Inicio Archivo discografico 801 Live: el inesperado éxito de la efímera superbanda 801

801 Live: el inesperado éxito de la efímera superbanda 801

801 Live

Publicado en  noviembre de 1976, la superbanda inglesa liderada por Phil Manzanera y Brian Eno que nació como un proyecto temporal publicó esta gran gema en directo

801
801 Live

Island Records. 1976. Inglaterra

 
En 1976, un alto en el camino de Roxy Music, aquella recordada banda de glam rock comandada por Bryan Ferry y Phil Manzanera, empujaría a este último a formar una banda cinco estrellas conformada por el gran mago de los ambientes sonoros y ex compañero en Roxy Music, Brian Eno (teclas, guitarra, voz); Bill MacCormick (bajo y voz), también ex patriado de Roxy Music pero además de las bandas Quiet Sun y la experimental Matching Mole, cómplices de la ilustre camada vanguardista emergente de la movida Canterbury; Francis Monkman (piano eléctrico y clavinet) egresado de Curved Air; el hoy renombrado baterista Simon Phillips y Lloyd Watson† (guitarra y voz).

La idea era reunir a estos genios por un breve tiempo, lo que así fue pero no sin antes haber dejado un testimonio en estudio llamado Listen Now de 1977 bajo el nombre de Phil Manzanera’s 801 y esta joya ¡en concierto! del prog y la experimentación, publicada el año anterior.

Producida por 801, esta magistral obra de diez temas, fue grabada durante el tercer concierto del grupo en Queen Elizabeth Hall de Londres el 3 de septiembre de 1976 y lanzada al mercado norteamericano cuatro meses después.

El repertorio incluye temas originales y versiones de temas clásicos del rock. La sencilla portada nos muestra el clavijero de un bajo rojo sobre fondo azul con un recuadro con los nombres de los integrantes, el singular nombre de la banda y el título del disco, simplemente Live.




Abre el repertorio la experimental “Lágrimas”, una pieza de guitarra que procura sugerir espacios con Manzanera hilvanando frases corrosivas en su instrumento, a lo largo de dos minutos y medio, para luego cederle tiempo a la excelente versión de “T.N.K.” (Tomorrow Never Knows), clásico tema del histórico disco Revolver (1966) de The Beatles y compuesta por Lennon y McCartney.

Con las teclas y la sección rítmica señalando el camino, 801 nos cautiva con un prolongado intro instrumental que inicia con bajo y teclas con Manzanera entrando antes de los recordados versos, esta vez con Eno tras el micrófono: “Apaga tu mente / relájate y  flota corriente abajo / no es estar muriendo / no es estar muriendo…”, claro reflejo de una experiencia psicodélica única, “un viaje”

“East of Asteroid” con Simon demostrando sus habilidades, fue compuesta por Manzanera y MacCormick.

Esta estupenda pieza instrumental se nos presenta con aires de jazz fusión. El estruendoso diálogo entre sección rítmica y guitarra la coloca como un encumbrado tema.




Uno de mis favoritos del disco, es seguido del contrastante “Rongwrong”, melodioso tema de Phil con Quiet Sun que en la voz del genial Eno nos dice: “Estoy viendo mi librito negro / para ver si estaba en lo correcto o no / dentro de los confines de la lógica / para incluso cantar esta canción…”

Lloyd es fundamental en esta pieza.

El primer lado de nuestro festejado disco cierra con tres minutos y cuarto de experimentación sónica llamada “Sombre Reptiles”, extraído del hito discográfico Another Green World de Eno publicado en 1975.

El Fender Rhodes es pieza clave en este tema.

El lado B del álbum nos trae otro grato recuerdo en “Baby’s On Fire”, publicado originalmente en Here Comes The Warm Jets  de Eno en 1974.

El solo de guitarra que Robert Fripp ejecutara en aquella, está acá interpretada por Manzanera con un rol más reservado. La interpretación del “Carmesí Rey”, representa, en lo personal, uno de los momentos más excitantes y notorios del progrock.

Monkman realiza un gran performance en el clavinet mientras que McCormick aporta una línea de bajo sensacional.

Luego, el instrumental “Diamond Head” continua el set en slow-tempo, un dulce contraste con relación al “ardiente bebé”.

Phil demuestra su versatilidad y elegancia como guitarrista en este tema para después presentarnos a “Miss Shapiro”, un sólido rock compuesto por Phil y Brian con un prolongado inicio instrumental que en esta versión empieza la parte cantada desde la tercera estrofa: “Más de cuarenta personas señaladas en el señalado campanario daban un vistazo para mirar el sortario número…”




El clásico “You Really Got Me” de Ray Davis (The Kinks), tiene en esta versión un intento minimalista, interesante por demás, que finalmente nos deja con el último tema llamado “Third Uncle”, compuesto por Brian Eno y que recordamos como parte del repertorio de su disco de 1974 Taking Tiger Mountain (By Strategy), versionada también por la recordada Bauhaus en 1982 en su álbum The Sky’s Gone Out” 

La versión de nuestro cumpleañero destaca por la desmedida descarga de Manzanera y la alocada letra que dice en parte: “Hay latas / había cerdo / hay piernas / hay tiburones / está John / hay riscos / hubo madre / hay póker / estabas tú / y entonces estabas tú..”

Phil cierra la velada abruptamente.

La reedición “Collectors Edition” de 1999 incluye los temas “Golden Hours” y “Fat Lady of Limbourg”, ambos de Eno, mientras que una posterior reedición publicada en 2009 contiene un disco adicional con el ensayo realizado el 23 de agosto de 1976 en Shepperton Studios

Y mientras esperamos eternamente si 801 reencarnará, volvamos a colocar el pick up sobre el vinilo y disfrutar de este, un tanto olvidado momento.

Leonardo Bigott