Inicio Ahi estuvimos Calequi y Las Panteras: maravillosa noche de celebración en El Sol

Calequi y Las Panteras: maravillosa noche de celebración en El Sol

Calequi
Foto: Juan Carlos Ballesta

El versátil músico argentino junto al dúo vocal presentó su disco Gualicho y algunas canciones más acompañado de una banda de excepción e invitados como Jorge Drexler y Xoel López

Calequi + Las Panteras
Concierto en Sala El Sol, Madrid

(Febrero 16, 2022)

Si hay un músico que ha sabido aprovechar estos dos años de pandemia, ese es el argentino afincado en Madrid, Javier Zarember Calequi, quien durante la etapa previa era conocido como la mitad masculina del Dúo La Loba.

Inteligentemente, Calequi decidió no parar de crear y publicar canciones cuando el país y el mundo se habían detenido, sin reparar en una sola linea estilística sino más bien con un eclecticismo que le permitió ampliar sus horizontes y su paleta sonora.

Durante bastantes miércoles Calequi y Las Panteras se presentaron en Peor para el Sol en un ambiente íntimo y relajado que les sirvió para pulir el repertorio y ganar un público que llenó de entusiasmo la Sala El Sol

En 2021 decidió agrupar un lote de esas canciones bajo el nombre de Gualicho (parte de nuestros discos favoritos del año. (Leer Los 40 mejores discos de Latinoamérica). Pero Calequi tiene muchas más canciones y por ello esta especie de showcase estuvo compuesto por 20 temas (dos de ellos versiones de los invitados).




Acompañado de las excelentes voces de Las Panteras (Luisa Corral y Lauri Revuelta) y de una banda magnífica conformada por Campi Campón (bajo), Adrián Seijas (batería), Nico Nieto (guitarra) y Lucas Piedra (secuencias), con la participación en diversas canciones de Joaquín Molina (trompeta) y Jorge Albarrán (saxo),

Mención aparte la participación de dos de los más importantes cantautores del siglo 21, el gallego Xoel López y el uruguayo Jorge Drexler, en cuya banda toca Calequi.

El concierto comenzó con una versión acústica de “Al lío” mezclada con un extracto del clásico “Bridge Over Troubled Water” de Simon & Garfunkel interpretada solo por Javier, lo que inmediatamente desembocó en “Lluvia”, ya con Las Panteras incorporadas y el público con ganas de disfrutar.

El primer segmento del concierto lo completaron “Solo” -con un estupendo groove de bajo, una secuencia en plan trip hop y un juego vocal exquisito- y luego el divertido funky “Si me vas a dejar que sea antes de la siesta”, que todos los presentes cantaron con absoluto entusiasmo. Aunque Kevin Johansen no estaba, hubo pinceladas de su voz.

Desde ese momento todo fue una fiesta.

Calequi
Foto: Juan Carlos Ballesta




Remanso”, con su ritmo sincopado y una delicada vocalización, fue uno de los mejores momentos de la noche. Siguió “Gualicho”, el tema que da nombre al disco y que fue el punto de inflexión. El pegadizo ritmo funky con la participación fundamental de los metales en la parte final, nos recordó a Charly García en la era de “Fanky”.

Sin pausa arrancó la cumbia psicodélica “La grasa es el vehículo del sabor”, una especie de híbrido que gracias al bajo de Campón sonó cercana al dub y que contó con un solo fenomenal de guitarra envuelta en fuzz de Nieto.

Enseguida los samples vocales y un bajo electrónico dieron inicio a “El Demonio”, otra cumbia envenenada por la rítmica de Campón y Seijas, cuya guinda final la puso el gran solo de trompeta de Molina.

Los ritmos funky, más o menos acelerados, dominaron el concierto. “Dulce guerra”, fue quizá el tema rítmicamente más frenético, con una base rítmica cercana a Red Hot Chili Peppers, aunque el resto de la instrumentación estuviera más cerca.

Halcón” siguió en la línea funk, aunque en un tempo menos acelerado. El tema es una mezcla que contiene elementos de afro-pop, Sergio Makaroff y teclados a lo Mulatu Astatke.

“¿Les gusta el trap?”, preguntó Javier, seguido de tímidos abucheos. ¿Les gusta el bossa?”, volvió a preguntar, con respuestas más animadas. “Bueno, esto es un bossa-trap”. Y comenzaron con “Ito”, cuya parte inicial es, en efecto, un delicado bossa, hasta que la frase “¿quien carajo te crees?”, provoca la entrada de toda la banda.

La pieza suena diferente en directo que en estudio, mucho más orgánica y potente, y el trap es casi imperceptible.

Calequi
Foto: Juan Carlos Ballesta




Llegado el ecuador del concierto, comenzaron algunas sorpresas. Solo con guitarra, Las Panteras y Calequi cantaron “Quien Soy”, delicado tema de la banda sonora de la película “La Cepa”, a estrenarse próximamente.

“Todo esto que está ocurriendo hoy no sería posible si no hubiéramos tocado 60 miércoles en Peor para el Sol. Y nunca faltó esta canción. Esta canción la compuse de muy pequeño y me la pidieron hace mucho mucho tiempo para Norah Jones quien nunca la grabó. La dejé dormir por mucho tiempo y le encontré la voz para cantarla, que es la de Felipe “Ohmatov”. Además, la terminó de definir una violinista increíble que vive desde hace muy poquito en Madrid, que es Mai”, fueron las palabras de Calequi, que sirvieron para introducir a Felipe Calviño y Mai Prieto

La atmósfera de intimidad continuó entonces con “Doesn’t Make You Happy”, con la voz grave y expresiva de Felipe acompañada de la de Luisa Corral y Lauri Revuelta, ambos frente a un distintivo micro marca Edwina. A un costado el violín estupendo de Mai Prieto.

Calequi
Foto: Juan Carlos Ballesta

Sé que voy a Marte” concluyó este segmento, con Javi en guitarra, y Las Panteras esta vez luciéndose por separado y al final todo el público haciendo los coros mientras a petición de Calequi se agachaban y bajaban el volumen.

Realmente muy emotivo.

La parte final del concierto contó con dos participaciones especiales. Tras las presentaciones de los músicos, el primer gran invitado fue Xoel López quien apareció para cantar con su singular estilo dos canciones de su autoría.

La primera fue “Insomnio”, de su disco Sueños y Pan (2017), la cual se desarrolla sobre un ritmo repetitivo y la segunda “Tigre de Bengala”, de Si mi rayo te alcanzara (2020), un merengue con obvias influencias de Juan Luis Guerra y elementos surafricanos, que hizo enloquecer a Xoel.

Calequi
Foto: Juan Carlos Ballesta




Calequi presentó al siguiente invitado, con quien hizo “cientos de conciertos”. Y sobre un tema que comenzaba a desarrollarse apareció Jorge Drexler contagiado por el ritmo que transformó su emblemática canción “Todo se transforma” en un atractivo funky.

Drexler, como es habitual, conectó de inmediato con la audiencia. Se quedó en el escenario para participar en “Los Gatos”, otra canción de ritmo quebrado sobre el que se desarrollan unas estupendas armonías vocales.

Calequi
Foto: Juan Carlos Ballesta

“No podemos irnos sin sacar la basura”, pronunció Javi para que comenzara la secuencia introductoria de “Basura”, otro tema funky pegadizo al que los metales contribuyen especialmente con ciertas reminiscencias a Earth, Wind & Fire.

Y ya con toda la sala El Sol eufórica ofrecieron “Al lío” (que cuenta con un videoclip fantástico filmado en Kenia), esta vez con toda la banda, los metales, los invitados y el productor de la canción Pablo Martín Jones.

Y así, hora y media después, terminó uno de esos shows que reconcilian con el oficio y que de alguna manera nos devolvió la alegría de estar en un concierto a pocos metros de los acontecimientos.

Juan Carlos Ballesta