Despues de un oscuro período de fuertes adicciones, el guitarrista inglés regresó a los estudios pra grabar un sólido y convincente disco de retorno
Eric Clapton
461 Ocean Boulevard
RSO. 1974. Inglaterra
La segunda grabación en solitario de Eric Clapton es motivo de celebración. Tras retornar a los estudios de grabación luego de tres años de ausencia por su adicción a la heroína, Clapton nos ofrecía la segunda obra en estudio de una extensa y versátil carrera discográfica en solitario que había comenzado en 1970 con el álbum homónimo.
Producida por Tom Dowd, artífice de las grabaciones multitrack, con la ingeniería de Ron Fawcus, Andy Knight y Karl Richardson, esta obra maestra nos recibe con una fotografía de David Gahr, fotógrafo cuyo portafolio incluye a Bob Dylan, Van Morrison y Janis Joplin.
La sencilla imagen es simplemente la casa donde Clapton vivió durante la grabación de este álbum, cuya relevancia, entre varias cosas, refleja uno de los éxitos comerciales más sólidos del músico inglés.
El repertorio incluye diez temas de compositores como Johnny Otis, Bob Marley, Elmore James, Charles Scott Boyer, Robert Johnson, George Terry y por supuesto, Eric Clapton.
El lado A de 461 Ocean Boulevard
Inicia el Lp con el boogie-blues “Motherless Child” (Niño sin madre). “Nena, si te maltraté no fue mi intención, nena, si te maltraté no fue mi intención, bueno soy un niño sin madre y no se lo que está bien o no, nos narra Eric en la primera estrofa de este tema tradicional que nos levanta el ánimo para seguir con “Give Me Strength” (Dame fortaleza) de Eric Clapton, quien destaca en el Dobro.
Mientras el órgano de Dick Sims marca el acento espiritual nos dice: “Querido Señor dame fortaleza para continuar, señor dame fortaleza para continuar, mi hogar pudiera estar en el camino, Señor he hecho tanto daño pero por favor dame fortaleza para continuar”.
Cierra la primera tríada con “Willie and the Hand Jive”, pegadiza pieza que alude a un tipo de baile (hand jive) que se popularizó en los años 40. Y Willie lo sabe hacer bien…
“Get Ready” (Prepárate) es el cuarto tema y el segundo compuesto por Clapton, con la participación de la vocalista Yvonne Elliman, la recordada cantante que encarnó a María Magdalena en Jesucristo Super Estrella y popularizó “No se como amarlo”.
“Y bien, has estado coqueteando y no se porque me dejaste solo en tan difícil situación pero te tendré de vuelta, sólo espera y verás, no puedes hacer eso que me hiciste”.
El lado A culmina con el punto más alto de esta joya discográfica, la versión del tema de Bob Marley “I Shot The Sheriff”, en la que destacan las voces de Marcy Levy, Tom Bernfield, Yvonne Elliman y una vez más Dick Sims.
Funcionó además como un impulsor para que Marley, que el año previo comenzado la relación con Island Records, se conociera más en Europa y Estados Unidos.
El lado B de 461 Ocean Boulevard
Los tres temas que abren el lado B son “I Can’t Hold Out”, “Please Be With Me” y “Let It Grow”. El primero es de Willie Dixon pero popularizado por Elmore James. Clapton nos relata: “Acabo de hablar con mi nena por teléfono, ella dijo que dejara de hacer lo que hacía y que regresara a casa”
Destaca la guitarra eléctrica al inicio en este clásico blues donde escuchamos a Sims. Además del solo de guitarra, se luce la sección rítmica del bajo de Carl Radle, quien colaboró en el primer tema del álbum, y la batería de Jamie Oldaker.
Un interesante matiz es la hermosa “Please Be With Me” en la que canta: “Oh! qué significa mi palabra, ¿es amor o soy yo que me hace cambiar repentinamente, sintiéndome libre y viendo al exterior”.
Luego es “Let It Grow” que fluye con delicadeza por las voces y el solo de dobro, creando así una interesante conexión con la anterior. Hay una cierta similitud con “Starway To Heaven” de Led Zeppelin en la melodía de este tema. La pieza puede incluirse como otro punto alto de este clásico álbum.
“Soy un viajero regular, y viajo día y noche, soy un viajero regular y viajo día y noche, pero no tengo a una dulce mujer, o Dios viajar de este modo” Clapton destaca con su guitarra en este sencillo tema, “Steady Rollin’ Man”.
Igualmente sencillo es “Mainline Florida”, tema que cierra el álbum y que recuerda a lo que poco después haría Peter Frampton con el “talk box” (un aparato que crea efectos usando un tubo plástico en la boca y conectado al instrumento). “Mi corazón estaba salando en el sol, mis amigos decían que era yo, déjenme aclarar algo aquí, no pasan muchas cosas por aquí”
Vívidamente recuerdo la primera vez que escuché éste álbum. Una y otra vez ponía “I Shot The Sheriff”. Escucharlo ahora, cuando muchas cosas han madurado, me da un mayor aprecio por el trabajo de Clapton. Si bien mi álbum de Clapton favorito es From The Cradle de 1994, reconozco que 461 Ocean Boulevard merece el éxito obtenido en aquellos días donde su adicción quedaba atrás y estaba listo para ofrecer una serie de temas que en parte fueron el encuentro durante sus días de curación.
Cream, Blind Faith, John Mayall & Bluesbreakers, The Yardbirds y Derek & The Dominos eran un pasado ilustre para un guitarrista que ya estaba listo para seguir su propio camino.
Leonardo Bigott