Publicado el 13 de julio de 1992 el doble LP representa el regreso del ex Beatle a la escena en vivo pero es además su único disco de esa década y el último en vida.
George Harrison†
Live In Japan
Dark Horse. 1992. Inglaterra
Live In Japan es el segundo disco en vivo de George Harrison quien, estimulado por su gran amigo Eric Clapton, se embarcó en una serie de presentaciones en el país asiático.
Tan exitoso en varios aspectos como The Concert For Bangladesh de 1971, su primer disco en vivo y merecedor de un Grammy®, éste es una excelente muestra de lo mejor del Ángel Misterioso como solista y como guitarrista de The Beatles.
Acompañado por parte de la crema y nata del rock del momento, Live In Japan contó con el apoyo en las guitarras de Eric Clapton y Andy Fairweather Low, la sección rítmica del baterista Steve Ferrone y el bajista Nathan East, las teclas de Chuck Leavell y Greg Phillinganes, el percusionista Ray Cooper, y las voces de Katie Kissoon y Tessa Niles, algunos de los cuales han tocado con The Rolling Stones, Elton John, Phil Collins, The Allman Brothers y otros célebres …
El primer disco abre con el tema “I Want To Tell You” del álbum Revolver de 1966, punto de inflexión indiscutible en la evolución de la banda de Liverpool cuando la psicodelia sacudía al mundo.
Un aspecto esencial de este disco es la calidad del sonido. El solo de órgano de Leavell es un punto alto de esta pieza que luego es seguida del sencillo de 1969 “Old Brown Shoe”, un movido blues publicado posteriormente en antologías.
Otro tema emblemático es “Taxman” que se erigió como un tema de protesta sobre la creciente tasa impositiva del Reino Unido en esos días. El tema es extraído también de Revolver y en él destaca Leavell.
El disco sigue con “Give Me Love”, tema del disco solista Living In The Material World de 1973 y junto a “My Sweet Lord” uno de los temas en lograr el puesto uno de las carteleras.
Sigue el disco con “If I Needed Someone” de Rubber Soul publicado en 1965. Esta segunda tríada la completa el clásico “Something” de Abbey Road lanzado en 1969. La temática de estos tres temas va de lo romántico a lo existencial con la petición de un poco de amor.
Leavell juguetea un poco con el Hammond antes de acompañar el solo de George.
La reflexiva “What Is Life” del monumental All Things Must Pass de 1970 continua el set de este estupendo álbum que posteriormente abre espacio a “Dark Horse” tema título de su álbum de 1974 cuyos versos en parte van: “Pensaste que sabías dónde estaba y cuándo / Pero parece que te han estado engañando de nuevo / Pensaste que me tendrías todo arrancado / Pero nena, parece que he estado estallando, soy un caballo oscuro / Corriendo en una pista de carrera oscura, soy una luna azul / Desde que salí del útero he sido un idiota genial, buscando la fuente, soy un caballo oscuro.
El término es empleado en el mundo hípico a aquellos caballos que inesperadamente logran tener éxito. ¡Un batacazo! diríamos por estas tierras.
Los temas “Piggies” del disco The Beatles, también conocido como The White Album, publicado en 1968 y la exitosa “Got My Mind Set On You” -de Cloud Nine, cierran el primer disco de Live In Japan.
La primera fue adoptada como un emblema de la contracultura en la turbulenta década de los 60. Es también representativa del pop barroco dado el uso del clavicordio, además de una letra de oscuro humor común en la cultura británica.
El conocido asesino Charles Manson usó parte de la letra como un símbolo de la cultura Helter Skelter (Tema de ese disco) para justificar su insania mental.
La segunda es seleccionada del disco Cloud Nine, último trabajo en estudio publicado en vida por George en 1987. La pieza es una versión de la original compuesta por Rudy Clark e interpretada en 1962 por James Ray
El excelente blues “Cloud 9”, tema título de su álbum de 1987, inicia el segundo disco de Live In Japan.
Clapton, como es de suponer, brilla por lo alto.
Los universalmente conocidos temas “Here Comes The Sun” de Abbey Road sigue el programa con su característico riff para darle espacio a “My Sweet Lord” con su espiritual coro dedicado a Krishna Murti que nos va cautivando frase a frase y qué decir de esa entrada de la banda.
“Cheer Down” es el aporte de Harrison al film Lethal Weapon 2 de 1989. Destacan la participación de Tom Petty† en la autoría junto a Harrison y la co-producción de Jeff Lynne. Eran los tiempos de Travelling Willburys.
“Devil’s Radio” fue todo un éxito comercial extraído del set del disco Cloud Nine y de manera similar “All Those Years Ago”, tema dedicado a Lennon y que está incluido en Somewhere in England (1981).
La última parte la inicia el clásico de All Things Must Pass titulado “Isn’t It A Pity”: ¿No es una pena? / Ahora, ¿no es una pena? / Cómo nos rompemos el corazón el uno al otro / Y causarnos dolor el uno al otro / Cómo tomamos el amor del otro sin pensar más / Olvidando devolver ¿No es una pena?”
Luego sigue un tema muy apreciado por los guitarristas, “While My Guitar Gently Weeps”. “No entiendo por qué nadie te dijo como dar tu amor…”, dice en parte George para culminar con el clásico del género “Roll Over Beethoven” de Chuck Berry.
Revivamos esas excelentes veladas registradas en Osaka y Tokyo en diciembre de 1991 y que dejaron testimonio del inmenso talento del inolvidable George Harrison.
Leonardo Bigott
¿Interesado en comprar éste u otro disco de George Harrison, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias