El 15 de julio de 1968 fue lanzado el primer álbum de la afamada banda californiana de los hermanos Fogerty, una atractiva mezcla de blues, country y rock del pantanal sureño
Creedence Clearwater Revival
Creedente Clearwater Revival (debut album)
Fantasy Records. 1968. EE.UU.
Originaria de El Cerrito, California, Estados Unidos, esta extinta banda es recordada por su participación en el emblemático Woodstock Music Festival de 1969 como una de las bandas estelares y por una hilera de exitosos temas hacía finales de la década de los 60 e inicios de los 70.
El cuarteto, conocido en su primera etapa (1959-1964) como The Blue Velvets, luego The Golliwogs y finalmente, en 1967, Creedence Clearwater Revival, estaba conformado por John Fogerty, principal compositor, guitarrista y voz líder; Tom Fogerty† en la guitarra rítmica; el baterista Doug Clifford; y el bajista Stu Cook.
Entre 1968 y 1971, lograron cautivarnos produciendo más de una decena de hits entre los top 10 de aquellos días. “Bad Moon Rising” de Green River (1969), “Proud Mary” de Bayou Country (1969), “Fortunate Son” de Willy And The Poor Boys (1969), «Have You Ever Seen The Rain» de Pendulum (1970), “Lookin’ Out My Back Door” y «Who’ll Stop the Rain» de Cosmo’s Factory (1970) y “Suzie-Q” del disco que hoy celebramos, por citar tan sólo cinco.
Este homónimo debutante está estructurado en ocho composiciones en las cuales CCR se pasea por el swamp rock, un interesante punto de encuentro de géneros como el soul, el country, el rockabilly, el funk, el blues y el funk, que tuvo su origen en Lousiana y el cual popularizó CCR.
El disco fue producido y grabado por el reconocido ejecutivo Saul Zaentz junto a John Fogerty para Fantasy Records entre octubre de 1967 y enero de 1968, con tres sólidos sencillos: “Porterville”, “Suzi-Q” y “I Put A Spell On You”, este último abridor del repertorio de nuestro disco.
El tema fue compuesto por el polifacético Screamin’ Jay Hawkins† conocido por su fuerza vocal, sus composiciones y, sorpresivamente, su faceta como boxeador. Esta canción es una de las más versionadas en la historia de la música popular.
En sus 4:30 de duración, escuchamos un magnífico solo de John quien además nos canta: “Te hechicé / Porque eres mía / Será mejor que dejes las cosas que haces / Te digo, no estoy mintiendo no estoy mintiendo”
Entre las muchísimas versiones de este temazo, la de Creedence, sin duda, es una de las esenciales.
Acto seguido CCR nos canta en el excelente blues rock, “The Working Man”: “Bueno, yo nací un domingo // El jueves, me tenía un trabajo nací un domingo // Para el jueves, estaba laborando en el trabajo // Nunca he tenido un día libre // Desde que aprendí el bien del mal” John nos vuelve a demostrar sus talentos como guitarrista y cantante.
El sencillo “Suzie-Q” cierra el primer lado del disco. Si en el primer tema CCR nos habla de magia y amor, y en el segundo toca lo social, el tercero da vida a un personaje cuya existencia motiva al autor a cantarnos sobre el amor y el enamoramiento pero sin artilugios ni hechizos. “Me gusta tu forma de caminar / Me gusta como hablas / Me gusta como caminas, me gusta como hablas Suzie-Q”
El pegadizo tema inicia con batería y guitarra y en él John hace uso de varios efectos a lo largo de ocho minutos y medio y, por supuesto, un solo de guitarra.
El tema es un original de Dale Hawkins†, Eleanor Broadwater y Stan Lewis†.
Abre el segundo lado del disco una composición de Steve Cropper, Eddie Floyd y Wilson Pickett† llamada “Ninety-Nine And A Half (Won’t Do)”, una interesante pieza que esta vez nos dice sobre un deseo amoroso.
De seguidas surge el blues “Get Down Woman”, donde una vez más la banda nos lleva al asunto amoroso con un estupendo solo de guitarra y la desgarrada voz de John Fogerty.
Al fondo escuchamos un discreto piano.
Luego continua “Porterville”, una de las seis piezas escritas por John quien acá nos canta con una ligera dosis de rockabilly: “Ha pasado mucho tiempo desde que estuve en casa / Pero no me atraparás volviendo allí solo / Cosas que decían cuando era joven / Son suficientes para que me cuelguen / No me importa No me importa”.
El tema había lanzado como single en noviembre de 1967 cuando aun se llamaban The Golliwogs
“Gloomy” y “Walking On The Water” cierran el disco.
La primera con una guitarra avasallante y un extenso desarrollo instrumental nos dice en sus versos iniciales: “Algunas personas se ríen en la oscuridad / Algunas personas lloran solas / Algunas personas hablan sin decir’ nada / Y todo resulta sombrío”.
John emplea varios juguetes de cuerdas y efectos de sonidos en reverso.
Finalmente, la segunda pieza nos ofrece otro poco de rockabilly. Coescrita por los hermanos Fogerty, este tema es un remake de “Walking on the Water” publicado como single en 1966 por The Golliwogs.
También tiene un desarrollo instrumental extenso con una letra que nos narra un encuentro que evoca un pasaje religioso cuando nos dice. “Tarde anoche fui a dar un paseo / Abajo por el río cerca de mi casa / No podía creer con mis propios ojos / ¡Y te juro que nunca más saldré de mi casa! vi a un hombre caminando sobre el agua / Viene hacia mí desde el otro lado / Gritando mi nombre: «¡No tengas miedo! / Los pies comienzan a correr, golpeando en mi cerebro no quiero ir; no quiero ir…”
Viajemos en el tiempo para recordar el comienzo de este indispensable grupo, Creedence Clearwater Revival, admitido en el Rock And Roll Hall of Fame en 1993 y cuyas canciones son de las que más han rotado en las emisoras de radio de Estados Unidos.
Leonardo Bigott
¿Interesado en comprar éste u otro disco de Creedence Clearwater Revival, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias