Tindersticks
The Waiting Room
City Slang Records. 2016. Inglaterra
“Follow me” abre el disco, una pieza instrumental con un ambiente calmado hilvanado por la melódica. Un tema perfecto para una banda sonora. No es el único instrumental, también la fantástica «Fear of Emptiness» da descanso a la hipnótica y nocturna voz barítona de Stuart Staples, el distintivo sello de Tindersticks desde 1992.
Diez canciones y 48 minutos después, al terminar de escuchar The Waiting Room, el décimo disco de la banda británica ahora relocalizada en Limousin, una de las más bucólicas y despobladas zonas de Francia, concluimos que se trata de una obra cinematográfica, inquietante, cargada de dramatismo, capaz de despertar las más diversas formas sensoriales.
Las artes auditivas y visuales se funden en la nueva producción del quinteto conformado por Earl Harvin, Dan McKinna y tres de los cinco fundadores, David Boulter, Neil Fraser y Stuart A. Staples, que demuestra no haber parado en su búsqueda sonora tras 25 años de consistente trabajo.
Hay en este disco algunas adiciones a la paleta sonora como el sonido krautrock de «Were we Once Lovers?» y el subyugante afro beat/etiopique de «Help Yourself«, con los impecables arreglos de vientos de Julians Siegel.
También destacable la participación de la cantante de Savages, Jehnny Beth en la estupenda «We are Dreamers!» y la recuperación de «Hey Lucinda«, un tema grabado en 2009 junto a la mexicana Lhasa de Sela justo antes que muriera, con la que ya habían colaborado para Waiting for the Moon (2003).
El álbum invita a oírlo varias veces para descubrir matices escondidos, pequeños detalles sumergidos en esos densos ambientes de rock clásico, tocados por el jazz y la música académica.
Eso sin nombrar las particularidades de cada composición. Un disco que debe estar en las listas de lo mejor de 2016. Cuenta además con un proyecto cinematográfico (la banda ha trabajado en varias bandas sonoras) en la que cada canción es acompañada por un pequeño filme de diferentes cineastas independientes (incluyendo a Staples), un proyecto resultado de la colaboración con el Clermont-Ferrand International Short Film Festival en Francia.
Mercedes Sanz