Inicio Archivo discografico Banco del Mutuo Soccorso: la homónima y debutante obra maestra del prog...

Banco del Mutuo Soccorso: la homónima y debutante obra maestra del prog italiano

Banco del mutuo soccorso debut 2

El 3 de mayo de 1972 fue publicado el esencial primer LP de la super banda de rock progresivo italiana, una de las más longevas del género. 

Banco del Mutuo Soccorso
Banco del Mutuo Soccorso (debut album)

Ricordi. 1972. Italia

 
El disco debut de Banco del Mutuo Soccorso del mismo nombre, es un disco esencial para los amantes del rock progresivo.

Atraídos  por las composiciones de Emerson, Lake & Palmer, Gentle Giant y Jethro Tull, los hermanos Vittorio y Gianni Nocenzi dieron luz en 1969 a una de las agrupaciones más veneradas del rock italiano junto a Le Orme y Premiata Forneria Marconi.

Corrían los días del año 1972 en una Roma que disfrutaba los éxitos de Mina, Dik Dik y John Lennon, un año glorioso para el rock. Banco, como también es conocido, estaba integrado entonces por los hermanos Nocenzi en las teclas y voces; las guitarras y voces de Marcello Todaro; el carismático vocalista líder Francesco Di Giacomo y la base rítmica del bajista Renato D’Angelo y el baterista Pier Luigi Calderoni.

Esta epónima placa discográfica marca el inicio de una serie de atractivos álbumes que incluyen el conceptual Darwin! (1972), Io Sono Nato Libero (1973), Banco (1975), la banda sonora Garofano Rosso (1976), Come In Un’ultima Cena (1976), …di terra (1978) y Canto di primavera (1979).




A la fecha esta formidable banda ha grabado unos 15 discos en un periodo de medio siglo, con una larga pausa discográfica entre 1997 y 2019, cuando se publicó Transiberiana. En 2014 un desgraciado accidente de tránsito costó la vida al carismático Francesco Di Giacomo.

Festejamos ese grandioso momento inicial con este disco que nos recibe con la imagen de un banco o alcancía en arcilla.

Producido por Sandro Colombini, el repertorio de seis temas inicia con “In Volo” (En vuelo), una canción tan cósmica como barroca en la que encontramos a un apasionado Di Giacomo  recitando: “Deja desacelerar las riendas de tu hipogrifo, o Astolfo / Y desata tu vuelo donde el trabajo del hombre es más feroz / Pero no me engañes con imágenes falsas / déjame ver la verdad y luego poder tocar lo justo”

La primera parte nos rodea de un sonido “ambient” antes de transportarnos a 1600’s.

Seguidamente escuchamos “R.I.P. (Requiescant In Pace)”, una cautivadora composición con hermosos pasajes pianísticos, flauta dulce y toda la intensidad de la voz de Di Giacomo.

El marcado contraste con el inicio es matizado en esta pieza por la fascinante dinámica. El solo de guitarra soslaya elementos de jazz y experimentación.

La pieza es una de las piedras angulares de esta excelente producción. Francesco nos canta: “Cuerpos de caballos y lanzas rotas se tiñen de rojo / Lamentos de personas que mueren solas / Sin un Cristo que está allí / Enormes pupilas dirigidas al sol, polvo y sed / Siempre sientes el dolor de la muerte sobre ti / Incluso si no sabes por qué / Descanse en paz. Descanse en paz. Descanse en paz




Los dos temas siguientes completan el lado A de nuestro celebrado vinilo. Estos son el breve “Passagio”, tema de clara influencia barroca amén del clavicordio que escuchamos tras los pasos y el tarareo de uno de los chicos de Banco para luego dar paso a “Metamorfosi”, una excelente composición de BDMS que se extiende por casi once minutos, permitiendo así atraparnos con pasajes neoclásicos al piano y el uso de varios teclados, alternando con frases experimentales que se distancian para luego retornar en una suerte de diálogo entre guitarra y teclas.

El grupo desgrana su talento llenando de interesantes cambios esta pieza que es otra de las piedras angulares del álbum. La obra es esencialmente instrumental, incluso en el uso de las voces hacia el final.

Completan el disco “Il Giardino del Mago” y “Traccia”.

La primera es una suite de cuatro partes con un enigmático y melodioso sonido que se desarrolla casi en veinte minutos y que representa el punto más alto de este extraordinario álbum. Es definitivamente el Tarkus de Banco Del Mutuo Soccorso.

El primer fragmento de la suite es “Passo Dopo Passo” que se va construyendo entorno a las teclas: piano y órgano. El arreglo vocal recuerda a los polifónicos Gentle Giant, incluso la guitarra.

“Chi Ride…Chi Geme” continua la suite, creando una atmósfera aún más misteriosa pero con una dinámica más acentuada. Parte de la lírica de la suite nos dice: “De niño solía montar en él / Al caballo con la cabeza hacia abajo galopaba en silencio / Los zuecos de madera que volaban sobre las flores / No estropearon los colores”

Hacia el punto medio guitarra y órgano nos tornan nostálgicos. Luego, el piano “solo” inyecta un temperamento dramático.




Siguen, “Coi Capelli Sciolti Al Vento” y “Compenetrazione”, ambas fascinantes en su coloraciones  y texturas pero sobre todo en la combinación de éstas. En el cósmico final, batería y órgano se distancian, creando un efecto fantasmal tras lo cual oímos el desenlace final con las  teclas al frente y una marcada influencia de Emerson, Lake & Palmer.

“Traccia” cierra el repertorio. El teclado inicia impetuosamente y poco a poco la obra se va transformando al mejor estilo de Renaissance en el álbum Novella (1979) en el tema “Can You Hear me”.

Banco nos deja satisfecho con su inteligente mezcla de doble teclista, sección rítmica, guitarra y un Francesco Di Giacomo con una voz potente y una personalidad avasallante. Al menos eso refleja en su canto.

Volvamos entonces al 3 de mayo de 1972 para revivir este excelente disco, hito del prog.

Leonardo Bigott


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Banco, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias