El 10 de septiembre de 1991 la banda de Ian Anderson publicó su disco 18, marcando un retorno al blues y al rock sin artificios electrónicos y con un nuevo teclista a bordo
Jethro Tull
Catfish Rising
Chrysalis Records. 1991. Inglaterra
En 1991, la longeva banda inglesa Jethro Tull, liderada por el flautista y compositor Ian Anderson, nos ofrecía su nuevo álbum titulado Catfish Rising, luego del lanzamiento del atractivo disco Live At Hammersmith ’84 un año antes.
El cuarteto, conformado por el carismático multi-instrumentista, el guitarrista Martin Barre y la sección rítmica del bajista Dave Pegg y el baterista Doane Perry, llegaba a su impronta discográfica número 18 con el apoyo del bajista Matt Pegg (hijo de Dave), el baterista Scott Hunter y los teclistas Foss Paterson, John Bundrick y muy especialmente Andy Giddings, quien además de estrenarse en este disco, permanecería en el grupo por una buena temporada, convirtiéndose en el teclista de mayor permanencia hasta 2007, aunque no grabó tantos discos como otros.
Para este momento, nuestro celebrado disco enfatizaba un sonido más afín al blues y al rock, dejando atrás una estela de buenos discos la década anterior con el electrónico A en 1980, el rockero The Broadsword and the Beast en 1982, el coqueteo con el synth-pop en Under Wraps en 1984, el estupendo Crest Of A Knave de 1987 y Rock Island de 1989.
Con su distintiva flauta, no sólo Jethro Tull ha sido desafiante al abordar diversos géneros, sino que también se ha reformulado ganándose el aprecio de las audiencias, aunque el otrora peludo músico no debería insistir más en cantar.
“Matters of opinión”
Lanzado el 10 de septiembre de 1991 en Estados Unidos y casi dos semanas más tarde en Reino Unido, Catfish Rising también se regodea con el progrock a lo largo de sus casi tres cuartos de hora.
Producido por la banda a inicios de 1991, el disco es una colección de diez temas que inician con “This Is Not Love”, composición también lanzada como sencillo el mismo año. Los tambores son los primeros sonidos con Pegg al bajo.
Las usuales piruetas de Ian y sus vocalizaciones, se unen a la guitarra de Barre para adentrarnos en el tema con un poco de hard rock.
Giddings es el teclista de este tema donde el flautista nos dice: “Silbaba el viento, la lluvia escupía / jugando por todo lo alto todas esas noches / de hoteles baratos en algún marino pueblo cerrado por el invierno…”
“Occasional Demons” compuesta por Anderson, como todo el repertorio, nos recuerda que en esta vida: “Todos somos animales, también demonios ocasionales…”
Si en la anterior abrieron los tambores, Barre lo hace en esta. Rock a la Tull, esta endemoniada canción nos presenta a un cuarteto con un vocabulario directo y la siempre presente flauta destacando al final.
Luego emerge la acústica, lenta y melodiosa “Rocks On The Road”, donde JT combina muy bien los instrumentos mientras sus versos nos dicen: “Hay un gato negro en el muelle / las luces de los barcos, ojos verdes brillando en la oscuridad / dos policías jóvenes acabando una apuesta…”
La canción es además el segundo sencillo del álbum. Es un punto alto en el set.
“Thinking Round Corners” también nos presenta esa gustosa acústica folk que tanto nos atrae de JT con una discreta guitarra eléctrica. “
Siéntense todos en la cama / no piensen en encontrar líneas rectas más adelante / ¿no pueden dormir? ¿les da vuelta la cabeza? / No piensen en círculos porque los atraparán / piensen en sueños pasados / sean buenos o malos no tiene sentido / salta a la derecha, salta a la izquierda / piensa en redondeadas esquinas…
Luego JT nos ofrece “Still Loving You Tonight” para cerrar el lado A con este romántico tema que es además el tercer y último sencillo del disco. Scott Hunter se hace cargo de la percusión en este magnífico blues “te seguiré amando esta noche” dice el flautista.
Más rock en “Doctor To My Disease” en donde Ian es “tratado por depresión leve” en un penoso momento de una relación con un estupendo solo de flauta a la que luego se le une la guitarra de Martin.
Sigue el repertorio con “Like A Tail Thin Girl” también en una onda más acústica con Pegg repitiendo en el bajo. Buena dinámica y colorida melodía definen en parte a esta canción sobre un encuentro casual.
La octava composición del repertorio es “Sparrow On School Yard Wall” con la flauta y el órgano dando los primeros acordes. “Viste agresivo / modifica tu manera de caminar / nada de malo hay en ser gorrión / pero procura ser halcón / caza de noche y flota en el día”
“Roll Yer Own”, una de mis favoritas, nos da otra dosis de blues acústico al mejor estilo de JT que nos deja escuchar esa sobresaliente flauta que los llevó a la fama a finales de los 60.
La pieza es el preámbulo del gran final “Gold-Tipped Boots, Black Jacket And Tie” donde vuelven a conjugarse guitarra y flauta bajo una movida melodía.
La edición CD de este maravilloso disco tiene, además de tres temas adicionales, un orden diferente pero igualmente disfrutable. Se sumaron los temas “White Innocence” -el más extenso con casi 8 minutos-, el gran blues “Sleeping with the Dog” y “When Jesus Came to Play”.
En 1995 Ian, con una tripulación diferente, entraría en el fascinante terreno del “world music” con el increíble Roots To Branches.
Leonardo Bigott
¿Interesado en comprar éste u otro disco de Jethro Tull, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias