Inicio Archivo discografico Enigmatic Ocean: el pináculo de Jean-Luc Ponty

Enigmatic Ocean: el pináculo de Jean-Luc Ponty

Jean Luc Ponty Enigmatic Ocean

En septiembre de 1977 fue publicado el espectacular álbum del maestro violinista francés, disco con el cual llegaría finalmente a la cumbre tras una hilera de exitosos LPs

Jean-Luc Ponty
Enigmatic Ocean

Atlantic Records. 1977. Francia

 
El pequeñín violinista francés es la referencia inmediata, junto a Stephane Grappelli, de esa entonces poco frecuente comunión entre el jazz y el violín alrededor del mundo.

Desde que lanzara su álbum debut en 1964 hasta el presente, Ponty se ha reinventado muchas veces para permanecer con éxito en el ruedo musical. Frank Zappa†, Mahavishnu Orchestra, Jon Anderson (Yes), Elton John, George Duke† y Chick Corea† son algunos de  los célebres músicos que han demandado los talentos de este virtuoso compositor y ejecutante.

En sus primeros años, Ponty llevaba una doble vida musical entre lo clásico y lo popular, para finalmente establecerse dentro de lo popular y grabar una serie de discos emblemáticos como: King Kong: Jean-Luc Ponty Plays The Music of Frank Zappa (1970), Upon The Wings of Music (1975), Aurora e Imaginary Voyage de 1976, Cosmic Messenger (1978),  Civilized Evil (1980), Mystical Adventures (1982), Fables de 1985, y Tchokola  de 1991, entre otros.




Debo citar su alianza con Al Di Meola y Stanley Clarke en el formidable trío llamado The Rite of Strings de 1995, el exótico álbum The Atacama Experience de 2007 y D-Stringz junto a Stanley Clarke y Bireli  Lagrene de 2015.

Este graduado del Conservatoire National Supérieur de Musique de Paris con la más alta distinción, Premiere Prix, comenzó a tener un creciente interés en la música de Miles Davis† y  John Coltrane†.

Gracias a éste último, Ponty adoptaría el saxofón tenor por un breve tiempo, hasta descubrir fortuitamente, como suele suceder, que su verdadera pasión estaba junto al violín, logrando la aceptación de las audiencias como punta de lanza del “violín jazz”

Producido por el mismo Jean-Luc Ponty bajo la ingeniería de Larry Hirsch con portada del fotógrafo Andy Kent, Enigmatic Ocean es una colección de cuatro temas y dos suites: la primera de ellas bajo el tema título con cuatro partes y la segunda de tres partes llamada “The Struggle of The Turtle To The Sea”.

Para ello, el violinista francés se acompañó por los guitarristas Allan Holdsworth† y Daryl Stuermer (Genesis, Phil Collins) quien había trabajado previamente con Jean-Luc, el australiano Allan Zavod† en las teclas y la sección rítmica del baterista Steve Smith y el bajista Ralphe Armstrong.

Todos bajo la dirección de Ponty, quien a lo largo de los once temas no sólo toca el violín eléctrico de cuatro y cinco cuerdas, sino además la violectra y las campanas con una sorpresita que oportunamente haré saber.




Los primeros 47 segundos los ocupa “Overture, un abreboca con la banda en full swing lista para abrirle espacio a “The Trans-Love Express” con Ponty y Stuermer compartiendo solos con una base rítmica sólida.

Seguidamente, en fade in, uno de mis temas favoritos del compositor francés, “Mirage”, una rítmica pieza donde violín y teclas comparten solos, empezando con Ponty.

Luego siguen las cuatro partes de “Enigmatic Ocean”. Iniciando con los chimes, la composición permite pleno espacio en Part II para que Holdsworth, Stuermer y Zevod, además de Ponty, muestren su virtuosidad. Part III contrasta con una rítmica mid-tempo. En Part IV, el motivo inicial repite con algunas variantes.




“Nostalgic Lady” es un excelente puente entre las dos suites. Allan y Jean-Luc comparten solos pero además la pieza nos presenta al violinista tras el piano. La composición es un slow-mid tempo melodiosa.

Cierran el repertorio las tres partes de “Struggle of The Turtle To The Sea” con una delicada Part I y Zavod matizando en las teclas para luego dejar a Ponty con la violectra en Part II y toda la banda en Part III descargando un poco de funk con Ponty acompañando.

Una pieza a todo dar y que sentencia con creces la importancia de este disco en la dilatada trayectoria del músico francés. La descarga se desvanece, dejándonos con ganas de repetir todo el disco.

Retornemos a septiembre de 1977 para disfrutar de esta joya discográfica grabada entre junio y julio de aquel importante año en los Kendun Studios de Burbank, California.

Leonardo Bigott


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Jean-Luc Ponty, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias

Música de Jean-Luc Ponty en España

Música de Jean-Luc Ponty en Estados Unidos