El 6 de septiembre de 2005 se publicó el potente y convincente album 22 en estudio de la histórica banda londinense
The Rolling Stones
A Bigger Bang
Rolling Stones Records. 2005. Inglaterra
Para una banda que en 2005 tenía más de 40 años de historia un nuevo disco podía ser solamente otro ladrillo en la pared, una pequeña anécdota en la larga lista de acontecimientos.
Pero para la más incombustible agrupación de rock and roll del mundo y su amplia legión de fans era un hecho de mucho valor. A Bigger Bang era el más extenso álbum de The Rolling Stones desde el legendario Exile on Main Street (1972). Dieciséis musculosas canciones que se pasean por todo el universo musical stoniano: rockanrol eléctrico, balada, blues, funky y country-rock.
Ocho años habían pasado desde su anterior disco en estudio, Bridges to Babylon (1997), y aunque en ese momento pudieran estar ya disfrutando de una cómoda jubilación, Mick Jagger, Keith Richards, Charlie Watts y Ronnie Wood (1/6/47), durante ese tiempo recorrieron el mundo varias veces.
Su disposición y energía sigue contradiciendo a todos aquellos que, basándose en sus excesos, siempre predijeron que los Stones no durarían más de diez años. Como lo ha demostrado el título de uno de sus viejas canciones, el tiempo está de su lado.
A 15 años del explosivo A Bigger Bang
Durante los anteriores 25 años The Rolling Stones se las arregló para seguir siendo una banda popular e imprescindible, más allá de las modas y tendencias musicales.
Aunque los dos anteriores trabajos, Voodoo Lounge (1994) y Bridges to Babylon (1997) contienen excelentes momentos, A Bigger Bang, es quizás el disco más cohesivo y potente desde Some Girls (1978).
Aunque Jagger se había encargado de anunciarlo, no es difícil notar que resultaba un acercamiento a la etapa musical de los primeros años 70, sobre todo por algunas piezas de contundente rock que recuerdan a Exile on Main Street y Goats Head Soup, entre ellas “Rough Justice”, “Driving Too Fast” y “Oh No, Not You Again”, la primera de ellas con una gran guitarra slide de Wood, la segunda con Jagger agregando percusión.
Por su parte, “Back of My Hand” es el mejor blues que habían compuesto en décadas, con Jagger en armónica y guitarra slide, mientras el agradable aroma country aparece en “Biggest Mistake” y la balada “This Place is Empty”, una de las dos piezas que canta Richards y en la que el productor Don Was toca piano.
“Rain Fall Down”, con Matt Clifford en teclados, vibráfono y programaciones, es un magnífico midtempo con inflexiones funky que recuerda a Emotional Rescue (1980), mientras uno de los ganchos más poperos lo representa “Let Me Down Slow”, con un coro “made by Stones” de altos quilates.
Otro rocanrol pegadizo es “Look What The Cat Dragged In”, en linea directa con los discos anteriores
Las grandes canciones siguen, como si de un manantial inagotable se tratara. La libidinosa “It Won’t Take Long”, las funky “She Saw Me Coming” (con coros de Blonde Chaplin) y “Sweet Neo Com” (con gran bajo de Darryl Jones) y la crudeza guitarrera de “Dangerous Beauty”, son cuatro canciones de gran poderío.
El disco deja espacio también para baladas grandiosas como “Streets of Love” o “Laugh, I Nearly Died”, la primera con Matt Clifford en teclados, programaciones, cuerdas, piano y órgano.
El tema que cierra el disco es “Infamy”, el otro con Richards como líder vocal y los excelentes coros de Jagger y Chaplin. La armónica y las guitarras llenas de efectos conducen la pieza.
A Bigger Bang, a pesar de su indulgente título, es un sorprendente disco que sigue explotando en nuestro cerebro 15 años después..
A Bigger Bang Tour 2005/06
Más de 40 ciudades de Norteamérica formaron parte de la primera parte de la gira mundial que comenzó formalmente el 21 de agosto de 2005 en Boston. Antes, el 10 de agosto, se realizó un “concierto íntimo” para mil personas en Toronto que fue una conmoción.
Además de sus clásicos, incluyeron temas poco interpretados en vivo como “She´s So Cold” y “Ain´t Too Proud To Beg”, así como algunos del nuevo disco. En febrero de 2006 se produjeron las fechas en Latinoamérica, entre ellas Buenos Aires, Rio de Janeiro y Ciudad de México.
Para cada concierto fue elegido un artista diferente para abrir, entre ellos Wilco, Beck, The Tragically Hip, Buddy Guy, Pearl Jam, Metallica, Black Eyed Peas y The Lonely Boys.
Luego le tocó el turno a Europa, Asia y Oceanía, con lo cual el tour se extendió por más de un año, aunque con una interrupción luego del incidente en el que Keith Richards se golpeó la cabeza al caer de un árbol en Fiji.
Durante la gira, Martin Scorcese filmó lo conciertos en el Beacon Theatre de Nueva York el 29 de octubre y 1 de noviembre que dieron como resultado el fantástico filme Shine a Light (2008). El tour en su conjunto quedó registrado en el DVD, A Biggest Bang (2007)
La gira rompió todos los records de recaudación: $558.255.524