En agosto de 1970 la ecléctica e inclasificable banda californiana liderada por Frank Zappa publicó su séptimo álbum, con material de estudio y en vivo
The Mothers of Invention
Weasels Ripped My Flesh
Bizarre / Reprise. 1970. EE UU
Cuando Frank Zappa pasó prematuramente a mejor vida el 4 de diciembre de 1993, el mundo de la música perdía a un verdadero genio. Su inconformidad artística le llevó a abarcar un sin número de géneros sobre los cuales experimentó hasta la saciedad durante una carrera que abarcó unas tres décadas.
Treinta años de arduo trabajo artístico donde participaron frecuentemente músicos de un altísimo nivel de creatividad y virtuosismo. El baterista Terry Bozzio, el teclista George Duke, los guitarristas Adrian Belew y Steve Vai, la vibrafonista Ruth Underwood, son sólo algunos de una honorable y extensa lista de músicos comprometidos a seguir las direcciones del genial Frank, cuya obra ha quedado registrada para la posteridad en más de 60 grabaciones oficiales a lo largo de las cuales parodió insistentemente aspectos de la cultura estadounidense sobre la cual fue crítico hasta sus últimos días.
El bien escogido mote de “The Mothers of Invention” encajaba a la perfección con las aparentemente dislocadas propuestas artísticas que diseñaba. No había margen para el error.
Con especial gusto y afecto, celebramos la publicación de su séptimo disco bajo el citado nombre y el décimo de Frank Zappa en general. Este álbum, cuya cubierta es obra de Neon Park, nos recibe con una cruda ilustración del rostro de un hombre usando una comadreja como rasuradora y la mejilla desgarrada.
El álbum nos ofrece 43 minutos de jazz fusion, free jazz, rock progresivo y rock vanguardista, interpretados por notables músicos. Grabado para el sello Bizarre y producido por el propio Zappa, Weasels Ripped My Flesh fue grabado mayoritariamente en vivo en varias locaciones y estudios.
Ese año de 1970, Frank y sus chicos grabarían un par de discos de los cuales nuestro festejado es el segundo, precedido por Burnt Weeny Sandwhich y antecediendo al emblemático Fillmore East – June 1971 que fuera grabado al año siguiente.
El set del primer lado lo inicia “Didja Get Any Onya” (Did You Get Any On You? – en inglés estándar) y que en español, con cierto riesgo, traduce “¿Te cayó algo?”.
El caustico y caótico inicio instrumental nos sacude intempestivamente y escuchamos el saxo como uno de los elementos de esta cacofonía controlada. Lowell, el personaje de la historia, nos dice en inglés con acento alemán: “Años atrás en Alemania, cuando era un pequeño niño, había un montón de gente en una esquina preguntando ¿por qué actúas así, luciendo como luces? y yo decía no se sólo estoy esperando en esta esquina…”
En esta composición está el piano de Don Preston. La pieza fue grabada en el Philadelphia Arena en 1969.
La segunda canción es “Directly From My Heart to You” (Directamente a ti desde mi corazón), grabada en T.T.G Recording Studios, también en 1969. Con un trillado motivo amoroso, Zappa nos sorprende con este excelente blues de Little Richard (Richard Wayne Penniman) donde destaca Don “Sugarcane” Harris con su violín eléctrico de manera excepcional.
Jimmy Carl Black (batería) y Ray Estrada conforman la sección rítmica de este estupendo tema interpretado por esta pléyade de eruditos bajo la batuta de Frank.
Grabado en el Royal Festival Hall de Londres en 1968, la siguiente pieza del repertorio es “Prelude to the Afternoon of a Sexually Aroused Mask”, una clara y divertida venia a “Preludio a la siesta de un Fauno” del compositor impresionista francés Claude Debussy, donde nuevamente The Mothers of Invention improvisan ilimitadamente.
Las voces son el forte de esta interpretación donde risas y vocalizaciones son cómplices de un complejo entramado que matiza astutamente Don Preston nuevamente.
El estridente momento de locura cede paso a otro interesante y demencial “Toads of the Short Forest” (Sapos del Pequeño Bosque), donde Zappa esta vez evoca a Chick Corea y su “Tales of the Dark Forest” (Cuentos del bosque oscuro).
La pieza, menos arriesgada al inicio, se transforma combinando diferentes métricas en cada instrumento. El pastiche rítmico se va desplegando entre disonantes instancias. Esta pieza fue grabada en vivo en Whitney Studios y Thee Image en 1969.
Cierra el primer lado con “Get a Little”, pieza grabada en el famoso Factory de Nueva York el 13 de febrero de 1969. Un articulado Frank Zappa en la guitarra, pone el punto final de la primera parte con este breve instrumental.
Grabado en los A&R Studios de Nueva York, el lado B inicia con el ceremonial “The Eric Dolphy Memorial Barbecue” donde destacan los saxofonistas Bunk Gardner, Motorhead Sherwood e Ian Underwood, y el trompetista Buzz Gardner.
La pieza es un tributo al famoso multi-instrumentista cuyo uso del clarinete bajo ayudó al desarrollo del instrumento.
Este equilibrado tema cede el espacio a la “Dwarf Nebula Processional March & Dwarf”, un cúmulo de diversos sonidos que revolotean agitadamente para luego deleitarnos con uno de los más emblemáticos temas del catálogo del músico de origen greco-siciliano, “My Guitar Wants to Kill Your Mama” donde Frank despliega su talento.
Nos dice Zappa: “Tu sabes, tu mamá y tu papi, diciendo que no soy bueno contigo, me llaman el sucio del callejón, aún no se que hacer, estoy harto de escabullirme, sólo para llegar a tu puerta trasera, gatee hasta pasar el pote de la basura y tu mamá gritando no regreses más, no me las calo… Mi guitarra quiere matar a tu mamá, mi guitarra quiere quemar a tu papá, me torno realmente loco cuando me enfurece…”
Estos dos últimos temas fueron grabados en Apostolic Studios de NYC el primero y en Criteria Studios de Miami y T.T.G Studios de Hollywood el segundo.
Además del tema anterior, “Oh No” es otro de mis favoritos de este increible álbum que 50 años después se mantiene vigente. En esta canción destacan las voces de Frank, Ray Collins, Roy Estrada y Lowell George, quien ya había participado al inicio del disco como el pequeño niño alemán.
La breve pieza se une a “The Orange County Lumber Truck” (El camión de rolos de madera del condado Orange). De sonoridades más accesibles que la mayoría de las anteriores, podemos apreciar nuevamente los vientos.
La pieza incluye fragmentos del tema de “El acertijo”, aquél delincuente de las adivinanzas de la serie Batman. Este instrumental se registró en el Royal Festival Hall de Londres en 1968.
El tema título concluye con dos minutos de histeria colectiva de The Mothers of Inventions y la audiencia en el Town Hall de Birmingham, Inglaterra, grabado el 30 de mayo de 1969.
Si es la primera vez que vas a escuchar a Zappa, este es un buen inicio para conocer el increible mundo de “el secreto mejor guardado de Estados Unidos”, aún 27 años después de su temprana partida.
Aunque, también son un buen comienzo los dos discos del año anterior, Uncle Meat y Hot Rats (el segundo como solista), o los clásicos psicodélicos We´re Only in it for the the Money (1968) y Absolutely Free (1967)
Leonardo Bigott