Aunque el filme animado fue estrenado en 1968, fue el 13 de enero de 1969 cuando fue publicado el soundtrack original de Yellow Submarine
The Beatles
Yellow Submarine
Parlophone. 1969. Inglaterra
The Beatles…¡qué aventura sentarse a escucharlos y qué riesgo escribir sobre ellos y cualquiera de sus obras! Es como adentrarse en un océano colmado de minas flotantes donde súbitamente ¡pum! alguna explota. Y es que cuando se trata de los Fabs Four, la historia nunca es completa.
Yellow Submarine cumplió 50 años y después de todo este tiempo, confieso que he sido sorprendido por la belleza de varios de sus temas orquestales y, debo admitir, además, que en mi infancia llegué a tener el modelito a escala que hoy supongo es un objeto de colección muy preciado. Mucho que decir sobre un álbum que surgió por obligaciones contractuales.
Yellow Submarine fue grabado en los estudios Emi y De Lane Lea de Londres bajo la producción de George Martin y lanzado al mercado discográfico como la banda sonora del film animado que lleva el mismo nombre. A lo largo de sus 40’12” observamos que seis de los temas fueron compuestos por miembros del cuarteto, siendo dos de éstos, “All You Need Is Love” y el tema título, lanzados previamente como single, en el caso del primero y el segundo como parte del repertorio del álbum Revolver (1966).
El ilustrador Heinz Edelman es el responsable de nuestro primer encuentro visual. Un claro acento psicodélico surrealista de personajes multicolores con el cuarteto en la punta de lo que pareciera una colina. Manos con rostros en azul añil, un cielo blanco, tonos naranja, rojo, marrón y una gama policromática de formas en ocasiones delirantes, eran algunos de los estímulos visuales de la portada.
En la parte central el título del álbum en amarillo y naranja y el ya clásico submarino apuntando a la derecha donde notamos además un cuarteto de músicos y la expresión “Nothing is real” en su versión británica, aunque omitida en la versión americana.
Como preámbulo a la reseña de nuestro cumpleañero, hay que decir que John, Paul, George y Ringo inicialmente no estaban muy entusiasmados con el proyecto de hacer música para este film animado y, además de hacer comentarios crueles, las letras dejaban sentir ese humor flemático entre las notas de los temas por ellos compuestos.
Cuando se estrenó el film en Londres en 1968, The Beatles trabajaban en su epónimo doble álbum (White Album) y su entusiasmo fue un tanto mejor al ellos ver el film en su entereza.
La historia animada
La historia de “El Submarino Amarillo” nos cuenta sobre Pepperland, un lugar paradisíaco, alegre y musical, protegido por “El Sargento Pimienta y la Banda de Corazones Solitarios”. El emblemático submarino reposa en una colina sobre una pirámide semejante a las aztecas.
Las tierras pronto se ven amenazadas por los “Blue Meanies” quienes odiaban la música y habitaban allende las montañas azules. El ataque inicia con un globo de cristal azul a prueba de música que a su vez protegía a los Blue Meanies. Desde las azules montañas eran lanzados proyectiles que inmovilizaban a los habitantes de Pepperland. Flechas y manzanas verdes gigantes también les eran arrojadas.
Claro que no les contaré la historia en detalles, pero desde mi perspectiva la inspiración del director del film era como decimos en el argot “muy fumada”. Tiempos de alta creatividad, sin dudas.
Musicalmente la historia comienza con Ringo cantando el tema título: “En el pueblo donde nací, vivió un hombre que navegaba por el mar, y nos contó sobre sus vivencias, en la tierra de submarinos, así que navegamos hacia el sol, hasta encontrar un mar de verdor, y vivimos bajo las olas, en nuestro submarino amarillo…”, seguido del popular coro, “todos vivimos en un submarino amarillo…”
Esta obertura es seguida de “Only A Northern Song” de George Harrison y compuesta durante la época de Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band pero no incluida en ese álbum. “Si estás escuchando esta canción, pudieras pensar que los acordes van mal, pero no, lo escribimos así…” Son los versos de la primera estrofa y cantada en “Mar de las Ciencias”, una de las regiones por las que hay que pasar para llegar a Pepperland.
“All Together Now”, la tercera del álbum, fue compuesta por McCartney y Lennon durante el período del álbum Magical Mystery Tour (1967). La voz de Paul es acompañada al inicio por la guitarra acústica y luego se incorporan los otros instrumentos. Como buena parte del álbum, y esa es la intención, se hace sentir un cierto humor.
Paul nos dice, “Uno dos tres cuatro, ¿puedo tener un poco más?, cinco seis siete ocho nueve diez, te amo…” y podemos escucharla mientras comienzan a operar el submarino.
Esta pieza es seguida de “Hey Bulldog”, tema que se ha convertido en uno de mis favoritos. Fue grabado durante la filmación del video promocional de “Lady Madonna”. Su intro de teclado nos cautiva rápidamente, “Perro pastor parado bajo la lluvia, rana mugidora hazlo de nuevo, algo de alegría medido en millas, ¿qué te hace pensar que eres especial cuando sonríes?
La guitarra tiene un rol esencial y en él Paul simula ladridos de perros y se escucha a John pedirle que los repita.
“Todo es demasiado, todo es demasiado, todo es demasiado para tomarlo, el amor que brilla en torno a ti, en donde sea, es lo que haces para que lo tomemos, es demasiado…
Flotando hacia abajo en el torrente del tiempo, de la vida a la vida, no hay diferencia entre donde estés y donde quieras estar”. Es “It’s All Too Much”, la segunda pieza del álbum compuesta por Harrison y forma parte de una escena donde todos felices cantan luego de la transformación mágica de Blue Meanie.
Si en la anterior, “Hey Bulldog”, los cuatro Beatles habían salido victoriosos en su lucha por rescatar a Pepperland, sometida por los Blue Meanies, acá sellan la victoria final.
La banda entonces interpreta la épica “All You Need Is Love” – también de Magical Mystery Tour – y nos dice, “Amor, amor, amor, amor, amor, amor, no hay nada que hayas hecho que no pueda hacerse, nada que puedas decir pero puedes aprender como jugar, es fácil….”
La pieza culmina el lado A del LP. En el desarrollo de este tema escuchamos muy suspicazmente la melodía del tradicional “Greensleves” y fantasmalmente un poco de “She Loves you”.
Con esas canciones The Beatles habría cumplido compromisos contractuales. El lado B inicia con “Pepperland”, una de seis composiciones orquestales de George Martin y cada una de especial belleza y alegóricas a las diferentes regiones y personajes que han de sortear los cuatro de Liverpool en su ruta a Pepperland.
En “Sea of Time” (Mar del Tiempo) el submarino atraviesa el tiempo mientras éste fluye en forma basculante. Luego le siguen “Sea of Holes” (El Mar de los Hoyos) y “Sea of Monsters” (El Mar de los Monstruos). Estas composiciones ciertamente poseen el carácter fílmico que complementa las imágenes.
Podemos incluso escuchar sonidos incidentales que por momentos nos atrapan. El cuarteto ejecuta una diversidad de instrumentos como el glockenspiel, el contrabajo, el clavicordio, el ukelele, la armónica, el banjo, el órgano, la trompeta, el violín y aquellos por los que son más conocidos. “March of the Meanies”, “Pepperland Laid Waste” y “Yellow Submarine in Pepperland” son la tríada final.
La reedición de 1999 realizada con motivo del relanzamiento de la película, contiene otras nueve piezas que se escuchan durante el film, en detrimento de las piezas orquestadas.
Así, fueron incluidas “Eleanor Rigby”, “Love You To”, “Lucy in the Sky with Diamonds”, “Think For Yourself”, “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band”, “With a Little Help From My Friends”, “Baby, You´re a Rich Man”, “When I´m Sixty Four” y “Nowhere Man”.
Esta fantasía musical llena de agrio humor y sutil belleza ha sido considerada como una obra atractiva tanto para adultos como para niños. La trama es más atrayente de lo que acá he compartido pero les recomiendo ver y apreciar la obra animada de George Dunning quien, como es sabido, se inspiró en la música de The Beatles. El director asume con desbordado sentimiento su rol.
Desde mi perspectiva, Yellow Submarine puede aún mantener sentimientos encontrados entre los más conservadores fanáticos del cuarteto pero creo que después de 50 años ha cobrado un valor más artístico que cuando fue lanzado por vez primera.
La historia está colmada de muchos detalles que estimulan la imaginación y un colorido que es toda una experiencia. Es por eso que al inicio decía que nunca es fácil contar una historia completa en cada episodio de estos inmortales y ¿qué decir del trabajo de quien para McCartney era “el quinto Beatle”, George Martin?
Disfruten el álbum y vean el film.
Leonardo Bigott
¿Interesado en comprar éste u otro disco de The Beatles, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias
Productos de The Beatles en España
Productos de The Beatles en Estados Unidos