Inicio Archivo discografico We Are Paintermen: el híbrido debut de The Creation

We Are Paintermen: el híbrido debut de The Creation

The Creation We Are Paintermen

En junio de 1967 fue publicado el primer álbum de la banda inglesa, una cautivadora mezcla de hard rock, psicodelia y garage rock

The Creation
We Are Paintermen

Hit-Ton Records. 1967. Inglaterra

 
En aquella agitada y prolífica década de los 60, surgió una banda llamada The Creation. La agrupación se originó en el pueblito de Cheshunt, Hertfordshire, Inglaterra, en el año 1966 bajo el nombre The Mark Four.

La entonces incipiente agrupación, logró llamar la atención con los temas “Painter Man” y “Making Time”, éste último, uno de los primeros en usar el arco en una guitarra. La pieza fue usada también en el tragicómico film Rushmore (1998) y como canción tema de la serie The Great Pottery Throw Down a partir de la segunda temporada.

Entre los años 1963 y 1966, la seminal The Mark Four era un quinteto beat conformado por la voz de  Kenny Pickett, la guitarra de Eddie Phillips, el bajo de John Dalton, la guitarra rítmica de Mick “Spud” Thompson y la batería de Jack Jones.

Luego de grabar un par de temas que no estimularon a las audiencias inglesas y alemanas, John Dalton dejaría al grupo y eventualmente se uniría a The Kinks para sustituir a Pete Quaife antes de ser sustituido por Tony Cooke.

Tras esa fractura vendría la renuncia de “Spud” quien no tendría sustituto.




La banda firmaría un acuerdo con Tony Stratton Smith (poco después fundador del sello Charisma y manager de Genesis y Van Der Graaf Generator) quien sugirió reemplazar a Cooke por Bob Garner† y darle un nuevo nombre a la banda.

El grupo acogió ambas sugerencias dando así inicio a la historia de The Creation, nombre inspirado en un libro de poesía ruso. La serie de temas grabados desde 1966 hasta 1968, señalaban que ya era tiempo de grabar un LP, así que el quinteto escogió doce de esos temas para grabarlos en los estudios IBC, Olympic y Pye.

El resultado: We Are Paintermen, un excelente disco con una vibra dinámica producido por Shel Talmy (The Kinks, The Who).

The Creation quedó conformado para este momento por Kenny Pickett (voz líder), Eddie Phillips (guitarra), Bob Garner (voz líder), Jack Jones (batería) y Kim Gardner (bajo, voz).

El repertorio de este magnífico debutante inicia con “Cool Jerk”, una de esas canciones que incitan a sacudir el cuerpo y que fue compuesta por Donald Storball e interpretada originalmente por The Capitols.

La canción, exitosa en Estados Unidos y Canadá, es interpretada por Bob Garner, quien nos canta: Genial idiota, Genial idiota, genial idiota, genial idiota / Bueno, conozco a un gato que realmente puede hacer de idiota genial. / Conozco a un gato que realmente puede hacer de idiota genial. / Bueno, este gato del que estás hablando / No tiene nada, nada en mí / Porque sé que soy el gato más feliz / El gato más buena onda que jamás podría ser”

El legendario pianista Nicky Hopkins† da las primeras notas. En algún momento la espontaneidad del grupo se hace evidente cuando Garner pide a cada integrante que haga una frase con su instrumento: “la batería sola… el bajo con un dedo… dame un poco de guitarra…”

Seguidamente, una de las varias composiciones de Eddie Phillips y Kenny Pickett, canción por demas emblemática de esta fascinante banda, “Making Time” con Kenny Pickett cantando: “Haciendo tiempo líneas de tiro / Para que la gente crea en cosas que dices / Ido en un día todos saliendo todos saliendo”




Posteriormente, un cambio de tempo en “Through My Eyes”, un tema donde destacan un solo de guitarra y la voz de Bob Garner.

La siguiente canción es un clásico del legendario Bob Dylan, “Like A Rolling Stone”: “Érase una vez que vestías tan bien / Le tiraste a las perras un centavo en tu mejor momento, ¿no? / La gente llamaría, diría: / «Cuidado, muñeca, estás destinada a caer» / Pensaste que todos estaban bromeando / Solías reírte de / Todos los que estaban pasando el rato Ahora no hablas tan alto / Ahora no pareces tan orgulloso / Acerca de tener que estar buscando tu próxima comida. / Cómo se siente / Cómo se siente / Estar sin hogar / Como un completo desconocido / Como una piedra rodante?”, canta Garner.

“Can I Join Your Band” nos acerca al final del lado A. Al fondo, escuchamos de nuevo a Hopkins en las teclas de este tema que en parte nos dice: “¿Puedo unirme a tu banda, no quiero descanso? / Mi nueva guitarra, mi swing revestido ¿Puedo unirme a tu banda, soy un chico hippie? / Siempre drogado y ocho millas de altura / Mi papá era soldado, tocaba el violín y la batería. / Dejó a mamá y a los niños, hambrientos en los barrios bajos / Robé los ahorros de mi abuelo, traje una guitarra nueva / Dijo, para unirse a una banda, algún día ser una estrella”

“Tom Tom” cierra la primera parte. Esta composición de Phillips y Garner tiene un atractivo especial en la guitarra y el reiterativo “Tom Tom”.

El lado B abre con una canción de Eddie y Kenny llamada “Try and Stop Me” que evoca un poco a The Who en sus días de esplendor.

Steve Aldo acompaña con la voz: “No tengo tiempo para hablar contigo  / Cambiar saludos / Tengo que empacar mi bolso para ver / Tengo que seguir mi camino ahora.”




Luego vienen los temas “If I Stay Too Long” donde el órgano de Nicky le da un color góspel a la pieza.

Más interesante aún es el tac piano que simplemente es un piano con tachuelas en la caja.

Y tras ese buen momento, “Biff, Bang, Pow” que recuerda a “My Generation” de The Who y “Nightmares”, en la que también se siente la influencia de The Who pero esta vez en aquel divertimento llamado “Uno rapidito mientras está lejos de casa”

“Hey, Joe”, el crimen pasional más famoso del rock, nos va llevando al cierre del disco. Los arreglos de Eddie Phillips incluyen una suerte de recitativo pero manteniendo la esencia de la versión de Jimi Hendrix con algunas frases a la guitarra manteniendo la tensión de la fatídica historia

Se abre espacio otro clásico de esta estupenda banda, “Painter Man”.

Fui a la universidad, estudié arte / Para ser un artista. hacer un comienzo / Estudié duro, obtuve mi título / Pero nadie parecía darse cuenta de mí hombre pintor hombre pintor / ¿Quién sería un hombre pintor? hombre pintor hombre pintor / ¿Quién sería un hombre pintor? Intenté dibujos animados y cómics. / Postales sucias, libros de mujer / Aquí era donde estaba el dinero / El arte clásico ha tenido su día. hombre pintor hombre pintor”




Cuando das un vistazo a la inconsistencia de la banda, te encuentras en una especie de laberinto. Por un lado las varias encarnaciones, por otro el misterioso elemento perdido que no la catapultó más allá de la Europa continental. Y una discografía que en un 95% son discos recopilatorios.

No obstante, la influencia de esta banda en grupos como The Sex Pistols, Pete Townshend, Jimmy Page, The Jam / Paul Weller y otros, ha sido reconocida por los mismos artistas en quienes han influido.

Para sorpresa de muchos, Ronnie Wood es uno de esos que lleva el gen Creation en su sangre pues fue el guitarrista líder y voz en 1968.

La más reciente formación consiste del vocalista y guitarrista líder Eddie Phillips; Simon Tourle en la voz líder; y Tony Barber y Kevin Mann, bajo y batería respectivamente con un aditivo especial en Doug Sandom quien asume el rol de baterista en las giras

Viajemos 55 años en el tiempo para vivir esta experiencia de The Creation

Leonardo Bigott


¿Interesado en comprar éste u otro disco de The Creation, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias