Inicio Archivo discografico The Pentangle: el homónimo y cálido debut de Pentangle

The Pentangle: el homónimo y cálido debut de Pentangle

The Pentangle

El 17 de mayo de 1968 vio la luz el primer vinilo en estudio de la atractiva e innovadora agrupación inglesa de folk con pinceladas jazz

Pentangle
The Pentangle

Transatlantic. 1968. Inglaterra

La música acústica tiene, en lo personal, un candor e intimidad que nos coloca en primera fila. Tiene un aroma y un gusto a madera claramente palpable, desde la primera nota, hasta la última.

Este álbum y esta estupenda banda son testimonios de una aventura que a 55 años de su formación sigue ofreciendo una música limpia, compleja y rica en espontaneidad que nos invita a sentirnos cómodos.

Es el hogar ideal en el cual coexisten cinco fuerzas creativas que generan ese sonido de raíz lleno de naturalidad y calidez representadas en aquel entonces por la voz líder de Jacqui McShee, las guitarras acústicas y voces de Bert Jansch† y John Renbourn†, apoyadas en la base rítmica del contrabajista Danny Thompson y la voz y batería de Terry Cox.

Este primogénito y homónimo disco nos recibe con la imagen de la banda tomada por el fotógrafo Robert Dowling. El disco también refleja el éxito de un quinteto cohesivo que cautivó la atención de los amantes del folk, el jazz, el blues y la música antigua con elementos contemporáneos durante esa agitada década en la que se produjo el revival folk británico, y en la que estos músicos se mostraban poseedores de un alto nivel musical.

Grabado en los IBC Studios y Olympic Sound Studios de Londres, The Pentangle fue producido por Shel Talmy (The Kinks, The Who)

El repertorio de ocho composiciones que conforman esta maravilla discográfica abre con el tradicional “Let No Man Steal Your Thyme” interpretada bajo los arreglos de Jansch, McShee y Cox.

Esta balada folk de aires irlandeses e ingleses es al mismo tiempo una advertencia sobre falsos amantes. En sus versos nos canta Jacqui: Venid todas, bellas y tiernas muchachas / Que florecen en su mejor momento / Cuidado, cuidado, mantén tu jardín limpio / Que nadie te robe el tomillo / Que nadie te robe el tomillo.”




Acto seguido es el tema “Bells”, un instrumental compuesto por el quinteto y en el cual se conjugan las cuerdas de forma perfecta, dejando espacio para un solo de batería.

Luego, el contrabajo de Thompson da las primeras notas de “Hear My Call”, con Jacqui contándonos: “Vagué, Vagué en el desierto / Muy, muy lejos / No suenan voces / No suenan voces, nadie a mi alrededor nadie a mi alrededor / Oh, ¿debería suspirar? no puedo decir adiós / Escucha mi llamada”,

La interpretación es versión de un tema del grupo gospel The Staple Singers. En esta oportunidad, un poco de blues y jazz son dos de los ingredientes que el quinteto ha empleado para cautivarnos.

El primer lado cierra con “Pentangling”. 

El verano se desliza debajo de la superficie / Flotando lentamente en agua clara / Bebiendo la luz del sol a través del ojo de pez / Ve la luna rota / Moonflowers brillante con gente caminando / Bebiendo vino y comiendo fruta y riendo / La vida del corazón y del alma pasa de uno a otro / La muerte sola camina sin nadie con quien conversar”, nos canta McShee.

En esta pieza Thompson reluce una vez más dando una cálida profundidad con su solo de contrabajo.




“Mirage” abre la segunda parte del disco.

En este lento tema McSheen nos canta: “Ven aquí, dulce amante Ven, toma mi mano / Llévame lejos de aquí… / Llévame muy lejos / Desiertos ardiendo en rojo / el espejismo puede llevarme allí…”

El tema anterior es un ejemplo de una atractiva armonía que es seguida por la movida “Way Behind The Sun”, otro tema tradicional con arreglos de la banda que en parte nos dice: “Voy a volver, cariño, detrás del sol / Voy a volver, cariño, detrás del sol / Voy a encontrarme un poco de miel y tal vez te traiga un poco / Ahora voy a volver bebé, ¿no quieres ir? / Ahora voy a volver bebé, ¿no quieres ir? / Adiós a los problemas, nunca vuelvas más”

En ese extraño género de la “balada asesina”, Pentangle vuelve a adoptar una pieza tradicional que, esta vez, cuenta la historia de dos hermanos que asesinan a un sirviente que acorteja a la hermana de éstos.

A lo largo de su historia, la canción ha adoptado varios títulos, entre los cuales cito “The Merchant’s Daughter” y “The Bramble”. Esta versión de interesantes armonías vocales, con arreglos del grupo, fue titulada “In Burton Town”




“Waltz” es el excelente instrumental que pone el punto final a esta obra discográfica. El tema es una muestra de la dilatada variedad interpretativa que, a través de la diversidad de estilos, el quinteto desgrana con complejidad.

Y como es costumbre, viajemos en el tiempo a mayo de 1968…

Leonardo Bigott


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Pentangle, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias