Inicio Archivo discografico Apple Venus Vol 1: el exquisito chamber pop de XTC

Apple Venus Vol 1: el exquisito chamber pop de XTC

Apple Venus Volume 1

En febrero de 1999, tras siete años de ausencia, la agrupación inglesa regresó con un exquisito disco de chamber pop, el primero lejor del sello Virgin

XTC
Apple Venus Volume 1

Idea Records/ Cooking Vinyl. 1999. Inglaterra

El undécimo disco en estudio de la sin igual banda de Swindom (treceavo si incluimos a la banda alter ego The Dukes of Stratosfear), tuvo tras de sí una historia de infortunios, desavenencias, frustraciones, problemas legales, falta de dinero, tropiezos en la grabación y algunas cosas más.

Parecía improbable que el resultado pudiera quedar deslastrado de todo aquello, pero la realidad es que es uno de los más maravillosos discos concebidos por Andy Partridge (voz, guitarra, compositor principal), Colin Moulding (bajo, voz y compositor secundario) y Dave Gregory (teclados, guitarras y arreglos). Apple Venus Volume 1 vio la luz el 17 de febrero de 1999 tras una larga serie de vicisitudes que siguieron al trabajo anterior de 1992.

El largo y tortuoso camino de XTC

En 1992, XTC había editado Nonsuch, un doble LP con el alcanzaron un pináculo, tanto en grabación, composiciones, arreglos como en ejecución. Sin embargo, el sello Virgin no estaba dispuesto a renegociar el contrato con una banda que no se montaba en una tarima desde hacía 10 años. Mientras Partridge aspiraba mejoras sustanciales, Virgin no pretendía invertir demasiado en ellos.

El nuevo material que Partridge presentó al sello, compuesto por canciones homenaje a bandas pop de los 70 con letras de contenido sexual, fue el colofón. La respuesta fue negativa y poco después el contrato no fue renovado.

A pesar de todo, Partridge y Moulding siguieron componiendo y para 1997 acumulaban 40 canciones nuevas, de las cuales escogieron 11 del período que siguió a Nonsuch, entre 1992 y 1994, dejando otro puñado para un segundo volumen. Las escogidas seguían una línea que habían comenzado a desarrollar en tres piezas de Nonsuch, con elementos orquestales y acústicos.

Tenían material para un disco más extenso, pero el dinero no les alcanzó para grabarlas todas y por ello dejaron para éste Apple Venus Vol 1 los temas acústicos con arreglos de cuerda y los más rockeros para Wasp Star (Apple Venus Volume 2), lanzado al año siguiente.

El proceso de grabación y la separación de Gregory

A finales de 1997, los tres músicos junto al productor Haydn Bendall, decidieron comenzar a grabar con Chris Difford (fundador de Squeeze) en su estudio casero, pero al poco tiempo abortaron el intento por considerar que las condiciones técnicas no eran suficientes. Aquellas grabaciones, según Partridge, siguen en poder de Difford, acusándolo de haberlas robado.

A comienzos de 1998 recomenzaron la grabación de la instrumentación en los estudios Chipping Norton en Oxfordshire, mientras que en los estudios Abbey Road tomó lugar la grabación de los arreglos orquestales con la London Sessions Orchestra, bajo la dirección del gran Gavin Wright. El presupuesto no alcanzó para mucho, con lo cual el tiempo en estudio se acortó y la orquesta tuvo que grabar apurada partes de suma dificultad. Esto obligó luego a maquillar con pro tools.

El proceso derivó en la separación de Dave Gregory en plena grabación, tras diferencias irreconciliables con Partridge. Mientras Gregory había propuesto grabar con un cuarteto de cuerdas para adecuarse al presupuesto, Partridge insistió en grabar con la orquesta.

Por otro lado, Gregory nunca estuvo convencido que la mejor forma de regresar al ruedo de XTC después de seis años de ausencia fuera con este puñado de canciones acústicas, refiriéndose a ellas como “la alternativa vegetariana”. La sensible pérdida de Gregory fue suplida a medias por Nick Davis, quien tocó algunos de los teclados.

Las canciones de Apple Venus

La compleja belleza de “River of Orchids” abre el disco, dejando clara la naturaleza “orchustic” (orquestal y acústica), término acuñado por Partridge. Cuerdas, sampleos de ellas y vientos entretejen una telaraña que envuelve. Sigue la perfección pop de “I´d Like That”, una de las pocas con percusión (a cargo de Prairie Prince, el mismo de Skylarking), en línea directa con la estética de Nonsuch.

Easter Theatre” podría haber sido escrita por Paul McCartney. Es una obra maestra y una de las varias piezas que trata el tema del paganismo, y a su vez una de las pocas en las que aparece una guitarra eléctrica. Gran participación de Steve Sidwell en la trompeta.

La delicada “Knights in Shining Karma”, en cambio, podría recordar a los temas de Lennon en el White Album. El primero de los dos magníficos temas aportados por Colin Moulding, “Frivolous Tonight”, cierra el lado A. Como siempre ocurrió desde el primer disco, cada aportación de Colin es magistral, una especie de equivalente a lo que era George Harrison en The Beatles.

Greenman” abre el lado B con su rítmica tribal y algo funky, aderezada con los llamativos arreglos de cuerda de Mike Watt. En “Your Dictionary”, Partridge trata el tema de su divorcio, que lo golpeó fuerte. En ella se escucha el piano de Gregory más que en ninguna otra.

La otra composición de Moulding es “Fruit Nut”, una delicia con sabor británico y comedidos arreglos de cuerdas de aroma psicodélico y que incluso podrían recordar a la Electric Light Orchestra. “I Can’t Own Her”, es otra incursión de Partridge en su dolor tras el divorcio y la otra pieza que cuenta con los arreglos de cuerdas de Mike Batt, con cierto toque cinematográfico. “Harvest Festival” está inspirada en las fiestas asociadas con las cosechas a las que asistió en su niñez, musicalmente cercana a esa ambientación rural.

El cierre del disco ocurre con “The Last Balloon”, tema sosegado de prístina belleza, con un evocador flugelhorn de Guy Barker.  En él, Partridge clama por un esperanzador futuro. Había quedado fuera de Nonsuch y su inclusión aquí fue un acierto. Gran cierre.

El título y diseño de arte

Por tercer disco consecutivo el título hace referencia a una frase de una canción del álbum previo. En este caso a una frase de la canción “Then She Appeared” de Nonsuch (“then she appeared / apple venus in a half-open shell”) (entonces ella apareció / hermosa mujer en una concha medio abierta).

La ilustración está inspirada en el plumaje abierto de un pavo real que Partridge encontró similar en detalle a una vulva femenina

Si algo hay que destacar en la discografía de XTC es que cada disco es diferente de los demás y posee una entidad propia. Apple Venus Vol 1 fue probablemente el cambio más notable, una obra pastoral de chamber pop que siguió a la pausa más extensa que hasta ese momento se había producido. Han pasado 20 años y el aura maravillosa que desprendan las 11 canciones sigue intacta.

Juan Carlos Ballesta


¿Interesado en comprar éste u otro disco de XTC, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias

España

Productos de XTC en España

Estados Unidos

Productos de XTC en Estados Unidos