Inicio Discos Cousin: la magnífica aventura de Wilco con Cate Le Bon

Cousin: la magnífica aventura de Wilco con Cate Le Bon

Wilco Cousin

El 26 de septiembre de 2023, la indispensable banda de Chicago dirigida por Jeff Tweady publicó su treceavo álbum de estudio

Wilco
Cousin

dBpm. 2023. EE. UU

Unos pocos segundos de ruidos guitarreros saturados en estéreo abren este reencuentro con Wilco. El ruido cede el paso a la voz de Tweedy y estamos en terrenos que nos son familiares a los fans de la banda desde aquel tándem de discos de comienzo de siglo que redefinieron el sonido de Wilco y siguen siendo referencia indispensable en su amplio catálogo: Yankee Hotel Foxtrot y A Ghost is Born.

Este primer tema, “Infinite Surprise”, sirve también de presentación a la productora del disco, Cate Le Bon, cuya voz se escucha en este tema, armonizando con Tweedy y mostrando su particular paleta de sonidos que colorean la grabación de este disco que tomó cuatro años desde su concepción hasta su salida.

Grabado en el cuartel general de la banda, The Loft en Chicago, Cousin es un sólido trabajo con diez temas compuestos por Jeff Tweedy e interpretados por la formación de Wilco que lleva 19 años de ruta: Jeff Tweedy, John Stirrat (el único miembro original junto a Tweedy, activo desde la formación de la banda en 1994), Glenn Kotche, Mikael Jorgensen, Nels Cline y Pat Sansone.




Como ya comentamos, la principal novedad en este disco es la participación de Cate Le Bon en la producción del disco, algo inusual para la banda, que aunque ha trabajado con productores externos en el pasado (como Jim O’Rourke o Jim Scott) nunca había cedido la silla de producción completamente a alguien ajeno a la banda (los productores externos siempre han aparecido en los créditos como “co-productores” junto a miembros de la banda).

En esta ocasión el crédito de producción es exclusivo de Le Bon, con Tweedy y Tom Schick (el ingeniero de sonido de la banda desde hace muchos años) acreditados como “productores adicionales”.

Esta cesión del control del asunto a Le Bon, quien también participa tocando bajo, teclados y voz, le ha permitido a la banda relajarse un poco y dejarse llevar de la mano de la gran artista galesa, que ha dejado brillar a la banda y al mismo tiempo los ha instado a aprovechar el estudio para retocar de forma creativa las piezas de Tweedy seleccionadas para este disco.

Luego de unos scratches al final de “Infinite Surprise”, el segundo tema es “Ten Dead”, con la letra haciendo referencia al sentimiento de desasosiego cada vez que hay muertos por tiroteos masivos en Estados Unidos: “me levanté esta mañana y me regrese a la cama, diez muertos, diez muertos, ahora hay diez muertos…”.

Musicalmente las guitarras, el piano y el bajo se entrelazan de manera caleidoscópica, con la batería de Kotche acentuando las frases con redobles y las texturas de fondo haciéndose densas y claustrofóbicas por momentos.




Siguen “Levee” y “Evicted”, de esas piezas de Tweedy que son sencillas en su estructura pero que siempre suenan redondas, con cada pieza del «puzzle» en su lugar.

Cousin está lleno de esse tipo de melodías que a veces nos suenan muy “beatles” (“Evicted” en particular recuerda al Harrison de sus primeros discos post-Beatles) y que son entonadas por Tweedy con delicadeza, casi como murmurando cerca del micrófono.

La cara A de la edición en formato LP cierra con “Sunlight Ends” anclada en un ritmo de batería electrónica y guitarras llenas de eco moviéndose por el espectro estéreo.

A Bowl and a Pudding” abre la cara B con guitarras arpegiadas y un tempo medio, que poco a poco va tomando fuerza y densidad.

Esta pieza y la siguiente, “Cousin”, son quizás la que más enlazan con los últimos discos “pre-pandémicos” de la banda, esa trilogía compuesta por Star Wars (2015), Schmilco (2016) y Ode to Joy (2019), alejados un poco del sonido de Cruel Country, el disco que sorpresivamente lanzaron en el pasado 2022, y que fue quizás el paréntesis que la banda necesitaba al reencontrarse tras el encerrón pandémico.




Pittsburgh” es otra de esas canciones donde cada miembro de la banda pone su toque personal y que suena a Wilco: acordes de guitarras acústicas como base, la voz calmada de Tweedy, las explosiones de guitarrazos de Nels Cline, la batería firme y creativa de Glenn Kotche, sonidos indefinidos de teclados, cambios de dinámica, secciones sutiles, secciones saturadas.

Soldier Child” trae otra de esas melodías clásicas de Tweedy, con armonías vocales, muchas guitarras y algo de percusión extra. Spencer Tweedy (el hijo de Jeff) aparece en los créditos como percusionista y vocalista, y esta pieza pareciera ser una de las que cuenta con su participación.

El otro músico invitado que aparece en los créditos es el saxofonista Euan Hinshelwood.

El disco cierra con un tempo un poco más movido y un tono optimista, “Meant to Be”, un tema con otro de esos redobles muy particulares de Kotche marcando el tempo, más armonías vocales, riffs de guitarras, muchos sonidos moviéndose al fondo…

Tras 42 minutos disfrutando de este disco nos queda esperar a Wilco la próxima vez que nos pase cerca.

Gabriel Pérez


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Wilco, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias

Artículo anteriorThe Second: el mágico segundo disco de Steppenwolf
Artículo siguienteElectric Ladyland: la última expresión de The Jimi Hendrix Experience