En mayo de 1977, el gran cantautor folk inglés publicó su noveno y celebrado álbum, acompañado de un magnífico staff de músicos
Roy Harper
Bullinamingvase
Harvest. 1977. Inglaterra
Comencemos por el título de esta placa discográfica. Si separamos la alargada palabra, el resultado sería “bull in a Ming vase” que traducido a nuestro idioma lee “toro en un florero Ming”, una clara alusión a la dinastía China que imperó entre 1328 y 1398.
Ya resuelto el significado de nuestro festejado disco , conozcamos un poco a Roy Harper, guitarrista, cantante y compositor inglés nacido el 12 de junio de 1941 y poseedor de una exitosa y larga carrera musical que abarca más de 30 álbumes.
Su fórmula musical está basada en temas de una atractiva y densa poesía, apoyada en una música compleja referida a veces como prog folk pero más comúnmente folk rock. Esas características aunadas a un impresionante estilo guitarrístico, han influido en músicos célebres como Kate Bush, Jimmy Page y Robert Plant (Led Zeppelin), Ian Anderson (Jethro Tull), el líder de The Who, Pete Townshend y la emblemática Pink Floyd, con la cual participó en el disco Wish You Were Here.
Su pasión por el jazz y la influencia del poeta romántico inglés John Keats, suelen ser fuente de inspiración de las obras de este extraordinario músico que aún continua en el presente ensanchando su obra.
Su repertorio también ha tocado la sensibilidad de músicos estadounidenses como los Fleet Foxes, el productor Johnathan Wilson y muy especialmente la arpista Joanna Newsom con quien ha hecho giras.
Para esta grabación, Roy ha requerido del talento de un nutrido grupo de músicos que incluyen el sexteto liderado por él en la voz líder y las guitarras; la batería de John Hasley; Dave Lawson (Greenslade) en las teclas; el bajo de David C. Drill y las guitarras adicionales de Henry McCullough (Spooky Tooth, Paul McCartney & Wings) y Andy Roberts (Plainsong) quien además armoniza con su voz.
Además de ellos, participan el guitarrista Jimmy McCulloch† (Wings), el súper bajista Percy Jones (Brand X) y algunas sorpresas que iré contando. Todos bajo la producción de Peter Jenner (Blackhill Enterprises) y John Leckie (XTC, Verve, Stone Roses) con Mark Vigars tras la consola.
Bullinamingvase está conformado por 6 composiciones que inician con “One of Those Days In England (Part 1), un excelente comienzo que nos sorprende con la participación del venerado guitarrista Alvin Lee† (Ten Years After) y el bajista Ronnie Lane (Small Faces).
Melodiosa y pegadiza, Roy exhibe cierto grandor con la adición de Linda y Paul McCartney en las voces.
En esta primera parte, el autor nos dice: “Uno de esos días en Inglaterra que dijiste que nunca terminaría / Como me estrellé, viviendo cada oportunidad / Uno de esos días en Inglaterra hemos estado ahorrando para gastar / Comprar paseos en la divertida danza del vientre de la Madre Naturaleza”.
No obstante, Harper nos ofrece esta excelente pieza como un abreboca que nos prepara para una extensa segunda parte.
Seguidamente, Roy interpreta la cadenciosa “These Last Days”, donde nos canta: “Estos últimos días, nunca he sabido de tantas maneras / Mirando a mi alrededor, me doy cuenta de que me encontré en llamas / En la paz, en lo profundo del alma de alguien que ve / Que ninguna revolución, ninguna nueva solución podría calmar”.
Luego, la guitarra acústica da las primeras notas de “Cherishing The Lonesome”, tema en el que Harper demuestra su estilo guitarrístico y en la que nos dice: “Aquí viene el golpeteo de la lluvia en mi ventana / He despertado de nuevo al mundo en mi almohada / Me pregunto cómo puedo rogar, robar o pedir prestado / Una chica que no peleará conmigo pero que me seguirá en silencio / Recto como un dado y tan claro como un cristal / Vengo de un templo pisado como un escabel / A esconder un burdel dentro de una catedral / El hombre en el espejo, el tonto en el ideal”
“Naked Flame” y “Watford Gap” cierran el lado A del álbum. En la primera Harper nos atrapa con su guitarra nuevamente para contarnos: “Las llamas desnudas del crepúsculo del amanecer se abren paso con cruel desprecio / Para surcar heridas en cada ceño dentro del pecho del triste payaso del amor / Que persigue siluetas fugaces con sueños hinchados y sudores crecientes / Que se burla y engaña al dios salvaje con el corazón roto y la cabeza gacha”. Destaca en este tema B.J. Cole quien da un aire country a esta interesante pieza
Luego surge la anecdótica “Watford Gap” una divertida pieza con el mismo espíritu de la anterior que en parte nos cuenta: “Aproximadamente a una milla de donde se unen todas las autopistas / Puedes ver el edificio nacional, un derroche monumental / Es la tripa del viajero solitario o la venganza de las bacterias / El gran plástico espectacular descendiente de Stonehenge / Y la gente viene a adorar en sus ruedas que desafían a la muerte / Disfrazados como palas para sus comidas que desafían a la muerte / Es la brecha de Watford, la brecha de Watford Un plato de grasa y un montón de basura”
“One Of Those Days In England (Part 2-10)” es la magnífica composición de casi 20 minutos que ocupa todo el lado B de esta obra cumbre. La grandilocuente pieza nos presenta a The Vauld Symphony Orchestra dirigida por Dave Lawson y arreglos de Roy Harper quien ha contado también con la participación de los bajistas Dave Cochran y Herbie Flowers, el teclista Max Middleton, el baterista Steve Broughton y la arpista Skaila Kanga.
Iniciando el tema, Harper canta y toca la guitarra pero es también el piano de Lawson uno de los ingredientes que llama nuestra atención. La canción se desarrolla en varios segmentos aunque no es presentada como una suite.
En su lírica Roy nos dice: “Todos los miércoles por la mañana, a eso de las diez / Le consigo a la reina mi autógrafo, ella me da los yenes / El hombre detrás de la vela sonríe, el hombre de la puerta se inclina de nuevo / Otro día más en el paro que / Sobre el gobierno debe amarme porque me mantienen sin trabajo / Deben estar reservándome para algo especial / Tal vez sea el trabajo de liar porros para el Capitán Kirk o hacerle un peinado púbico a Miss Lovelace…”
Skaila añade colores con sus frases creando la sensación de un elemento celestial, ensoñador, levitante. Antes de llegar al punto medio, el compositor experimenta un poco abriendo espacios y pausas súbitas que decora con la guitarra acústica.
En la segunda parte Harper nos sorprende con un poco de blues y rock antes de entrar en un pasaje sublime en el que Lawson crea una atmósfera muy cónsona con aquellas del prog. Skaila va y viene antes que Roy retorne al tema inicial y con ello bajar el telón.
Tras esa sencilla portada de Hipgnosis en la que Harper sostiene una pluma, se guarda una fantástica música que no dudo te cautivará. Puede ser el inicio de una experiencia que aún se mantiene activa y que ha sido reconocida por MOJO Hero Award en 2005, BBC Radio 2 Folk Awards, acto en el que le fue otorgado el Premio por logros alcanzados durante su carrera artística.
Así que demos marcha atrás a mayo de 1977 y disfrutar de esta espléndida obra enmarcada en el folk rock pero con otros interesantes matices.
Leonardo Bigott
¿Interesado en comprar éste u otro disco de Roy Harper, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias