El 4 de abril de 2001 el productor, tablista y compositor inglés de origen indio publicó su segundo disco, maridando electrónica y música india
Talvin Singh
Ha
Island Records. 2001. Inglaterra
Entre Bombay y Londres, entre las clásicas ragas y los ritmos electrónicos, se mueve el inquieto Talvin Singh, uno de los músicos de mayor relevancia e influencia en la escena musical actual. Singh, a su modo, irrumpió en los años 90 como uno de los más genuinos y vanguardistas representantes del legado musical indio en occidente.
La música de India comenzó a permear el pop occidental a fines de los años 60, cuando muchos músicos se sintieron atraídos por la cultura india, tratando de buscar inspiración y nuevas fuentes espirituales.
La ocasión para llegar a otras audiencias fue ideal para músicos como Ravi Shankar, mientras que jóvenes músicos de India y Pakistan decidieron emigrar a Europa y Estados Unidos.
A partir de entonces las sonoridades proporcionadas por la tabla, sarangi, tambura, bansuri y sitar han sido ampliamente utilizadas tanto en el jazz, como en la electrónica y el rock, algo que comenzó a trascender seriamente a partir de los experimentos de George Harrison en Revolver (1966) y otros discos de The Beatles.
Sin embargo, tuvieron que pasar varias décadas para que una generación de británicos descendientes de indios y pakistaníes lograra ganarse el respeto de crítica y público. Lo que comenzó siendo denominado “Asian Underground” se convirtió en un movimiento reconocido y en Gran Bretaña y buena parte de Europa.
En buena medida ello se debió a músicos como Talvin Singh.
Durante los años 90 la explosión tecnológica y la popularización de las fusiones musicales de todo tipo permitió la aparición de novedosas propuestas y la consolidación de otras.
De Cornershop a Kula Shaker, de Transglobal Underground a Loop Guru, de Zakir Hussain a Shankar, de Trilok Gurtú a Ansuman Biswas, de State of Bengal a Asian Dub Foundation, de Nitin Sawney a Nusrat Fateh Ali Khan, hay un inmenso crisol de propuestas cuya base fundamental son las sonoridades de India y Pakistan.
Entre los exponentes de la fusión con raíces indias surgidos en los 90, destaca abiertamente Talvin Singh: DJ, tablista, compositor, productor, promotor y visionario. El resultado de años de estudios, infatigable trabajo de investigación y promoción en su club londinense Anokha -del cual nació la importante compilación Anokha: Soundz of The Asian Underground (1996)-, sus determinantes colaboraciones con Björk, Bill Laswell, Massive Attack y The Future Sound of London, entre otros, abonaron el terreno para la aparición de su majestuoso disco debut, OK (1998), en el cual aparecen figuras como Ryuichi Sakamoto, Bill Laswell, Ustad Sultan Khan y Guy Sigsworth.
Este disco fue la consolidación del movimiento musical de las minorias asiáticas en Inglaterra, y le dio estatus internacional al trabajo de Singh y su trascendencia seguiría notándose por años.
En el año 2000 Singh se reunió con dos de los más grandes tablistas de la India en occidente, Zakir Hussain y Trilok Gurtu, quienes bajo el nombre de Tabla Beat Science y la dirección del versátil Bill Laswell, editaron el impresionante documento, Tala Matrix (2000), un compendio de ritmos creados a partir de tablas reales y tablas tratadas electrónicamente.
Talvin Singh en aquel momento era el tablista que más había trabajado con la electrónica, redimensionando el clásico sonido de este instrumento y llevándolo a cotas hasta ese momento inexploradas.
El siguiente disco de Singh, Ha, publicado en abril de 2001, fue otra asombrosa diáspora, un caleidoscopio repleto de pinceladas dub, techno, drum´n bass, downtempo, “bangra music” y hasta funk.
Diez temas componen este disco, comenzando por “One”, que con sus doce minutos es un auténtico tour de force.
Singh se encarga de la tabla, teclados y programación y es acompañado, entre otros por el gran Ustad Sultan Khan en la voz y sarangi, Deepak Borkar en percusión y arpa india (swarmandel), Rakesh Chaurasia en la flauta y su mano derecha en todo el disco, Brad Somatik en teclados y programación.
Tras él aparece “Mustard Fields”, más alineado con la electrónica étnica desarrollada en los 90, con un ritmo electrónico midtempo y de nuevo con la voz y sarangi de Ustad Sultan Khan
Uno de los temas más interesantes es “The Beat Goes On”, un techno enriquecido con las cuerdas de aroma indio de Laura Fainhurst, Sophie Sarota, Ingrid Button y Sarah Button, las voces de Samar Estephane y Cleveland Watkiss, y la magistral tabla sampleada de Singh
Singh y Somatik enfrentan solos el tema “Uphold”, poderoso indian-techno construido únicamente con teclados y programaciones
“Sway of the Tunes” es un sorprendente tema en la que destaca la voz de Ram Shankar, la tabla de Singh y las programaciones de Somatik. El desarrollo desemboca en un infeccioso e hipnótico techno, un mood que sigue presente en “Dubla”, con la voz de Bhairavi en el clásico estilo indio de emular el sonido de las tablas
“It’s Not Over” desacelera un poco el tempo. Somatik construye el colchón de teclados sobre el que navega la exquisita voz de Swati Natekar, a la que se une la de Liam O’Maonlai (vocalista de la agrupación irlandesa Hothouse Flowers) y la flauta de Chaurasia
La narración de Ajay Naidu inicia “Abalonia”, dando paso a un vaporoso teclado y la hipnótica flauta, mientras el Madras String Massive aporta sutileza. Avanzado el tema irrumpe la batería de Karsh Kale, la cual se imbrica con las programaciones
La mezcla de la música de India con el drum ‘n’ bass alcanza su cenit en “See Breeze”, con un frenético performance de Singh en la tabla, solo balanceado por la voz de Bhairavi.
Participan de nuevo el Madras String Massive
El disco concluye con “Silver Flowers”, el tema más sosegado del disco, con la participación maravillosa de Ustad Sultan Khan en el sarangi y la voz de Mahalakshmi M. Iyer.
Una conclusión inmejorable
Ha significó un prominente paso hacia la definitiva integración musical entre oriente y occidente, entre lo acústico y lo electrónico, entre lo ancestral y lo moderno.
Aunque la carrera solista de Singh no es tan profusa, su talento puede apreciarse en incontables colaboraciones. Es, indiscutiblemente, un genio de la música de nuestro tiempo.
Juan Carlos Ballesta
¿Interesado en comprar éste u otro disco de Talvin Singh, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias
Productos de Talvin Singh en España
Productos de Talvin Singh en Estados Unidos