Inicio Archivo discografico El histórico debut de Big Brother & The Holding Company con Janis Joplin

El histórico debut de Big Brother & The Holding Company con Janis Joplin

Big Brother & The Holding Company con Janis Joplin

El 23 de agosto de 1967 fue publicado el álbum que inició todo para la inolvidable cantante texana, breve e intensa historia que acabaría tres años después por sobredosis de heroína.

Big Brother & The Holding Company
Big Brother & The Holding Company (feat. Janis Joplin) (debut album)

Mainstream Records. 1967. EE.UU.

 
Sureña por los cuatro costados, arrojada, natural, estridente, poderosa y tantos otros adjetivos que insuficientemente describen a la mezzo-soprano nacida en Port Arthur, Texas. Así era Janis Joplin, la emblemática cantante y compositora nacida el 19 de enero de 1943 que prematuramente encontró la muerte a sus 27 años de edad cuando apenas comenzaba a saborear el agridulce trance de la fama y que encontraría en la heroína su punto final.

Al igual que Jimi Hendrix†, Jim Morrison† y Brian Jones†, Janis Lyn es un ícono indiscutible de una generación agitada social, política y económicamente.

Su desgarrada voz se dió a conocer en el afamado Monterey Pop Festival en junio de 1967 donde además de sorprender con su voz (aún no se había editado este disco), demostró un dominio escénico cargado de un alto voltaje pocas veces visto en aquellos días en la que sin buscarlo se convirtió en líder de Big Brother & The Holding Company, banda con la cual grabaría un par de álbumes antes de hacerse un nombre propio, siendo el primero nuestra celebrada impronta y posteriormente Cheap Thrills en 1968.




Sus siguientes y últimas dos obras solistas serían I Got Dem ‘ol Kozmic Blues Again Mama! con la Kozmic Blues Band en 1969 y el póstumo Pearl en 1971.

Janis también se presentaría en el Festival de Woodstock y un menos masivo Festival Express en 1970. En su corta vida la recordamos por una hilera de éxitos como “Piece of My Heart”, “Down on Me”, “Summertime”, la versión de “Me and Bobby McGee”, original de Kris Kristoferson, y la crónica social en “Mercedes Benz”, tema de su autoría, sin olvidar la desgarrada canción “Cry Baby”.

Janis entraría al Rock and Roll Hall of Fame en 1995 y hoy está considerada entre las 50 artistas más destacadas de la historia con ventas discográficas que superan los 18 millones de ejemplares.

Nuestro celebrado disco, publicado hace más de medio siglo, fue grabado en Los Angeles en plena ebullición lisérgico-sexual-antibélica…en el cual Janis y su banda nos ofrecían diez temas producidos por el reconocido Bob Shad†.

Con Janis Joplin como punta de lanza, The Holding Company eran entonces: los guitarristas Sam Andrew† y James Gurley†, y la sección rítmica del bajista Peter Albin y el baterista David Getz.

Las primeras ediciones fueron editadas con el solo nombre de Big Brother & The Holding Company, una banda que ya estaba armada antes de incluir a Janis, pero a partir de 1971, tras su muerte, se le agregó a la ilustración y diseño de Jack I. Lonshein la indicación de “feat. Janis Joplin” en la parte superior.




El álbum inicia con los acordes de una cristalina guitarra eléctrica que se embellece con arpegios en slow-mid tempo mientras Janis nos dice: “Adiós, adiós, adiós baby tal vez te vea por ahí…en este camino que hoy transito…”

La sencilla canción «Bye Bye Baby» fue compuesta por Powell St. John y claramente relata una ruptura amorosa

Surge entonces “Easy Rider”, una breve pero atractiva canción country que dice: “Oye mamá, mamá, ven a ver a la hermana, / Ella está de pie en el dique tratando de hacer ese giro, / Pero jinete fácil, no niegues mi nombre, Ay no, ay no”

Acto seguido es el tema “Intruder”, más movido en temperamento y con cierto carácter, en la que Janis nos canta: “Vienes por acá intentando hacer que se cumplan tus exigencias nena, tienes una necesidad querida, la he visto crecer y regarse”

La anterior compuesta por Gurley y esta por Janis, mantienen la temática amorosa. Presta atención a la vocalización de Janis y la azorada floritura que nos deja boquiabiertos.

“Light Is Faster Than Sound” de Peter Albin es la siguiente canción en la cual Janis exhibe una voz ligeramente con efecto, para recordarnos que “la luz es más rápida que el sonido”, con las guitarras acompañándole.




Luego nos ofrecen un blues titulado “Call On Me”. En él Janis le asegura a su amante que no caerá a pesar de la tristeza y los malos tiempos “porque ella estará a su lado”.

“Women Is A Losers” abre el lado B del vinilo con este fabuloso blues donde las guitarras se entrelazan para decirnos reiteradamente que “las mujeres son perdedoras”.

Seguidamente es el tema “Blindman” en el cual, además del brillante solo de guitarra, escuchamos las voces masculinas tomar parte en esta composición grupal donde las voces nos insisten “muéstrame el camino”.

El set continua con la pieza tradicional “Down On Me”, uno de sus más exitosos temas en cuyos versos nos canta Janis: “Recé que todos en este mundo redondo estén conmigo  / El amor en este mundo es tan difícil de encontrar / Cuando tienes el tuyo y yo tengo el mío. / Es por eso que parece que todos en este mundo redondo Están en mi contra”.




“Caterpillar”, la penúltima pieza del set, es un rock and roll con aires de doo wop donde la banda nos canta sobre un enamoramiento, para después cerrar el álbum con “All Is Loneliness” del singular Moondog, y un poco de experimentación sonora con un efecto drone, la percusión y la emotiva voz de Janis Joplin.

Vayamos entonces al mes de agosto de 1967 para disfrutar a la gran Janis Joplin con el debut que inició la leyenda.

Leonardo Bigott


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Janis Joplin, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias