El 16 de junio de 1972 fue publicado el disco central de la era glam y uno de los más influyentes y paradigmáticos de la transgresión rockera
David Bowie
The Rise and Fall of Ziggy Stardust
RCA. 1972. Inglaterra
Uno de los momentos más memorables en la historia del rock ocurrió el 6 de junio de 1972, cuando David Bowie develó la historia del andrógino rockero, mensajero de seres extraterrestres, que junto a su banda The Spiders From Mars, se presentaba en la Tierra con un mensaje de esperanza, paz y amor.
El alucinado Ziggy Stardust estaba predestinado a conmocionar los cimientos del rock y la cultura pop, dejando una huella por siempre que ha influido a varias generaciones.
La presencia del personaje se hizo tan popular, enigmática y al mismo tiempo subyugante, que Bowie tuvo que matar a su alter ego en 1974, a punto de ser absorbido totalmente por el papel que representaba.
Para el momento de este quinto disco, auténtico tour de force, su creador se encontraba en un momento especialmente creativo, tras lanzar el fantástico Hunky Dory (1971), durante cuya gira fue creado el personaje, inspirado por el cantante británico Vince Taylor, quien durante una crisis nerviosa creyó ser un cruce entre Dios y un alien.
Sin embargo, el nombre fue tomado en parte del músico Legendary Stardust Cowboy (uno de los creadores del psychobilly) y el nombre de una sastrería (Ziggy), que a su vez le recordaba a su amigo Iggy Pop.
También tuvo mucho que ver en el modelaje del personaje el diseñador japonés Kansai Yamamoto, responsable del kimono de aquella primera gira.

Fue, por supuesto, la manifestación máxima de la estética glam, que contaría con otros representantes que también hicieron uso del maquillaje, las lentejuelas, el plumaje y recursos escenográficos (entre ellos Roxy Music, Marc Bolan & T. Rex, Elton John, Gary Glitter, Mott The Hoople, Slade, Sweet, New York Dolls, Jobriath, e incluso Alice Cooper y Lou Reed), pero ninguno tan transgresor como Bowie.
Los excesos de la época fueron reflejados en Ziggy y toda su cohorte, tanto que Bowie reconocería años después en diversas entrevistas que si no fuera por reportajes, fotos e imágenes, no hubiera recordado mucho de aquella etapa.
Muchos de los temas que forman parte de The Rise and Fall of Ziggy Stardust fueron compuestos antes de que se publicara Hunky Dory el 17 de diciembre de 1971.
Las sesiones en noviembre de aquel año 71 arrojaron los temas “Hang On to Yourself” (un rocanrol muy pegadizo); “Rock’n’Roll Star” (un rocanrol con un piano dominante y unos coros algo beatlelianos, rebautizada “Star”); “Moonage Daydream” (un gran blues con alma de balada que va in crescendo); “Soul Love” (uno de los temas más emotivos y que sin duda recuerda a Marc Bolan & T.Rex, tanto por la voz como por la percusión); “Lady Stardust” (delicada balada con aires góspel, con un piano tocado por Bowie que debió haber sido de Rick Wakeman); “Five Years” (tema con estupendos arreglos orquestales que abre el disco).
Además, se grabaron dos versiones, “Around and Around” (con el título “Round and Round”) de Chuck Berry y “Amsterdam” de Jacques Brel (retitulada “Port of Amsterdam”). Ninguna fue incluida en el álbum.
La primera fue sustituida por “Starman” (justamente uno de los clásicos de Bowie) y la segunda por otra versión, “It Ain´t Easy” de Ron Davies, grabada durante las sesiones de Hunky Dory en julio de 1971.
El tema “Velvet Goldmine” (que le dio nombre a la película de Todd Haynes en 1998 sobre un héroe glam inspirado en Bowie), a pesar de haber sido grabada en aquel noviembre, fue editada como lado B en 1975 de la reedición en single de “Space Oddity”; en Ziggy fue sustituida por la frenética “Suffragette City”.
Otras canciones como “Holy Holy”, grabada en 1970 y lanzada como single en enero de 1971, había sido escogida para Ziggy pero finalmente reemplazada por la maravillosa “Rock and Roll Suicide”, que cierra el disco de manera brillante.
El tema que identifica al personaje de la historia, “Ziggy Stardust”, es una libidinosa canción que Bowie canta en dos timbres de voz muy diferentes, con un característico riff guitarrero de Mick Ronson y ese final clásico en el que la última frase es “Ziggy plays guitar”.
En junio de 1972, con el disco recién publicado y la gira británica comenzado, Bowie grabó otros dos temas, “John, I’m Only Dancing” (publicado en septiembre); y luego en octubre, “The Jean Genie”, que luego apareció en Aladdin Sane (1973).
En 1972 el rock progresivo y sinfónico y el hard rock dominaban el panorama, mientras que el glam rock surgía con fuerza. La transgresión implícita en The Rise and Fall of Ziggy Stardust rompió moldes y paradigmas, abordando temas sobre orientación sexual, drogas y política.
Fue entendido como un disco conceptual, una modalidad muy utilizada en aquel período del rock, y por ello la puesta en escena fue concebida para contar la historia de Ziggy Stardust.
El álbum alcanzó el lugar #5 en Gran Bretaña y #75 en Estados Unidos, retornando a las carteleras de ventas en 1981 cuando la era de los New Romantics, siendo Bowie una de las inspiraciones. Permaneció 62 semanas.
Tras la muerte de Bowie en enero de 2016, Ziggy volvió a reaparecer, alcanzando el puesto 21 en Estados Unidos, mucho mejor ubicado que durante su lanzamiento.
Desde su publicación se han vendido más de 7.5 millones de ejemplares, siendo el segundo mejor vendido del catálogo de David Bowie, tras Let´s Dance (1983).
45 años después, Bowie, Ronson y Trevor Boulder (bajo) ya partieron a hacerle compañía a Ziggy. Solo queda un sobreviviente de las Arañas de Marte, el baterista Mick Woodmansey.
Pocas obras tan influyentes e inmortales como esta. Larga vida a Ziggy Stardust.
Juan Carlos Ballesta
Podcasts póstumos aquí
¿Interesado en comprar éste u otro disco de David Bowie, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias
Productos de David Bowie en España
Productos de David Bowie en Estados Unidos