Inicio Archivo discografico Focus plays Focus: el primogénito de Focus

Focus plays Focus: el primogénito de Focus

Focus Plays Focus

En septiembre de 1970 hizo su debut discográfico una de las bandas más originales e influyentes del rock holandés, carrera que aún sigue viva

Focus
Focus Plays Focus (aka In And Out Of Focus)      

Imperial b/ Polydor. 1970. Holanda

 
Fundada en Amsterdam en 1969 por el teclista, flautista y cantante Thijs Van Leer, Focus es una exquisita mezcla de rock progresivo, jazz y folk con pinceladas barrocas y renacentistas, esencialmente instrumental, que en sus inicios conformaban el guitarrista Jan Akkerman, el bajista/trompetista/vocalista Martin Dresden y el baterista/percusionista Hans Cleuver, además de Van Leer.

A lo largo de una intermitente trayectoria, Focus ha ido dejando piezas célebres en discos como nuestro celebrado Focus Plays Focus, Moving Waves (1971) y Focus 3 (1972), Hamburger Concerto (1974) y Mother Focus (1975), manteniendo viva la antorcha con el más reciente Focus 11 publicado el año pasado.

Recordado por grandes temas como “Sylvia”, “Black Beauty”, “House Of The King” y sobre todo “Hocus Pocus”, como muchos grupos de la época, Focus también ha sufrido constantes cambios de personal.




Desde  2016 al presente, Focus está conformada por el baterista Pierre Van Der Linden (Trace), el guitarrista Menno Gootjes, el bajista Udo Pannekeet y, claro está, Thijs Van Leer.

Producido por Hubert Terheggen para el sello Imperial con Jerry Boys tras la consola de los estudios Sound Techniques, Chelsea, Londres, Focus Plays Focus fue grabado en enero de 1970 y publicado ocho meses más tarde.

Esta primera impronta de Focus la conforman siete piezas que a lo largo de poco más de media hora inicia con una versión instrumental de casi 10 minutos del tema “Focus”, que al final repite con versos añadidos.

Compuesta por Thijs Van Leer, Focus optó por un sonido brusco que nos agitara desde el principio. El tema es Focus en su versión más progresiva, aunque la primera mitad llena de sosiego no deja advertir

Una menos movida pero igualmente atractiva “Why Dream?” de Hans y Thijs, sigue el repertorio.

El cuarteto nos pregunta: “¿Por qué soñar acerca del futuro?”, con Akkerman dando señales de lo que en poco tiempo sería un gran guitarrista con el buen solo de guitarra que aquí hace.

El primer lado cierra con “Happy Nightmare (Mescaline)”, donde la banda especialmente despliega la influencia del jazz y la bossa nova, palpable en cada obra discográfica. Akkerman, con una indudable inspiración en Wes Montgomery, es una prueba.

“Sólo una vez en la vida, mescalina, flotando sobre una montaña, como hacia el mar, parar y desmayar ante el sol, sentir la sangre a través de tus brazos….”, nos dice Focus en esta pieza compuesta por Thijs, Martin Dresden y Mike Hayes.




Abre el lado  B con una de las más recordadas piezas del álbum en la cual Thijs Van Leer pareciera emular o haberse inspirado en algún tema de Jethro Tull.

Se trata de un instrumental llamado “Anonymous”, donde la flauta y el teclado son los protagonistas, pero donde además destacan Martin y Hans.  

Esta pieza tendría una segunda parte, más larga y desatada, en el disco Focus 3 (1972).

El repertorio continua con “Black Beauty”, una pieza de aire pop matizada con la trompeta de Dresden y en la cual Focus nos dice: “La noche era oscura, tu piel era oscura, tus ojos brillantes, ¡oh! belleza negra cerca de mi corazón, yo era el rey Salomón quien tenía a su reina Sheba atada, ¡oh! belleza negra, entre mis brazos”.

Luego Focus nos presenta “Sugar Island”, aludiendo a Cuba y en donde Akkerman nos revela una vez más su predilección por el jazz, aunque es indudable la influencia de grupos la Primera Invasión Británica.

Compuesta por Van Leer, Dresden y Staal, Focus nos dice: “Cuba Isla de azúcar, yaces allí por diversión, con todos tus colores y tus pieles, un tesoro bajo el sol”

Culmina el repertorio con una versión vocal y muy serena de “Focus”. La reedición de este debut bajo el nombre de In And Out Of Focus contiene el mismo repertorio pero lo presenta con un orden diferente e incluyendo el sencillo “House Of The King” (incluido de nuevo en Focus 3)

Salvo en el disco Focus con Proby de 1978, nunca como en este primer álbum había estado tan presente la voz. Focus Plays Focus fue un buen inicio, especialmente en su natal Holanda, y dejó todo servido para el fantástico salto cualitativo que arrojó Moving Waves al año siguiente.

Leonardo Bigott


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Focus, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias

Productos de Focus en España

Productos de Focus en Estados Unidos