El 13 de noviembre de 1995 vio la luz el sexto y muy distinto álbum en directo de la banda londinense con un atractivo sonido acústico
The Rolling Stones
Stripped
Virgin Records. 1995. Inglaterra
La extensa discografía de The Rolling Stones incluye una cantidad equivalente de álbumes en estudio y en directo. La mayoría de los 30 discos en vivo pertenecen al siglo 21, aunque las fechas de los conciertos son de diversas épocas.
Entre todos ellos hay uno en especial que destaca por ser diferente en su forma y fondo y que en su momento, 1995, era apenas el sexto: Stripped.
Apenas finalizada la gira que siguió a Voodoo Lounge (1994), el grupo realizó una serie de presentaciones de carácter principalmente acústico en tres famosas locaciones de relativa baja capacidad para los estándares de la banda.
Los días 26 y 25 de mayo, 3 de julio y 19 de julio de 1995, los Stones registraron los shows en Paradiso (Amsterdam), L’Olympia (París) y Brixton Academy (Londres), respectivamente, pero solo seis temas de estas presentaciones fueron incluidos en la edición original.
Otras ocho canciones fueron registradas en directo, pero sin público, en los estudios Toshiba-EMI de Tokyo y en los Estudios Valentim De Carvalho en Lisboa, entre el 23 y 26 de julio del mismo año.
En 2016 se publicó Totally Stripped, una edición especial con las presentaciones completas en CD/ DVD / Blu-ray, que ilustra de manera sensacional esa faceta en la que Keith Richards, Mick Jagger, Ron Wood y Charlie Watts, acompañados por el bajo de Darryl Jones, los teclados de Chuck Leavell, los coros de Bernard Fowler y Lisa Fisher, y los vientos de Bobby Keys, Michael Davis, Kent Smith y Andy Snitzer.
Lo que hace realmente relevante y diferente a Stripped son los arreglos que recibieron cada uno de los temas del catálogo, con gran presencia de instrumentación acústica quizá con inspiración en la famosa serie MTV Unplugged.
Y no podia ser mejor el inicio con la potentísima pieza de Beggars Banquet (1968), “Street Fighting Man”, un tema que abordaba la violencia callejera de una etapa convulsa.
Una de las inesperadas sorpresas de este disco fue la versión de “Like a Rolling Stone”, la emblemática pieza de Bob Dylan del disco Highway 61 Revisited (1965), etapa de la reconversión eléctrica del cantautor de Minnesota.
Los Stones, fieles a su estilo, mantienen la canción con sus premisas originales, incluido el órgano, aquí interpretado por el inseparable Chuck Leavell y un gran solo de armónica realizado por Jagger.
El tema fue elegido como single y fue incluido en el setlist de la futura gira de Bridges to Babylon (1997).
Una de las cosas destacables fue la recuperación de varios temas de la primera época, entre ellas “Not Fade Away”, versión de Buddy Holly con la que abrieron el primer LP en 1964; “The Spider and the Fly”, lado B del single “(I Can´t Get No) Satisfaction” y parte de la versión americana de Out of Our Heads (1965); “I’m Free”, de la versión británica de Out of Our Heads; mientras que otros como “It’s All Over Now” y “Honest I Do”, fueron reservadas para ediciones especiales.
Un tema que pudo ser parte de cualquiera de los singles o LPs de los primeros años es el magnífico blues de Willie Dixon, “Little Baby”, aquí publicado por primera vez.
De los trabajos que siguieron a la etapa psicodélica a finales de los 60 hay varios temas que por su carácter country-folk sonaron muy adecuados. Son ellos el emotivo blues de Robert Johnson, “Love in Vain”, y “Let it Bleed”, ambas del disco Let it Bleed (1969)
Quizá los mejores momentos son los pertenecientes a los dos emblemáticos discos con los que recibieron la nueva década, Sticky Fingers (1971), Exile on Main Street (1972) y Goats Head Soup (1973)
Son ellos “Dead Flowers”, “Wild Flowers” (insuperable versión), “Shine a Light”, “Sweet Virginia” y “Angie”
Aunque no fue hasta posible hasta 21 años después conocer el resto del material (de manera oficial, más allá del material pirata que circuló por internet), el espíritu acústico e íntimo está esencialmente incluido en la edición original y quizá solo “Faraway Eyes”, con la insuperable guitarra slide de Ron Wood, se echa en falta.
Con una grabación impecable y la distintiva foto del gran Anton Corbjin, Stripped permanece como uno de los más honestos y atractivos documentos en directo de la más legendaria e incombustible banda de rocanrol de todos los tiempos.
Juan Carlos Ballesta
¿Interesado en comprar éste u otro disco de The Rolling Stones, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias
Productos de The Rolling Stones en España
Productos de The Rolling Stones en Estados Unidos