Inicio Archivo discografico Elton John: un gigantesco paso hacia la fama

Elton John: un gigantesco paso hacia la fama

Elton John

El 9 de abril de 1970 fue publicado el segundo disco del pianista, cantante y compositor inglés que el real inicio de su meteórica carrera

Elton John

Elton John

DJM Records. 1970. Inglaterra

 
“Es algo tonto, este sentimiento en mi interior, no soy uno de esos que pueden fácilmente esconderse, no tengo mucho dinero pero ¡ay, si lo tuviera!, compraría una casa grande donde ambos pudiéramos vivir…”

Así van los versos de la primera estrofa del homónimo segundo álbum de Reginald Kenneth Dwight, mejor conocido por el seudónimo de Elton John, nombre que adoptó combinando el primer nombre de uno de sus compañeros de la banda Bluesology, el saxofonista Elton Dean, con el segundo nombre de Long John Baldry, otro miembro de esa misma banda que él y un grupo de amigos formaran en 1962.

De Reggie a Elton

Reg, quien desde pequeño mostró un enorme talento innato por la música, pronto se convertiría en uno de los músicos más exitosos del mundo. Sin embargo, no puede hablarse de Elton John sin mencionar a su sempiterno letrista y hermano musical, Bernie Taupin.

En 1967, Elton John respondía  a un anuncio en la afamada revista inglesa New Musical Express. La publicidad en cuestión fue colocada por Ray Williams, uno de los gerentes de Liberty Records.

Ese mismo aviso también fue respondido por Bernie Taupin. En la primera reunión, Williams daría a Elton John un sobre cerrado que contenía letras escritas por Taupin a quien Elton, bajo exigencia de Williams, debía ponerle música.

Al poco tiempo Elton y Bernie se conocieron personalmente. El primer resultado tangible fue “Scarecrow” y seis meses después el pianista cambiaría su nombre a Elton Hercules John, haciéndolo legamente en enero de 1972, formando además una alianza con Taupin que ha perdurado más de medio siglo.




En sus inicios el dúo fue contratado por el sello discográfico DJM Records como compositores de planta y durante un par de años Taupin daría letras a Elton para que éste le pusiera la música, una fórmula poco convencional con resultados palpables casi inmediatos. Todo ello y lo que siguió en los siguientes años fue bien documentado en el biopic “Rocketman”.

Durante ese período Elton y Bernie componían para hoy célebres personajes como Lulú y Roger Cook. Después de haber sido músico de sesión para The Hollies y una banda llamada The Scaffold, John debutó como solista en 1969 con el álbum Empty Sky donde el tema “Skyline Pigeon” ya daba señales de lo que estaba por venir.

Otro tema llamado “Lady Samantha” también comenzaba a dar que hablar.

Sería, sin embargo, nuestro disco cumpleañero el que catapultaría a Elton John y Bernie Taupin hacía una fama de dimensiones  astronómicas. Casi cincuenta producciones discográficas a lo largo de más de cincuenta años, forman parte de una vasta historia llena de anécdotas y sobre todo, buena música.

El homónimo segundo disco de Elton

Nuestro encuentro inicial es la foto del perfil de Elton John mirando a su derecha con su nombre en la parte superior. Stowell Standford fue el fotógrafo de la simple y efectiva portada. Tras la consola de los Trident Studios de Londres, Robin Geoffrey Cable. Todo bajo la producción de Gus Dudgeon.

Para este segundo LP, Elton John estuvo acompañado por más de una veintena de músicos que incluía a la teclista Diana Lewis, a los guitarristas Caleb Quaye y Alan Parker, al cellista Paul Buckmaster, al bajista David Richmond y a los bateristas Terry Cox (Pentangle) y Barry Morgan, entre otros.

Your Song” abre el álbum con una delicada frase al piano, el arpa Skaila Kanga y la voz de Elton cantándonos el texto que inicia esta celebración. La canción rápidamente se convirtió en el punto de inflexión en la carrera de nuestro ídolo y otrora pianista de pubs.

Prosigue el repertorio con un claro acento barroco, gracias al clavecín, en “I Need You To Turn To” y el excelente arreglo de cuerdas. La dramática melodía nos relata: “No eres un bote que lleve mi vida, no estás clavado a mi amor en las muchas noches solitarias…”

Luego es la contrastante y exitosa canción “Take Me To The Pilot” con un piano funky y un hermoso pasaje de cuerdas y Elton diciéndonos:“Si sientes que es real, estoy en juicio, como moneda en tu abrigo, estoy desgastado…Llévame al piloto”.

Los dos temas que terminan do conformar un gran lado A son “No Shoestring On Louise” y “First Episode At Hienton”.

En la primera Elton nos ofrece una pieza teñida de country blues que en parte va: “Dama amor va en su gran Cadillac… Va a la iglesia a orar por Lucifer…”  para luego, en la segunda, con un aire de nostalgia, ofrecernos un episodio amoroso que en parte nos dice: “Yo fui uno como tú, éramos dos enamorados eternamente, me encantaban las medias blancas que vestías, pero ya no lo haces, ahora eres toda una mujer…”




La pieza que abre el lado B es otro éxito del disco. Se trata de la fenomenal “Sixty Years On”, en la cual apreciamos a toda plenitud la orquesta con arreglos de Buckmaster.

“Quién caminará conmigo a la iglesia cuando tenga sesenta años de edad, cuando el perro que me regalaron tenga diez años de enterrado y la señorita toque guitarra sólo para ti…”, va en parte la letra de esta pieza. Una de las favoritas de Elton y que en la presentación oficial en la BBC se muestra cantando de pie.

Elton continua con la emblemática “Border Song” donde nos cautiva con el coro de siete voces que dirige Barbara Moore, dando una gran profundidad a la movida pieza. “Sagrado Moisés he sido removido, he visto al espectro y también ha estado aquí… Sagrado Moisés he sido traicionado, ahora el viento ha cambiado de dirección y debo marcharme”, canta Elton.

El repertorio continúa con un hermoso intro de cuerdas que lleva por título “The Greatest Discovery” (El más grande descubrimiento), de nuevo con protagonismo del arpa.

Nos cuenta Elton: “Grandes manos lo alzan al aire, ojos excitados le detienen, ¿pero qué hace esta cama extra allá? Su confusa cabeza a un lado, la sorpresa nada en esos ojos verdes…”

Otro interesante contraste es “The Cage” que, más movida que la anterior, da un interesante color en sus tres minutos y medio. El solo de Moog de Diana Lewis destaca en esta pieza.

Finalmente “The King Must Die”, que inicia con un intro de piano para luego dar espacio a la voz de Elton: “Ningún hombre actuando Shakespeare entorno al piso de tu reino, mientras todos bailan al son del malabarista sobre la corona que un día llevaste…

Es una sencilla y acompasada pieza donde destaca nuevamente la orquesta.

Elton John sería el primero de una seguidilla de exitosos e inolviables álbumes entre los cuales figuran Tumbleweed Connection (1970), Madman Across The Water (1971), Honky Chateau (1972), Don’t Shoot Me I’m Only The Piano Player (1973), Goodbye Yellow Brick Road (1973),  Caribou (1974), Captain Fantastic and the Brown Dirt Cowboy (1975), Rock of the Westies (1975) y Blue Moves (1976), que confoman lo que hoy conocemos como el “período clásico”

En 2012, el álbum que celebramos, entró al Grammy Hall of Fame por su calidad y relevancia histórica.

50 años después, varias piezas de este maravilloso álbum homónimo, forman parte del setlist del Farewell Yellow Brick Road, la apoteósica gira de despedida de Elton John,

Leonardo Bigott