Inicio Archivo discografico White Album: el adictivo eclecticismo del doble álbum de The Beatles

White Album: el adictivo eclecticismo del doble álbum de The Beatles

The Beatles White Album

El 22 de noviembre de 1968 fue publicado el ecléctico y muy famoso doble álbum homónimo de The Beatles, conocido como White Album


Se cumplen 50 años de la edición del emblemático y homónimo doble álbum The Beatles, mejor conocido como el White Album, que volvió blanca la navidad de 1968 al llegar al primer lugar en Gran Bretaña el 7 de diciembre  y permanecer en el tope por siete semanas.

La celebración ha traído consigo la publicación de la recopilación arqueológica más importante y relevante que se haya realizado de la carrera de los cuatro de Liverpool, responsabilidad de Giles Martin.

Juan Carlos Ballesta

The Beatles
The Beatles (White Album)

Appl /Parlophone/Capitol. 1968 Inglaterra

La eterna discusión entre los fans de los Beatles de varias generaciones sobre cuál es el mejor disco de los Fab Four tiene al homónimo álbum en una posición de privilegio. Lanzado el 22 de noviembre de 1968, el único doble que editaron en su meteórica carrera, fue sin duda la banda sonora de aquellas navidades y su eclecticismo invitaba a repetidas audiciones, algo que sigue ocurriendo.

Coincide la fecha de publicación con la del segundo disco, With The Beatles en 1963. En el espacio de cinco años la música, la estética y todo lo que rodeaba al grupo cambió de manera drástica. Los cuatro jóvenes se habían convertido en portavoces de una generación ávida de cambios, la que había nacido en tiempos de la Segunda Guerra Mundial o en los difíciles años que siguieron.

El “álbum blanco” como se le conoce, representó un momento especial, para bien y para mal, y las 30 canciones que lo componen dejaban claro que la inspiración estaba alcanzando un nivel insospechado. El disco pudo haber sido triple a juzgar por el número de canciones de alta calidad que fueron descartadas.




Pero, también representó el realce de los trabajos individuales, anunciando que el choque de personalidades y deseos de controlar la dirección de la banda se hacía cada vez más notable.

The Beatles - White AlbumEl regreso al planeta después de Sgt Pepper

Tras la creación de nuevos paradigmas con Sgt Pepper´s Lonely Hearts Club Band (1967) y todo el intenso proceso vivido que tambiíen  incluyó a Magical Mystery Tour, Paul McCartney, John Lennon, Ringo Starr y George Harrison se tomaron un pequeño receso viajando a la India en busca de paz espiritual y desintoxicación de la frenética vida londinense.

No fueron solos. Con ellos viajaron sus parejas de entonces y algunos amigos, entre ellos la actriz Mia Farrow y el cantautor Donovan.  No era fácil superar el trabajo anterior y para ello tenían que volver a romper sus propios moldes.

Las filosofías orientales habían levantado interés en aquella generación y especialmente Harrison había ido unos pasos más allá, algo que quedó reflejado en varias de sus composiciones, entre ellas “Love You To” incluida en Revolver (1966), “Within You Without You” de Sgt. Pepper y “The Inner Light”, utilizada como lado B del single “Lady Madonna”, otro tema grabado aquel año.

Esher Demos

Aquel famoso viaje a Rishikesh, India, entre marzo y abril de 1968, renovó el espíritu de grupo y durante aquellas sesiones de Meditación Trascendental con el Maharishi Mageh Yoga, cada uno de ellos concibió un buen lote de canciones, las cuales se esbozaron en la famosa sesión en la casa de Harrison que ocurrió en mayo, casi de inmediato al regreso.

El contenido de las Esher Sessions siempre fue una de las fuentes de pirateo más codiciadas y por décadas se publicaron bootlegs de calidad dudosa, a veces llamados también The Kinfaun Sessions.

En un espíritu de hermandad, se presentaron casi 30 canciones, de las cuales la mayoría fueron arregladas para el disco y unas cuantas se descartaron o se dejaron para el futuro disco Abbey Road  (“Mean Mr. Mustard”, “Polytheme Pam”).




Entre los temas que no se grabaron en estudio están varios que luego terminaron en discos solistas, como “Junk” (incluida en McCartney, 1970), “Child of Nature” (rebautizada “Jealous Guy” para Imagine, 1971), las magníficas piezas de Harrison, “Circles” (Gone Troppo, 1982) y “Not Guilty” (George Harrison, 1979). De esta última se grabaron más de 100 tomas y por lo visto se cansaron de ella.

Solo uno de los temas, “What’s the New Mary Jane”, quedó descartado para siempre, probablemente por su carácter psicodélico, aunque Lennon quiso utilizarla para su nuevo proyecto Plastic Ono Band. Una de las tomas apareció finalmente en Anthology 3 en 1996.

Las Esher Demos documentan quizá el último período en que los cuatro Beatles funcionaron como un grupo, en un ambiente distendido de amistad. Lo que siguió a partir del 30 de mayo cuando entraron a los estudios Abbey Road de EMI fue diferente.

The Beatles White AlbumGeorge Martin dividido en tres

El 30 de mayo de 1968 comenzaron las sesiones de grabación, las cuales se extendieron hasta el 14 de octubre. Fue un proceso largo, que también incluyó a los Trident Studios. Como siempre comentó el productor George Martin, tanto él como el ingeniero Geoff Emerick tuvieron que desdoblarse entre varias salas, un síntoma que indicaba que Lennon y McCartney iban ya cada uno por su lado. Ciertos celos afloraban al no querer que uno le robara ideas al otro.

En el medio operaba Harrison, quien desde Revolver se había destapado como un gran compositor y tenía suficiente material para aportar, tanto que su primer trabajo solista post-ruptura, All Things Must Pass (1970), fue triple. Se convirtió en el puente entre los dos principales compositores.

Mientras, Ringo Starr se movía entre todos, pero su incomodidad se hizo manifiesta cuando en agosto, por unos días, abandonó el grupo. En temas como “Back in the U.S.R.R.” o “Dear Prudence” la batería fue tocada por McCartney.

El acuerdo que habían respetado por varios años acerca de no llevar a las parejas al estudio fue roto por Lennon al introducir a su nueva pareja, Yoko Ono, lo cual produjo fricciones y la notable incomodidad del resto. Todo fue sumando para lo que era inminente y no tardaría en pasar: la ruptura anunciada en mayo de 1970 pero que ya en la práctica se había consumado tras la grabación de Abbey Road (1969)

El resultado como conjunto refleja el crecimiento como compositores e instrumentistas, la curiosidad siempre creciente, la multiplicidad de ideas y una libertad para incluir todo tipo de ocurrencias, como el experimento de música concreta, “Revolution #9”, según los preceptos de Pierre Henry y Pierre Schaffer.




El redimensionamiento del álbum blanco

Una nueva mezcla realizada por Giles Martin (el hijo del productor y quinto beatle, George Martin) utilizando las amplias posibilidades de la tecnología actual, los Esher Demos y una selección magnífica de tomas alternas y temas que fueron descartados, componen la imprescindible reedición, cuya versión super deluxe comprende 6CDs, un bluray y un libro.

Aunque los archivos contienen mucho más de lo que se publica, lo escogido por Martin y aprobado por McCartney, Starr y los herederos de Lennon y Harrison, representa el mayor esfuerzo arqueológico y sin duda el aporte más valioso en el proceso de dar a conocer material inédito que comenzó en los años 90 con los tres volúmenes de Anthology, cuando Harrison aún vivía.

Hay aquí algunas joyas verdaderamente destacables, no necesariamente porque sean tomas mejores a las escogidas como finales que todo el mundo conoce, sino porque es posible conocer la evolución de muchos de los temas del disco. Un ejemplo claro y muy interesante es el de “Helter Skelter”, cuya primera versión era mucho más bluesera, lenta y larga, que la segunda y definitiva, ostensiblemente neurótica.

Un caso especial es el de “Revolution”. Conocido es que existen tres variantes, encabezadas por la más roquera que fue dejada para el lado B del single “Hey Jude”, emblemático tema grabado durante estas sesiones. Hace unos años, sin que nunca se supiera cómo, se coló en internet una versión de 11 minutos de “Revolution #1”, en la que se apreciaban los experimentos que luego se separaron para constituir “Revolution #9”.

Martin escogió la toma #18, aunque a decir verdad la #20 (aquella que se había colado en la web por unos minutos y que miles descargaron) resulta más interesante aún. Este es uno de los grandes aportes de este compilado.

Otras adiciones de sumo interés son temas como “Good Night”, que cerraba el disco con la voz solista de Ringo. Aquí se incluye una toma en la que los otros tres realizan armonías vocales fabulosas. Cuesta creer porqué fue descartada. El otro tema cantado por Starr, “Don’t Pass My By”, es incluido aquí con un arreglo de cuerdas al comienzo.

Dear Prudence” en su versión con guitarra, voz y batería, suena sorprendentemente bien. “While My Guitar Gently Weeps” es uno de esos temas inmortales y es muy gratificante escuchar una versión acústica con la voz de Harrison y un órgano sutil, así como la toma #27 de la versión conocida con Harrison haciendo falsetes (en plan Smokey Robinson) y la guitarra de Clapton.

La exquisita “Martha My Dear”, puede ser apreciada sin metales y cuerdas, y suena bien. Otro tema acústico de sello McCartney es “Mother’s Nature Son”, cuya toma #15 suena especialmente fresca. Es interesante escuchar “Piggies” en versión instrumental. Sin la letra ni los sonidos de cochinos suena bastante sobria. La toma #8 de “Rocky Raccoon”,  tiene una narración con acento texano de Paul y ya eso le añade un extra de novedad.

Entre los temas mas rockeros es posible apreciar a los cuatro Beatles en plena descarga en la versión instrumental de “Everybody’s Got Something to Hide Except Me and My Monkey”, donde lucen especialmente las guitarras de Harrison y Lennon. La toma #3 de “Sexy Sadie”, muestra a un Lennon trabajando los agudos de su voz sobre una base instrumental sin maquillaje.

Cry Baby Cry”, suena aquí más bluesera que la versión conocida. En la toma #2 de “The Continuing Story of Bungalow Bill” se nota en exceso la presencia de Yoko Ono, cuya voz adquiere mucho protagonismo junto a la de John.

Entre las mayores exquisiteces está la toma #44 de “Long, Long, Long”, una de las inclusiones más sensibles, con Harrison y su acústica, con un estupendo órgano y un Ringo Starr bastante libre.




Entre los descartes más incompresibles está “Not Guilty” de Harrison, aquí mostrada en la toma #102, aunque a través del tiempo se han conocido algunas otras versiones quizá más completas.

Hay, pues, material sobradamente valioso y que sin duda, 50 años después, sigue destilando inspiración y gran interés. Alcanzaba The Beatles un pináculo difícil de escalar para grupo alguno e incluso para ellos mismos.

La minimalista y sorprendente portada blanca

Cuando el disco apareció en las estanterías de las discotiendas y en las promociones, causó mucha sorpresa por la austeridad de su portada y la ruptura con todas las anteriores. El artista pop Richard Hamilton diseñó la carátula con la colaboración de McCartney, en total contraste con la psicodélica y controversial diseñada por Peter Blake para Sgt Pepper’s.

El arte consistía del nombre The Beatles en helvética y en relieve sobre fondo blanco, ubicado a la derecha más bien hacia abajo, con un número serial cuya finalidad era crear la irónica sensación de tener una pieza de edición limitada, aunque se realizaran millones de ejemplares.

Sin embargo, para efectos de coleccionismo funcionó, ya que la copia 0000005 se vendió en 2008 por más de 20.000 euros y la número 1, propiedad de Ringo, se vendió en subasta por 790.000 dólares.

El álbum contenía un poster con un montaje de fotografías con las letras de las canciones, mas una serie de cuatro retratos de cada uno tomados por John Kelly. Los icónicos retratos, de John, Paul, George y Ringo por separado podía dar pistas de que The Beatles era ya una entidad con cuatro individualidades con peso específico propio y que, como no, seguían funcionando de modo sinérgico.The Beatles White AlbumEn aquella época había otros dos formatos comerciales, por lo cual el álbum fue editado en cassette y cartucho de ocho tracks a comienzos de 1969, con una carátula sin el número serial, con las fotos de Kelly en alto contraste (blanco y negro). Las dos cintas se publicaron contenidos en empaques negros con las palabras The Beatles y el contorno del logo Apple en oro. Las canciones, por la duración de cada lado, fueron reorganizadas.

The Beatles White AlbumLa compañía Ampex, licenciada por EMI/Apple, publicó una versión en formato reel en 1969 con ambos álbumes en una sola cinta o torta, y en 1970, poco después de dejar de fabricar comercialmente ese formato (quedó solo para los estudios de grabación o como cintas vírgenes para grabar), se editó en dos volúmenes separados de cinta, con la secuencia usada para los cassettes.

Esta versión es una de las más apetecibles para los coleccionistas, porque además contiene ocho temas editados que no se consiguen en ningún otro formato o reedición.

The BEatles White Album



¿Interesado en comprar éste u otro disco de The Beatles, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias

Productos de The Beatles en España

Productos de The Beatles en Estados Unidos



Escuche aquí los dos especiales 50 Aniversario del White Album en ACTO DE FE (por Juan Carlos Ballesta)