Inicio Ahi estuvimos El infeccioso post punk minimalista de Sleaford Mods

El infeccioso post punk minimalista de Sleaford Mods

Sleaford Mods Madrid
Foto: Juan Carlos Ballesta

El dúo conformado por Jason Williamson y Andrew Fearn ofreció en Madrid un contagioso show sin fisuras repasando lo más representativo de su obra


Sleaford Mods
Concierto en Sala But, Madrid

(Marzo 26, 2022)

La propuesta del dúo inglés conformado por el cantante y fundador Jason Williamson y el músico Andrew Fearn es una auténtica rareza. Quizá desde los tiempos del dúo neoyorquino Suicide no ha habido ninguna otra formación que con tan poco haga tanto como Sleaford Mods.

La puesta en escena es simple: Jason canta y Andrew dispara la secuencia. Uno se mantiene al borde del escenario haciendo todo tipo de ademanes mientras canta y el otro atrás baila -¿o hace ejercicios aeróbicos?-. No hay más artificios. Solo un juego de luces efectivo.

La poción resulta mágica y habría que analizar porqué dos tipos que se manejan en la fina frontera entre el hedonismo heredado de la era Madchester y el más áspero punk callejero con elementos hiphoperos, sin ayuda de visuales ni instrumentos ejecutados en directo, pueden impactar de manera tan directa a una audiencia e inocular en ella desde el primer minuto el contagioso virus del ritmo.

Andrew -con una camiseta con la inscripción “Vegan as Fuck” (Vegano a rabiar)- no paró de moverse durante la casi hora y media de show, practicando un poco ortodoxo estilo de bailar al estilo Bez de Happy Mondays, aunque a veces parecía que estuviera escuchando en su mente “Mickey” de Toni Basil.

Lanza brazadas y patadas, sonríe, disfruta y cuando corresponde se acerca al portátil para hacer “click” en el siguiente tema.

Sleaford Mods Madrid
Foto: Juan Carlos Ballesta




No hay aquí ningún tipo de engaño ni pretensión de realizar el paripé o pantomima de estar mezclando o construyendo en directo la pista musical. El trabajo duro ocurre en la preproducción y Andrew lleva ya listo ese trabajo fabuloso que sirve de base para que Jason despliegue su arsenal de recursos vocales e histriónicos. Las pistas, sin embargo, no son iguales a las del disco, tienen ese componente intangible que hace que el directo posea un veneno adicional.

Jason, por su parte, hace un trabajo realmente notable y sorprendente. Lo de él es un juego entre el gamberrismo punk y ciertos manierismos nada sofisticados pero sí bastante efectivos. Pasa de vociferar frases en argot con marcado acento del centro-este inglés, escupiendo “fucks”, a lanzar besos y señales de corazón al público.

Sleaford Mods Madrid
Foto: Juan Carlos Ballesta

Sus movimientos son espasmódicos, encoge los brazos, hala su camiseta, se pone la botellita de agua en la cabeza, camina para un lado y para el otro, saluda con puño cerrado a la primera fila…Juega a dar la sensación de rudeza y aspereza en consonancia con la música y sus letras, pero en realidad luce como un tipo afable amigo de todos.

Sleaford Mods Madrid
Foto: Juan Carlos Ballesta
Sleaford Mods Madrid
Foto: Juan Carlos Ballesta
Sleaford Mods Madrid
Foto: Juan Carlos Ballesta




El dúo construyó un sólido set con material de varios discos y presencia especial de los temas de su fantástico disco más reciente, Spare Ribs (parte de nuestra lista Los 100 mejores discos de 2021 alrededor del mundo).

La primera parte del concierto fue una ráfaga de dardos venenosos, con temazos infalibles como “Shortcummings”, “Middle Man”, “Spare Ribs”, “I Don’t Rate”, “Kebap Spider”, “Face to Faces”, “Jolly Fucker”, “Mork n Mindy”, “Thick Ear”, “Tiswas”, “T.C.R”, “B.H.S”…

La voz y forma de cantar de Williamson es un híbrido entre Mike Skinner (The Streets), Mark E Smith (The Fall), John Lydon (Sex Pistols, PIL), Keith Flint (The Prodigy), Wu-Tang Clan, John Cooper Clarke, Nigel Blackwell (Half Man Half Biscuit), Shaun Ryder (Happy Mondays) y hasta Ian Dury. Pero ninguna de esas influencias roba la personalidad a su distintivo estilo.

Musicalmente Sleaford Mods posee deudas con Public Image Ltd., The Fall, The Streets, Gang of Four, The Pop Group, The Stranglers, Beastie Boys

La única versión del set fue “Don’t Go” el clásico discotequero de 1982 de Yazoo, el grupo post Depeche Mode que formó Vince Clarke con la cantante Alison Moyet. A decir verdad no es una revisión tan afortunada.

Sleaford Mods Madrid
Foto: Juan Carlos Ballesta
Sleaford Mods Madrid
Foto: Juan Carlos Ballesta
Sleaford Mods Madrid
Foto: Juan Carlos Ballesta
Sleaford Mods Madrid
Foto: Juan Carlos Ballesta
Sleaford Mods Madrid
Foto: Juan Carlos Ballesta




Retomaron sus canciones con las vitamínicas “Second” y “Nudge it” (con la voz pregrabada de Amy Taylor, la vocalista de Amy & The Sniffers), para entonces entrar en el tramo final en el que se formaron varios animados pogos en desquite por los dos años pasados, voló la cerveza, una chica intento varias veces subir al escenario y Williamson siguió repartiendo corazones con sus manos.

Terminaron de cachetearnos con “Elocution”, “Out There”, “Discourse”, “Tied Up in Nottz” -con un bajo a lo JJ Burnell de The Stranglers-, “Jobseeker” y “Tweet Tweet Tweet”.

Sin duda, tiene razón Williamson al definir el sonido de Sleaford Mods como “Vociferante punk-hop electrónico minimalista para la clase trabajadora”

Terminó el show y nadie parecía haberse dado por enterado, tal era la euforia y las ganas de más caña. Del Covid ya nadie se acordaba.

Juan Carlos Ballesta


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Sleaford Mods, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias

Sleadord Mods en España

Sleaford Mods en Estados Unidos