Inicio Archivo discografico Coda: el último aliento de Led  Zeppelin

Coda: el último aliento de Led  Zeppelin

Led Zeppelin Coda

El 19 de noviembre de 1982 fue publicado el primer álbum recopilatorio del superlativo cuarteto inglés, dos años después de la muerte del corpulento baterista John Bonham

Led Zeppelin
Coda

Swan Song. 1982. Inglaterra

 
El 25 de septiembre de 1980, fecha en la cual el baterista John Bonham† falleció, era tácito que la encumbrada banda quedaba ahora conformada por John Paul Jones (bajo, mandolina, teclas), Robert Plant (voz, armónica) y Jimmy Page (guitarras).

Ya nada sería igual sin Bonzo, tanto para la banda como para el rock. Y es que el laureado cuarteto, como pocos grupos, tenía una identidad artística que sólo era palpable cuando estas cuatro bestias pioneras del rock duro se unían para llenarnos de una música que sin dificultades nos convencía de ser la agrupación más sólida del rock ‘n’ roll.

Dicho con más contundencia, la mejor banda de rock en el mundo entero.

Y no nos engañemos porque, más allá de gustos personales, los aportes de esta banda a la música popular tienen un alcance astronómico que es irrefutable. Algunos de los periodistas de finales de los 60, como Tony Wilson, sentían un futuro promisorio en dos bandas de aquellos turbulentos años, una era Yes y la otra Led Zeppelin.

Dos grupos con una clara propuesta artística a punto de estallar con rotundo éxito. Lo que celebramos no deja de tener aires de una gran nostalgia que resulta de honrar aspectos legales y fiscales para lo cual Led Zeppelin habría escogido ocho grabaciones rezagadas de sesiones de varios álbumes a finales de los 60 y toda la década de los 70.




Sol Studios de Berkshire, Inglaterra, sería el lugar escogido por Page para hilvanar los ocho temas que conforman el disco sucesor de In Through The Out Door (1979), aquel buen álbum que dejó a los fans con algunas expectativas no cumplidas.

La joya que nos ocupa inicia con “We’re Gonna Groove”, tema originalmente llamado “Groovin”, lanzado en 1964 y compuesto por Ben E. King† y James Bethea. La pieza, frecuentemente usada como tema abridor de los conciertos de Zep, comienza con Bonham dando los primeros golpes a la batería y el riff de Jimmy entrando poco después, para luego dar espacio a Plant quien nos canta: Ver a mi chica venir por la pista / Mm-apuesto a que mi chica va a volver / Algún día ella volverá a mí / Whoa, y vamos a formar una familia”

Inicialmente la idea era incluirla en el estupendo Led Zeppelin II (1969) pero el destino la pondría en otro camino.

La increíble “Poor Tom”, con el asombroso intro de batería, es la segunda pieza. Plant, armónica en mano, nos canta: “Aquí hay una historia sobre Tom ¿Quién trabajó en los ferrocarriles durante mucho tiempo? / Su esposa cocinaría su comida. / Como cambiar una rueda…”

Esta provocadora pieza sería parte del repertorio de Led Zeppelin III (1970), pero como la anterior, sería por un tiempo parte de esos capítulos inéditos del rock.





Acto seguido es la controversial “I Can’t Quit You Baby” de Willie Dixon, un verdadero blues que narra las consecuencias del adulterio.

La pieza es la octava canción de Led Zeppelin I (1969) pero fue estrenada por Otis Rush† en 1956. Page se luce por todo lo alto con esta versión ligeramente distinta.

Page y Bonham cierran el lado A del vinilo con “Walter’s Walk”. Compuesta por el cuarteto, Robert Plant nos dice: “Oh, sé que me siento tan extraño mirando por la puerta / Oh, tratando de cambiar pero no puedo dejarlo ir / Oh llorando lágrimas de dolor y más y más / Oh, todos los días es lo mismo que el anterior / Estoy caminando por el suelo sobre ti / Estoy caminando por el suelo”

El tema fue parte de las sesiones de Houses of the Holy (1973)

Es importante indicar que la tecnología del momento permitió modificar el primer y el tercer tema para recrearlo como si hubiesen sido grabados en estudio.

Los dos temas siguientes: “Ozone Baby” y “Darlene”, y el último, “Wearing and Tearing”, fueron parte de las sesiones de grabación del álbum In Through The Out Door que se llevaron a cabo en diciembre de 1978 en Polar Studios de Estocolmo, los mismos estudios donde ABBA grababa.

En el primero nos canta Plant: “Te escucho llamar a mi puerta / No he estado guardando esta escena para ti cariño / No quiero que toques mi campana / Es demasiado tarde para que seas mi cariño / Oh, es mi amor / Oh, es mi verdadero amor.”

Page es eficiente y económico, mientras la segunda, con un insistente motivo nos dice en lenguaje rockanrolero: “Darlene, Siéntate necesito hablar contigo / Entonces haces lo que quieres hacer / Sólo escúchame Darlene / No necesitas a ningún otro chico cuando te vas a dar cuenta / Cuanto te amo”

En este tema, además de destacar Page con un solo, también John Paul Jones nos ofrece sus talentos como pianista.




“Bonzo’s Montreux” es un estupendo tour d’ force para batería grabado en 1976 y donde John Bonham emplea ciertos efectos incluso de voces inteligible a lo largo de poco más de cuatro minutos.

Finalmente suena “Wearing and Tearing”, expresión inglesa que pudiera traducirse como “cansado y agotado” y que en este fast-tempo hard rock Plant nos canta: “Comienza como un murmullo / Entonces crece como un trueno / Hasta que revienta dentro de ti / Traté de mantenerlo firme / Espera hasta que estés listo / Cualquier segundo ahora servirá / Abre la puerta de par en par / No se habla una palabra / Cualquier cosa que quieras hacer”

Las subsecuentes ediciones aniversario traen más sorpresas, pero por ahora disfrutemos de este gran disco tal como fue originalmente editado por la influyente y emblemática Led Zeppelin, que para aquel momento ya había decidido cesar actividades.

Leonardo Bigott


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Led Zeppelin, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias