El 12 de julio de 1962 se llevó a cabo el primer show de una banda que en ese momento nadie conocía: The Rolling Stones. 60 años después la historia continúa.
En 1962, en muchas ciudades de Gran Bretaña la juventud se encontraba en las vísperas de protagonizar uno de los más grandes acontecimientos culturales de la historia contemporánea.
La mayoría bebía de la música norteamericana, cuya cercanía se había potenciado debido a la presencia de bases militares estadounidenses y al alcance de las radios. El rocanrol, el swing, el blues y el jazz, maravillaban a aquella primera generación de posguerra.
Decenas y cientos de grupos comenzaron a gestarse, la mayoría efímeros. Entre todos ellos, surgieron los grandes protagonista de lo que se bautizó en Estados Unidos como la Primera Invasión Británica, encabezada por The Beatles, que el 5 de octubre de 1962 irrumpió con el primer single, «Love Me Do»
En Londres, el movimiento era notable. El Marque Club, el Crawdaddy y otros locales fueron la vitrina para muchos grupos. El 12 de julio de 1962, se montaron en el escenario del Marquee seis jóvenes amantes del rock and roll y el blues que cambiarían la historia en poco tiempo.
Apenas tres meses antes, Keith Richards y Mick Jagger, junto al amigo de éste, Dick Taylor (luego fundador de The Pretty Things) tocaban con otros músicos amigos versiones de Chuck Berry, Bo Diddley y algunos bluesistas de Chicago. Se hacían llamar The Blues Boys.
En medio de la efervescencia del momento conocen al guitarrista Brian Jones y al pianista Ian Stewart, quienes solían tocar con Alexis Korner y su proyecto Blues Incorporated, con quien Jagger también de vez en cuando se subía a cantar en el famoso local londinense Marquee Club, donde tocaba cada jueves.
El jueves 12 de julio de 1962, Korner tuvo una oportunidad de presentarse en el Jazz Club de la BBC y propuso a sus acólitos Richards, Jagger, Stewart y Jones, quienes junto a Dick Taylor y el baterista Mick Avory (quien se uniría pronto a The Kinks) llenarían ese lugar aquella noche.
Avory, sin embargo, no se presentó, así que finalmente se subieron al escenario del legendario club londinense Mick Jagger (voz), Keith Richards y un tal Elmo Lewis en las guitarras, Dick Taylor (bajo), Ian Stewart (piano) y aunque parezca increíble nadie recuerda bien quien se encargó de la batería pero todo apunta que fue Tony Chapman
Elmo Lewis era en realidad Brian Jones, tocando con un pseudónimo que gustaba de usar combinando el de uno de sus héroes, Elmore James, y su primer nombre (Lewis Brian Hopkins Jones)
Se habían bautizado como “The Rollin’ Stones”, justamente a raíz de la sugerencia de Brian Jones según la canción de Muddy Waters.
Pronto llegarían Charlie Watts y Bill Wyman, Taylor se iría a formar The Pretty Things y Stewart seguiría como miembro no oficial.
En 2022, 60 años después, los Stones emprenden una gira apropiadamente titulada Sixty para celebrar semejante acontecimiento. El primero de los conciertos se realizó el 1 de junio (Crónica aquí)
El setlist de aquella noche, que nadie imaginaba se convertiría en histórica, contenía algunas versiones que llegaron a grabar en los primeros discos (y en Blue and Lonesome, 2016), y otras que nunca fueron grabadas oficialmente:
“Kansas City” (Little Willie Littlefield)
“Baby What’s Wrong” (Jimmy Reed)
“Confessin’ the Blues” (Jay McShann)
“Bright Lights, Big City” (Jimmy Reed)
“I Believe I’ll Dust My Broom” (Robert Johnson)
“Down the Road Apiece” (Will Bradley Trio)
“I Want You to Love Me” (Muddy Waters)
“Bad Boy” (Eddie Taylor)
“I Ain’t Got You” (Billy Boy Arnold)
“Hush Hush” (Jimmy Reed)
“Ride ‘Em on Down” (Eddie Taylor)
“Back in the U.S.A.” (Chuck Berry)
“Kind of Lonesome” (Jimmy Reed)
“Blues Before Sunrise” (Leroy Carr)
“Big Boss Man” (Jimmy Reed)
“Don’t Stay Out All Night” (Billy Boy Arnold)
“Tell Me That You Love Me” (Paul Anka)
“Happy Home” (Elmore James)
“Doing the Crawdaddy” (Bo Diddley)
“Got My Mojo Working” (Ann Cole)
En el canal oficial de Mick Jagger en YouTube publicó un setlist aproximado (que en realidad contiene temas que interpretaban en los primeros tiempos)