Inicio Archivo discografico In Search of Space: el segundo vuelo espacial de Hawkwind

In Search of Space: el segundo vuelo espacial de Hawkwind

Hawkwind In Search of Space

El 8 de octubre de 1971, la longeva agrupación inglesa de space rock nos ofrecía su segundo álbum en estudio, una aventura espacial cargada de espontaneidad y levitante energía

Hawkwind
In Search of Space

United Artists. 1971. Inglaterra

 
La meritoria y extensa carrera de la ecléctica agrupación londinense Hawkwind, nos encuentra celebrando su segundo episodio, una aventurada propuesta espacial en medio de turbulentos cambios y una interesante combinación de estilos, predominantemente, para este momento de la historia, en lo que hoy conocemos como space rock.

Con sus estratosféricas composiciones, esta influyente banda ha hecho alianzas con personajes de diversas expresiones artísticas pero siempre inclinada a la exploración sonora con el guitarrista/vocalista Dave Brock como piedra angular.

El flautista/saxofonista Nik Turner, el vocalista Robert Calbert, el guitarrista Huw Lloyd-Lanton, los bajistas Ian “Lemmy” Kilmister, Paul Rudolph y Harvey Bainbridge, bateristas como Simon King, Martin Griffin y el recordado Ginger Baker†, y teclistas como Simon House y Tim Blake, son tan sólo un representativo puñado de músicos de alto calibre que han brindado sus talentos a esta pionera agrupación asociada también al proto-punk y el stoner rock.




En algún momento previo a octubre de 1971, Dave Brock, Nik Turner, el teclista Del Dettmar, la base rítmica del bajista Dave Anderson y el baterista Terry Ollis, y Michael Davies, hacían su entrada a los Olympic Studios para producir, junto a George Chkiantz, los seis temas que conforman esta arriesgada obra musical cuyo primer encuentro es la colorida y atractiva portada de Barney Bubbles con texto y foto de Bob Calvert y Phil Franks, respectivamente.

“You Shouldn’t Do That” abre el repertorio con casi dieciséis minutos llenos de una cósmica espontaneidad que queda evidenciada en los vientos de Turner, cuyas variaciones se entretejen con la obstinada rítmica y la guitarra de Brock.

Destaca además la discreta línea de Dave Anderson al bajo. La pieza está colmada de finos detalles entre los cuales las voces, integradas como otro instrumento de la banda, nos empujan a los límites del desespero.

La libertad expresiva que escuchamos en esta pieza merece el más alto de mis elogios. Nik y Brock destilan ad libitus una música menos controlada que contemporáneos como King Crimson.

Y me disculpan los fans de la segunda. Aunque aclaro que no hago juicio de valor entre ambas agrupaciones, tan sólo menciono características que se hacen palpables en mayor o menor grado en una u otra. Sin dudas, 1971 fue un gran año para el rock en todas sus vertientes para la fecha.




“You Know You’re Only Dreaming” nos mantiene flotando en el espacio con un Brock sorprendentemente influido, según sus propias palabras, por Steve Miller Band.

“Un toque más y lo verás / un mundo de misterios escondidos / visiones que sabes sólo estás soñando…” Nik y Brock vuelven a cautivarnos con psicodélica intención para cerrar el lado A.

Líricamente más elaborada, Hawkwind abre el lado B con “Masters of the Universe”, donde estrofas de tres y cuatro versos se intercalan con un antropocéntrico Brock narrando: “Soy el centro de este universo / el viento del tiempo sopla a través de mí / y todo se mueve relativo a mí… / todo es un fragmento de la mente / en un mundo que he diseñado / estoy cargado de energía cósmica / ¿habrá enloquecido el mundo o soy yo…?”

La parte instrumental es tan fantasiosa como la lírica.

Luego la banda nos ofrece un interesante contraste con la guitarra acústica en “We Took The Wrong Step Years Ago” donde las sonoridades espaciales siguen presentes en un tema sobre las consecuencias de las decisiones erradas.

La guitarra de 12 cuerdas es una buena elección para acompañar los versos que en parte nos dicen: “Ve alrededor y mira las claras advertencias / ya las algas están escribiendo su historia en la arena / dimos los pasos equivocados hace muchos años”




“Adjust Me” ocupa los siguientes 5:46. Es esencialmente otro cósmico instrumental evocador de amorfas visiones y coloridas instancias.

Al igual que los otros paisajes sonoros llena de espontaneidad, Hawkwind fluye con una sobrada espontaneidad que nos impulsa a otras galaxias.

En sus cuatro versos nos dice Hawkwind: “Ciudad negra cubre el tiempo / mundo lleno de hombres que ciegos están / que hablan y caminan y dicen como uno / Androides somos sin hijo heredero… adáptame, adáptame, adáptame, adáptame…” 

Es el lenguaje de ciencia ficción de Hawkwind tras el cual la banda llega al acústico gran final con “Children of the Sun”.

“La edad dorada del futuro viene / aquella soñada en el pasado / mentes ricas en sabiduría / donde la libertad reina en sosegadas mentes”, son algunos de los versos que dejan a la flauta y la guitarra el resto del tema.

Hawkwind sigue siendo fascinante. Y si gustas más ciencia ficción, Somnia es su más reciente producción.

High vibration go on…

Leonardo Bigott


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Hawkwind, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias