gentil del disco, anticipando buena parte de lo pasaría en los años por venir con otras banda lideradas por voces femeninas, comenzando por Blondie, Siouxsie and the Banshees y un largo etcétera.

Con un aura de misterio comienza “Break it Up” y rápidamente se convierte en un estilizado blues en homenaje a Jim Morrison tras su visita al cementerio parisino Père Lachaise Cemetery. La canción fue compuesta por Smith y Tom Verlaine (Television).

En él Patti despliega su poesía: “La nieve empezó a caer / Pude escuchar al ángel llamando / Rodamos por el suelo, estiró su ala / El chico se fue volando y se puso a cantar / El cantó rómpelo, oh, no entiendo / Rómpelo, no puedo comprender / Rómpelo, oh, quiero sentirte / Rómpelo, no me mires / El cielo estaba furioso. El chico desapareció / Caí de rodillas. La atmósfera se rompió / El chico reapareció. Supliqué, tómame por favor”

La larga pieza que sigue, “Land”, está subdividida en tres partes: “Horses”, “Land of a Thousand Dances” y “La Mer (de)”, la primera compuesta por Smith, la segunda por el cantante de R&B Chris Kenner, y la tercera por el gran Fats Domino.

Se trata de un tema algo caótico de naturaleza catártica y en el que Patti mezcla las canciones mencionadas con su propia narrativa acerca de un personaje llamado Johnny, inspirado por el protagonista homoerótico del mismo nombre de la novela de “The Wild Boys” (1971) de William S. Burroughs, con pinceladas de Rimbaud y Jimi Hendrix.




El tema que cierra el disco, “Elegie”, es un tributo a Jimi Hendrix. Fue grabado el 18 de septiembre de 1975, el mismo día que se conmemoraba el quinto aniversario de su muerte, y fue al mismo tiempo dedicado a otros tres héroes caídos del rock, gran influencia para Patti: Brian Jones, Janis Joplin y Jim Morrison.

De esta manera cerró la grabación del disco. Destacan el bajo de Ivan Král y el expresivo piano de Richard Sohl.

La gran Patti nos recita: “Simplemente no sé qué hacer esta noche / Me duele la cabeza mientras bebo y respiro / Los recuerdos caen como crema en mis huesos, moviéndose por su cuenta / Debe haber algo que pueda soñar esta noche / El aire está lleno de tus movimientos / Todo el fuego está congelado pero aún tengo la voluntad, ooh, ah”

“Trompetas, violines, los escucho en la distancia / Y mi piel emite un rayo, pero creo que es triste, es una lástima / Que nuestros amigos no puedan estar con nosotros hoy”

El mismo día en que finalizó la grabación, el 18 de septiembre, Clive Davis organizó una presentación para los ejecutivos del sello Arista, en la cual tocaron cinco de las canciones. El recibimiento fue tibio.

El 10 de noviembre Horses llegaba a las discotiendas y las reseñas se sucedían en los medios especializados, casi todas positivos. En NME, el crítico Charles Shaar lo catalogó como “uno entre mil”, Tony Wilson (futura cabeza del sello Factory) fue un gran entusiasta y no descansó hasta presentarla en su programa de Granada Television, y tanto John Rockwell (Rolling Stone) como Robert Christgau (Village Voice) y Lester Bangs (Creem), emitieron opiniones muy positivas.

El disco fue escogido por un amplio grupo de críticos como el segundo mejor del año 1975 en el listado Pazz & Jop de The Village Voice (detrás de The Basement Tapes de Bob Dylan).

Sin duda, Horses es uno de los más impactantes álbumes debut de la historia del rock y su influencia sigue siendo más que notable pasadas cuatro décadas y media desde su lanzamiento.

Juan Carlos Ballesta



¿Interesado en comprar éste u otro disco de Patti Smith, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias

España

Productos de Patti Smith en España

Estados Unidos

Productos de Patti Smith en Estados Unidos