Inicio Archivo discografico Cheap Thrills: la cúspide de Janis Joplin con Big Brother & The...

Cheap Thrills: la cúspide de Janis Joplin con Big Brother & The Holding Company

Cheap Thrills Janis Joplin Big Brother and Holding Co.

El 12 de agosto de 1968 fue publicado el segundo álbum de la banda californiana, hito discográfico que sería el último con Janis Joplin como cantante

Big Brother & The Holding Company
Cheap Thrills

Columbia Records. 1968. EE.UU.

 
Enraizada en la fértil y sorprendente ciudad de San Francisco, California, la recordada banda que cobijó y sirvió de plataforma para llevar a la cúspide a la joven cantante texana Janis Joplin, se originó cuando el guitarrista de blues y country Peter Albin conoció a Sam Andrew, también guitarrista pero con inclinación al jazz y la música clásica.

Luego de unirse para tocar un poco en casa del primero, decidieron llamar a James Gurley, también guitarrista, para descargar un poco. Estas “jam sessions” tuvieron como anfitrión al promotor Chet Helms quien le conseguiría a un baterista de nombre Chuck Jones, dando origen a Big Brother & The Holding Company. En enero de 1966 se produjo el primer concierto de la recién formada banda.

Poco después, Jones sería reemplazado por el pintor y baterista de jazz David Getz. Con un atractivo rock instrumental, había una pieza faltante.

Fue entonces cuando el citado promotor contrató a la desgarrada y apasionada mezzo-soprano texana Janis Joplin, símbolo de una generación que prematuramente encontró la muerte a la tierna edad de 27 años en 1970.




Para este segundo y exitoso salto, la banda contó con el conocido productor y pianista, John Simon (The Band, Leonard Cohen, Blood, Sweat & Tears). En esos años de “viajes” multiformes y multicolores, Big Brother & The Holding Company había quedado conformada con Janis (voz), Sam Andrew (bajo, guitarra, voz), James Gurley (guitarra), Peter Albin (bajo, guitarras), Dave Getz (batería),

Cheap Thrills contó con la audio ingeniería de Fred Catero (Chicago, Blood, Sweat & Tears)

El repertorio de siete canciones contiene el sencillo “Piece of My Heart”, tema original de Bert Berns  y Jerry Ragovoy†.

Vale destacar que para este momento que nos ocupa, la banda venía de una exitosa presentación en el icónico evento Monterey Pop Festival (1967) y ya despertaba interés con la publicación de su homónimo disco debutante, poco después.

El preámbulo de este histórico hito es una colorida ilustración, en el estilo de tira cómica, dibujada por el reconocido Robert Crumbs.

El tema abridor de este disco es una composición de Sam Andrew que lleva por título “Combination of The Two” y ocupa los primeros casi seis minutos de nuestro celebrado disco.

En un lenguaje de blues y rock Janis nos canta: “Todo el mundo se está muriendo, todo el mundo lo está intentando / Sentir más y sentir más y sentir más / Todo el mundo está bailando y cantando y romanceando / Y sienten más, sienten más, sienten más, ¡bien!

El uso del güiro le da un aire latino a este dinámica pieza en la que Joplin inyecta una intensidad característica de su histriónico estilo. La voz introductoria es la del icónico promotor Bill Graham, aunque la grabación no es en vivo.




Seguidamente suena “I Need A Man To Love”, un blues de cinco minutos compuesto por Andrew y Joplin en cuyos versos recordamos aquellos días de “free love” (¿free sex?): “Whoa, necesito un hombre que me ame / ¿No me entiendes, bebé? / Por qué, necesito un hombre para amar / Tengo que encontrarlo, tengo que tenerlo como el aire que respiro / Un hombre amoroso para entender no puede ser demasiado para necesitar

El tercer tema es una fantástica versión del clásico “Summertime” compuesto por los laureados hermanos George Gershwin e Ira Gershwin y electrificada para este histórico momento.

El lado A del vinilo cierra con el clásico “Piece of My Heart”, tema de 1967 interpretado por primera vez por la vocalista Erma Franklin y que fue bien acogido al momento de su publicación.

Joplin llevaría el tema a otro nivel con su desgarrada versión, que en directo siempre fue de los temás más esperados.

El productor da la primera frase al piano para abrir el lado B con “Turtle Blues”, que además incluye un sentido solo de guitarra y algunos efectos que sugieren una ejecución en vivo.

La sureña compositora de este tema nos canta: “Ah, soy una mujer mala, mala / No me refiero a nadie hombre, no es bueno, no / Soy una mujer mala, mala / No me refiero a nadie hombre, no es bueno / Solo los trato como quiero / Nunca los trato, cariño, como debería




Después sigue la movida “Oh! Sweet Mary”. Compuesta por la banda, nos ofrece un solo de guitarra apoyado en una base rítmica con una agitada batería y unos interesantes matices.

El disco concluye con un blues de Big Mama Thornton† que lleva por título “Ball And Chain”, otro de los temas que en directo adquiría dimensiones épicas, como había quedado demostrado un año antes en el Monterey Pop Festival.

A pesar del inexplicable y confuso intento de banda y productor de dar la sensación de que Cheap Thrills era un disco en directo -para lo cual agregaron aplausos y ruido de audiencia- teniendo en cuenta el poderío que ya la banda había demostrado en los escenarios, el único realmente grabado en vivo fue “Ball and Chain”, el 8 de marzo de 1968 en el emblemático Fillmore East de Nueva York.

Un corrosivo intro de guitarra antecede a versos que en parte nos dicen: “Sentado junto a mi ventana / Cariño, mirando la lluvia / Señor, Señor, Señor, sentado junto a mi ventana / Cariño, mirando la lluvia / Algo apareció, me agarró / Y se sintió como una bola y una cadena / Cariño, eso es exactamente lo que se siente / Cariño, solo arrastrándome hacia abajo




Existe una re-edición con cuatro surcos extras de esta impronta discográfica que fue admitida al Grammy Hall of Fame en 2007, que incluye dos temas extras en estudio («Roadblock» y «Flower of the Sun«) y otros dos en directo

Desde 1965, la banda ha sobrevivido a tres períodos por los cuales han pasado más de una decena de músicos. Hoy es un sexteto conformado por Peter Albin (bajo), Dave Getz (batería), Tom Finch (guitarra), Darby Gould (voz), David Aguilar (guitarra) y Kate Russo Thomspon (voz, violín, teclados), aunque su más reciente placa discográfica en estudio es Do What You Want (1999).

Leonardo Bigott


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Big Brother & The Holding Company, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias