Inicio Archivo discografico Heads Or Tales: el atmosférico y colorido quinto disco de Saga

Heads Or Tales: el atmosférico y colorido quinto disco de Saga

Saga Heads or Tales

El 12 de septiembre de 1983 fue publicado el quinto álbum de la afamada banda canadiense de progrock, más accesible que sus obras anteriores

Saga
Heads Or Tales

Portraits Records. 1983. Canadá

 
Desde 1977 hasta nuestros días, Saga nos ha estado ofreciendo una música altamente atractiva que estilísticamente se ha paseado por el synth rock, el neo prog, el power pop y más frecuentemente el rock progresivo.

Originaria de Oakville, Ontario, la música de Saga es el resultado, principalmente, de las composiciones del bajista/teclista Jim Crichton y el teclista/cantante galés Michael Sadler. La dilatada trayectoria de la banda abarca más de veinte producciones discográficas en estudio y casi una decena de álbumes en vivo que tienen en el álbum Symmetry (2017) su más reciente obra.

La agrupación, entonces conocida como Pockets, adoptó el nombre Saga en 1977. La primogénita y homónima obra de Saga fue publicada al año siguiente, logrando con ella un relativo éxito.

Sería con el segundo disco, Images At Twilight que el grupo lograría entrar en las carteleras con el tema “It’s Time” y ensanchar su popularidad con las canciones “See Them Smile” y “Slow Motion” del mismo disco publicado en 1979.




En 1980, la banda continuaría llamando la atención con el disco Silent Knight y las piezas “Don’t Be Late” y “Careful Where You Step”, pero en 1981, con la publicación de Worlds Apart se presagiaban cambios que se hicieron más tangibles con el disco que nos ocupa.

Saga era entonces: Michael Sadler (voz líder), Jim Crichton (bajo y teclas), Ian Crichton (guitarra), Jim Gilmour (saxo, teclas, segunda voz líder y coros) y Steve Negus (batería y percusión).

Las nueve piezas que conforman este histórico disco, fueron grabadas y mezcladas en los estudios Farmyard de Inglaterra por el audio ingeniero Stephen W. Tayler bajo la producción de Rupert Hine, quien por segunda vez era responsable del excelente sonido, esta vez, de Heads Or Tales cuyo primer contacto visual es la imagen circense de Stephen Durke.

El repertorio abre con “The Flyer”, pieza con letra de Jim Crichton y música de la banda, como es casi todo el disco.

La canción tiene una sonoridad más inclinada hacia el new wave y sytnh pop y en sus versos parcialmente nos dice: “De regreso en diez minutos / Y simplemente colgaré el cartel, tengo que encontrar un lugar / Para aclarar mi mente yo soy el volante / Con un solo deseo yo soy el volante / Nadie me va a derribar”.  

Seguidamente Saga interpreta “Cat Walk”, una composición de cuatro minutos y medio en la cual lo electrónico y eléctrico se confabulan para decirnos, parte de una prolongada sucesión de versos: “Muy arriba / Como un gato se aferra / A un techo helado / Él mantiene un ritmo lento, agarre apretado / Vista ansiosa  




La primera tríada la completa un tema de Sadler llamado “The Sound of Strangers”, pieza de cuatro minutos en el que guitarra y teclados entablan un diálogo al que luego se le suma la voz. Es para mí, hasta el momento, una de las más atractivas del álbum y uno de los más claros ejemplos del prog de Saga.

Completan el lado A “The Writing” e “Intermission.” El primero es un tema prog con cierto atractivo comercial donde Saga repite la fórmula teclado-guitarra con una voz que a lo largo de cuatro minutos y 18 minutos parcialmente nos canta: “Ella miró mi palma / Tenía que saber lo que me esperaba / Tantos aviones habían salido mal / Ella dijo que sus ojos podían ver el futuro / Ella dijo que en mi pasado / Ella vería una montaña frente a mí / Ella dijo que no duraría / Un cambio de suerte me haría libre / La escritura está en la pared

La segunda pieza es una canción prog en slow-tempo que da un sutil matiz al repertorio y en la que Saga nos sorprende con un solo de Ian.

La composición tiene cierto carácter espacial como en algunas de las anteriores y recuerda al tema “Eyes Wide Open” del álbum de King Crimson, The Power To Believe (2003): “Ver al hombre / Mirar a otro hombre ver sus vidas disolverse en uno / Ver al chico en sus ojos / Recuerda otros tiempos

Las dos primeras piezas del lado B fueron compuestas por Michael Sadler y se titulan “Social Orphan” y “Vendetta (Still Helpless)”. Ambas mantienen la accesibilidad melódica-rítmica.

La primera nos dice: “En algún lugar hay alguien esperando / El mismo plan de juego, las mismas fantasías de envejecimiento / Mejora la pequeña charla y la sonrisa / No es de extrañar, está bajo / La presión del orgullo una vez más

La segunda es otro coqueteo con el new wave en mid-tempo con un interesante solo de teclados.




El set sigue con “Scratching The Surface”, una pieza de Jim Gilmour cantada por él y con un buen solo de guitarra. Es un tema emblemático en el repertorio de Saga

Así que no me dirás dónde has estado hasta ahora / No lo sé, te han visto ir y venir (Oh) / Estás en el buen camino pero nunca te levantas de la silla / Reproducir escenas en pantallas de TV

A Heads Or Tales no le falta ni le sobra nota alguna. Su música logra un balance perfecto entre voz, guitarra y teclados con una base rítmica atractiva y propia de los 80, combinando la percusión electrónica con la batería acústica. Famoso era el segmento en directo en el que Negus se ubicaba al frente del escenario con una maleta con pads electrónicos y otros novedosos efectos de la primera época de la era digital.

Las letras en su mayoría son un extenso bloque de versos libres que en esencia estimula nuestra imaginación.

“Lanzador, Lanzador / Véndeme ese Lanzador Lanzador / Lanzador Véndeme ese Lanzador”, concluye Saga con otra dosis de prog fast-tempo y un interesante duelo entre guitarra y teclados en “The Pitchman”.

Vayamos a septiembre de 1983…

Leonardo Bigott


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Saga, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias