Inicio Archivo discografico Las sensuales historias de la ciudad y el mar de PJ Harvey

Las sensuales historias de la ciudad y el mar de PJ Harvey

Stories From The City, Stories From The Sea

El 24 de octubre de 2000 fue publicado el magnífico quinto álbum de la cantautora inglesa, con la participación de Thom Yorke

PJ Harvey
Stories from the City, Stories from the Sea

Island Records. 2000. Inglaterra

La inglesa Polly Jean Harvey ha sido una de las artistas más honestas e consistentes de los últimos 30 años.

Tras irrumpir con los brutales Dry (1992) y Rid Of Me (1993) en formato trío de bajo, batería y guitarra, Harvey se convirtió rápidamente en uno de los nervios motores del rock británico de los años 90, siendo comparada con iconos del peso de la neoyorquina Patti Smith.

Su actitud desenfadada, su potente voz, la fiereza de su música y los textos de amor agrio, ironía y erotismo, fueron una combinación perfecta.

Sin embargo, aún saboreando un momento dulce, PJ decidió cambiar a sus músicos y redefinir su propuesta, uniéndose a su amigo John Parrish y al poli funcional Mick Harvey.

El resultado fue el aclamado To Bring You My Love (1995), memorable disco que la transformó en una compositora prematuramente madura y que sirvió como trampolín para sus colaboraciones con Nick Cave en Murder Ballads (1996), Pascal Comelade, Bjork y el propio Parrish.




Tres años después apareció Is This Desire (1998), otro estupendo puñado de canciones que significó el regreso del batería Rob Ellis. No mucho después, inspirada por su estancia de seis meses en Nueva York, concibió Stories from the City, Stories from the Sea (2000), tras del cual, a pesar del gran éxito y reconocimiento cosechado, comenzó un inesperado silencio de cuatro años.

El disco, antes de salir al mercado, ya era un suceso, en parte por la expectativa que había creado la participación de Thom Yorke en tres canciones, quien poco antes había lanzado el disco Kid A con Radiohead.

PJ Harvey fue nominada en varias categorías en los Brit Awards, Grammy y Mercury Music Prize, el cual ganó, ceremonia que se realizó el 11 de septiembre de 2001 mientras ella estaba en Washington, una de las ciudades afectadas por los atentados.

La estela del disco la ubicó al tope de la encuesta “Las 100 Mujeres Más Grandes en en el Rock” realizada por la revista Q.

El origen de este disco tiene su origen en la participación de Harvey en un filme de Hal Hartley filmado en Nueva York en 1998, tiempo durante el cual compuso un buen número de canciones alejadas del espíritu opresivo y oscuro de To Bring You My Love y Is This Desire?.

El disco comienza con la poderosa “Big Exit”, un vínculo con sus dos primeros álbumes, aunque con un tratamiento más estilizado gracias a la inclusión de instrumentación poco habitual como el clavicordio y el armonio, responsabilidad de Rob Ellis y Mick Harvey, respectivamente.




Sigue “Good Fortune”, una pegadiza canción a medio camino entre Patti Smith y Chrisie Hynde (Pretenders), la cual fue el single principal que se extrajo del disco, acompañado de un vídeo dirigido por Sophie Muller en el que PJ aparece caminando por las calles de Londres.

Con una instrumentación básica de bajo (Harvey), batería (Ellis) y Harvey en guitarra acústica y teclados, construyen “A Placed Called Home”, uno de los más exquisitos temas del álbum

One Line” prosigue la linea de temas amables que caracteriza a Stories from the City, Stories from the Sea. Es notable aquí la participación de Thom Yorke en los coros y los expresivos teclados

Beautiful Feeling” baja la velocidad al mínimo. Es una especie de blues en el que solo participa Harvey con su voz y guitarra, y Yorke con una tenue pero interesante segunda voz.

En “The Whores Hustle And The Hustlers Whore” regresa la fuerza de la banda, dándole forma a un tema en el que la guitarra envuelve todo, mientras PJ impresiona con su voz




Sin duda, el tema especial del disco es “This Mess We’re In”, en el cual Yorke lleva el protagonismo vocal y PJ lo secunda de manera sensual, mientras Rob Ellis y Mick Harvey se reparten la instrumentación.

“¿Puedes escucharlos? / ¿Los helicópteros? / Estoy en Nueva York / Ahora no necesito palabras / Estamos sentados en silencio / Tu me ves directo a los ojos / Tu me encontraste / Creo que es miércoles / El atardecer / La confusión en la que nos encontramos y… / El ocaso de la ciudad sobre mí”

“Noche y día / Sueño con hacerte el amor / ahora, nena / Hacer el amor en secreto / un sueño imposible / Yo he visto el amanecer sobre el río / La autopista / me recuerda la confusión en la que nos encontramos y… / El ocaso de la ciudad sobre mí”

Otro estilizado tema de espíritu acústico es “You Said Something”, que antecede a “Kamikaze”, quizá la canción más roquera del disco, con reminiscencias a “Rid of Me

El tema más poderoso del disco es “This is Love”, con espíritu garagero en plan The Stooges. Fue lanzado como single previamente a la aparición del disco, con vídeo de Sophie Muller en el que PJ aparece con su guitarra y un llamativo escote.

El tramo final del disco lo componen los dos sosegados temas que son los de mayor duración: “Horses in My Dreams” y “We Float”.

La primera es una pieza cercana al slow core, de aroma lánguido, mientras que la segunda se construye sobre un ritmo que coquetea con el trip hop y en el que el piano el e-bow son protagonistas junto a la voz de PJ.

Esta quinta joya en la discografía de PJ Harvey, permitía seguir enamorados de su música, desde un ángulo distinto

Juan Carlos Ballesta



¿Interesado en comprar éste u otro disco de PJ Harvey, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias

España

Productos de PJ Harvey en España

Estados Unidos

Productos de PJ Harvey en Estados Unidos