Inicio Archivo discografico Songs of Faith and Devotion: último álbum de Depeche Mode con Alan...

Songs of Faith and Devotion: último álbum de Depeche Mode con Alan Wilder

El 22 de marzo de 1993 fue publicado el octavo disco de la agrupación inglesa, demostrando su capacidad para reinventar su sonido synth pop

Depeche Mode
Songs of Faith and Devotion

Mute. 1993. Inglaterra

 
«We Were Going to Live Together, Record Together And It Was Going to Be Wonderful» (Íbamos a vivir juntos, grabar juntos e iba a ser maravilloso)…

La frase -utilizada en 2006 para titular un documental de la banda sobre el proceso de gestación y grabación de Songs of Faith and Devotion y atribuida a Alan Wilder– hace referencia a la idea que había tenido la banda de rentar una casa en Madrid durante ocho meses en 1992, para trabajar en lo que sería el nuevo álbum de Depeche Mode luego del éxito de Violator (1990).

Editado en el Reino Unido el 22 de marzo de 1993 y en Estados Unidos/Canadá al día siguiente, Songs of Faith and Devotion marca un antes y un después en la historia de Depeche Mode.

Se trata del último disco con Alan Wilder (quien era considerado el «músico» de la banda, según ellos mismos han mencionado en algunas entrevistas: Martin Gore era el «compositor», Dave Gahan el «vocalista» y Andrew Fletcher el «negociador»).

Wilder seguiría en la banda un par de años, haciendo el tour posterior a este disco, pero no regresaría a los estudios, anunciando eventualmente su partida el 26 de Junio de 1995.

Mucho se ha escrito sobre las largas sesiones de grabación de este álbum. La idea de mudarse por ocho meses a Madrid para vivir juntos mientras lo grababan fue una sugerencia de Flood, el productor que trabajaba por esos años con Depeche Mode, quien justamente venía de implementar una idea similar de «convivencia» con U2 (en una ubicación distinta, en aquel caso la ciudad elegida había sido Berlín), y que había resultado en el exitoso Achtung Baby de la banda irlandesa.




Por diversos motivos el asunto no funcionó como pensaban, de hecho la «convivencia» casi acaba con la banda (a la larga los dejará con un integrante menos), que parte de Madrid con el trabajo incompleto, tomándose un respiro, para finalmente programar sesiones adicionales de grabación y mezcla en Hamburgo y Londres, completando el disco a tiempo para el lanzamiento en marzo de 1993.

Songs of Faith and Devotion es uno de esos casos donde los roces y tensiones entre los miembros de la banda sirven como combustible para la creación de algunos de los mejores temas en la larga historia de la agrupación.

Piezas como «In Your Room» y «Walking in my Shoes» aún destacan frecuentemente en los setlists de la banda 30 años después.

«I Feel You» es el tema que abre el disco. Ya había sido editado como single el 15 de febrero de 1993 y es quizás uno de los temas más «ásperos» en la discografía de Depeche Mode, con la voz de Gahan un poco más cruda que lo habitual, con un sonido de fondo balanceado entre lo orgánico y lo digital.

Destacan Gore en la guitarra y Wilder en la batería, ambos instrumentos mezclados muy en primer plano, algo con lo que la banda ya había jugado anteriormente en piezas como «Personal Jesus«. Los amplificadores suben a 11 en este tema.

Sigue el ya mencionado «Walking in My Shoes«, quizás el tema que mejor enlaza con lo logrado anteriormente en Violator. Aparte de la potente voz de Gahan es de destacar también el trabajo vocal de acompañamiento de Gore, haciendo armonías en el rango alto de su registro durante los coros y acentuando las últimas líneas de cada verso.

Los sonidos de teclados ensamblados de forma caleidoscópica por Wilder son quizás el punto alto de su carrera dentro de la banda. «Walking in my Shoes» fue posteriormente editada como el segundo sencillo de este trabajo, el 26 de abril de ese mismo año.




«Condemnation» es la tercera pista, siendo posteriormente el tercer single de la colección (unos meses después, en septiembre). Coros góspel, pianos con acordes en clave de blues y guitarras distorsionadas no son referencias habituales en la música de Depeche Mode, pero acá son la base fundamental del tema.

La pieza había sido en principio reservada por Gore para cantarla como parte de su cuota vocal en cada álbum, pero Gahan la secuestró e insistió en convertirla en algo más visceral con el resultado que apreciamos en la versión definitiva.

Sigue «Mercy in You«, que suena un poco más en línea con lo que solían hacer años atrás, por los días de Black Celebration (1986).

«Judas» completa la primera mitad de temas, una de esas piezas lentas, cantada a dúo, que Gahan y Gore a veces hacen casi en piloto automático, pero que siempre funcionan.

El Depeche Mode “de siempre” vuelve a lo grande en «In Your Room«. El cuarto y último sencillo de esta colección (editado como sencillo el 10 de enero de 1994). El video oficial de este tema es también el último en el cual aparece Wilder antes de separarse formalmente de la banda.

Sigue «Get Right with Me» otro tema con coros tipo gospel, que se enmarca en la estética que estaba explorando el grupo en el momento. Tras un breve interludio electrónico enlazamos con el tema «Rush«, otro de los puntos álgidos de este disco, donde regresan al protagonismo las secuencias de sintes analógicos que ya comenzábamos a extrañar.

El «momento» de Gore finalmente llega en el penúltimo tema, «One Caress«, la infaltable balada, cantada únicamente por Gore, que siempre encuentra un hueco en cada trabajo de Depeche Mode.

El disco original cierra con «Higher Love» otro tema que referencia todos los aspectos «clásicos» que conocemos de DM.

Una versión «re-masterizada» de Songs of Faith and Devotion fué editada años después (en 2006), incluyendo algunos remixes y un par de «b-sides».

El disco  alcanzó durante 1993 el puesto #1 en las listas de álbumes más vendidos en Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania. En Canadá llegó al #5 y en España al #3.

La gira que siguió fue -para el momento- la más costosa y compleja realizada por el grupo, entre mayo y diciembre de 1993. Una segunda gira, en la primera mitad de 1994 y centrada en el mismo disco, los llevó, además de Europa y Norteamérica, por Asia, Oceanía, África y Latinoamérica.

Los conciertos de 1993 en Barcelona (España), Liévin (Francia) y Frankfurt (Alemania) fueron filmados y posteriormente editados en un VHS titulado «Devotional«, dirigido por Anton Corbijn, quien había diseñado igualmente todo lo relacionado con la puesta en escena de la gira (este video sería re-editado, en formato DVD, en 2004).

Gabriel Pérez


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Depeche Mode, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias

Productos de Depeche Mode en España

Productos de Depeche Mode en Estados Unidos

Artículo anteriorThe Final Cut: último disco de Roger Waters con Pink Floyd
Artículo siguientePlease Please Me: el debut de The Beatles que comenzó un nuevo tiempo